sábado, 19 de enero de 2019

LOS PROS LOS PROS Y CONTRAS DE LAS DERECHAS Y DE LA RUPTURA DE ERREJON E IGLESIAS.Y CONTRAS DE LAS DERECHAS Y DE LA RUPTURA DE ERREJON E IGLESIAS.


La irrupción de VOX en Andalucia el 2-D, y sus propuestas “ultraderechistas” planteadas en el pacto con el PP, están teniendo               preocupados a todos los programas de los partidos PP y Cs, que en legitima contienda para ver “Quien es más que el otro”, la dicen más gorda, y eso en mi opinión, va a ir contaminando –al PP sobre todo - e incluso al partido de Rivera que tragara con las decisiones del Gobierno de la Junta exigidas por VOX para seguir apoyándolo.
Y en esa contienda, es muy posible que veamos que: “No hará falta que VOX gane, para que los ciudadanos padezcan sus políticas en Andalucia”. De hecho, la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, ya ha venido a confirmar lo que he apuntado, al afirmar que: “VOX no plantea nada que no estuviera haciendo ya el PP”.
Y esas afirmaciones nos muestran que desde el PP se va a competir con VOX para demostrar quién es: “Mas de derechas ó de ultraderechas”, el PP ó VOX. Da igual, porque la disputa del espacio electoral de cada partido va a darse más pronto que tarde, porque es real y además tiene grandes perspectivas de ir agrandándose  pese al acuerdo PP-VOX.
Y quien no se crea esto que apunto, solo tiene que fijarse en las declaraciones que ha hecho el líder de VOX, Santiago Abascal, que ha afirmado – sin ningún reparo – que: “Su partido representa a los hijos del franquismo que ganaron la Guerra Civil”.
Ante estas  declaraciones acerca de la naturaleza de VOX, del carácter Neo-franquistas, de ultraderecha y machistas de sus propuestas, cabe preguntarse que va a decir el PP de Casado y de las “Viejas glorias del PP” en la Convención que han montado para celebrar los 30 años de su refundación por Manuel Fraga.
Todo permite esperar, que el “rearme ideológico” que dicen se pretende en dicha Convención, va a estar muy alejado del “Centro Derecha” con el que ha venido “auto-definiéndose el PP”. Porque sus conclusiones van a ser la afirmación triunfante del “Conservadurismo derechista radical del Aznarismo”.
Y eso lo vamos a ver, en esa competición entre el PP y VOX, en la que se va a ver involucrado el Cs de Albert Rivera, que a pesar de las “diferencias separatistas” con las que han pretendido situarse al margen del acuerdo PP-VOX, y que también tienen hoy un grave problema, porque su liberalismo es en teoría algo más que económico y toca la democracia. Además de los complejos que tienen, y que les van a explotar en la cara, y no solo por el asunto de las mujeres, sino por otras razones por las que el partido de Albert Rivera se va a ver enfrentado a VOX acosado por los complejos que les provocan los independentistas catalanes, encantados con la idea de poder identificar “el españolismo con la extrema derecha”, y que en definitiva de cara a las próximas elecciones, los resultados de Cs, no van a ser muy significativos. Lo veremos en mayo.
Así pues, a nadie le puede sorprender que tras el inesperado resultado del 2-D, y las alabanzas que se han hecho, y que han vaticinando ya, sin fundamento alguno por Casado, los mismos resultados en los próximos comicios, que los “Pros vayan a languidecer y aparecerán pronto los Contra” en el seno del propio Gobierno de la Junta, como consecuencia de las confrontaciones y contradicciones de cada una de las fuerzas políticas, las que Gobiernan, PP y Cs, y la que va a decidir el cómo se tiene que gobernar que es VOX.
Y esto, las fuerzas de la derecha que van a gobernar en Andalucia, lo saben, que “lo suyo”, no va a durar mucho a pesar de que el nuevo Presidente Morenilla, haya anunciado que: “No habrá cordones sanitarios”. Ya veremos cuánto dura “la luna de miel” entre el PP y VOX, y la de estos con Cs.
Y saltando de un problema a otro, tenemos el que se ha creado precisamente el jueves pasado, que era el día en que el partido morado, Podemos, cumplía cinco años, cuando Pablo Iglesias e Iñigo Errejón  consumaron el cisma con la ruptura porque Errejón candidato a la Comunidad de Madrid elegido en las Primarias del partido, anunció que formara una alianza con Manuela Carmena, la alcaldesa de la capital, para concurrir a las elecciones autonómicas de mayo bajo el nombre de: “Mas Madrid”, la plataforma de la alcaldesa.
Esa explosión se ha saldado por lo pronto con un Iglesias “Tocado y triste” según él, y a Errejón – en opinión del primero: “Fuera de la formación, al que desea suerte en la construcción de su nuevo partido”.
La crisis que desde Vistalegre II tenia Podemos, se ha visto agravada – en mi opinión – no por la decisión de Errejón de “sumar fuerzas”, sino por el hecho de que se vaya a expedientar y se expulse de Podemos a Iñigo Errejón.
Un Pro lleva consigo la decisión de Errejón, - en mi opinión -  basándose en un hecho real, porque en Madrid existe una mayoria demócrata y progresista que no quiere ser arrastrada al enfrentamiento y el retroceso. Pero una buena parte de esa mayoria necesita un proyecto que renueve su ilusión y confianza en que las cosas se pueden hacer todavía mejor. Por eso hay que abrir y sumar yendo más allá de las siglas: “Las fuerzas políticas del cambio son necesarias, la ciudadanía y la creatividad son imprescindibles”, ha afirmado Errejón  ante un momento decisivo, ya que Andalucia ha sido un toque de atención, ante el que hay que reaccionar.
Pero la reacción por la que parece que vaya a decidir Pablo Iglesias, expulsando a Iñigo Errejón del partido, puede ser la puntilla de Podemos de cara a los comicios de Mayo. 
Porque a cuatro meses de las elecciones municipales y autonómicas el partido de Pablo Iglesias no solo tiene un problema en Madrid por la decisión de Errejón, que fue el ganador de las primarias, y por lo tanto es el candidato de Podemos. Sino porque además afronta dudas sobre sus candidaturas en varios territorios.   Y en el resto de Comunidades donde pretende presentarse en solitario por primera vez, ó en coalición con IU y el resto de sus confluencias, lo enfrentan a otros conflictos.
En mi opinión, lo positivo que pueden constatarse en los resultados en la Comunidad de Madrid por esta alianza en “Más Madrid” dentro de cuatro meses, no debería emborronarse ahora con cualquier medida sancionadora que se quiera aplicar a Errejón. Podemos está viviendo la incertidumbre que acompaña a sus resultados a los cinco años  de su existencia, y que aconsejan más una actitud de sensata inteligencian política con la que Pablo Iglesias debería rectificar el sentido de sus formas de orientar la dirección política que viene dando a Podemos, que el de agudizar la crisis en el seno de la organización morada.
Y eso requiere que Pablo iglesias se desprenda de su personalismo dirigente, si quiere de verdad contribuir al cambio que desde un Gobierno de Izquierdas como es el de Pedro Sanchez, puede darse en nuestro país.
Apoyar la alianza electoral de Errejón y Carmena, sin más propósitos sancionadores, seria en mi opinión, la decisión más inteligente y necesaria que se debería tomar desde Podemos, en esta etapa de complejidades, donde el avanzar en políticas justas no tienen por que si, ser las que una fuerza, o dirigente se empeña. Porque como decía Ortega y Gasset: “Solo cabe progresar, cuando se piensa en grande, solo es posible avanzar cuando se mira lejos”, y ahora para mí creo que es el momento en el que Pablo Iglesias se lo debía de pensar muy bien lo que va a hacer. Si quiere avanzar ó hundir en la crisis a su partido.
Ese es el reto para las fuerzas de izquierda, y ninguna de ellas puede permitirse el despropósito de agudizar sus crisis, porque ello es la mejor contribución a que prosperen las derechas en nuestro país. Y eso es lo que debía tener en cuenta Pablo Iglesias, y actuar en consecuencia por el momento político que estamos viviendo en nuestro país.
Porque sancionar a Errejón, solo iba a agudizar la actual crisis de Podemos, y eso no es lo más conveniente ni para Podemos, ni para el futuro de la izquierda y de nuestro país.
 He aquí, mi opinión acerca de los Pros y los contras del Gobierno andaluz y de Podemos en este escenario de dificultades para el buen Gobierno de Pedro Sanchez que se está esforzando para lograr la aprobación de los Presupuestos en el Congreso de los Diputados.

                                  19 enero 2019

                                  César Llorca Tello.

  

  

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario