UNOS
RESULTADOS CATASTROFICOS
Ningún pronóstico
electoral, ni de lejos, ha acertado en los resultados alcanzados en las
elecciones andaluzas. Y estos resultados
salidos de las urnas, van a ser el
trampolín para que desde las más diversas lecturas e interpretaciones,
empecemos una nueva continuidad, donde vamos a encontrarnos con dos realidades que no se pueden evitar por
evidentes: La constatación de la pérdida de 14 escaños por el PSOE-andaluz, y
la aparición del partido de la más ultraderecha de la derecha, VOX.
Y es a partir de esos
resultados, donde nos vamos a encontrar en un escenario preñado de grandes
dificultades, no ya para formar el Gobierno de la Junta de Andalucia, sino
también para impedir que la derecha más ultraderecha VOX, pueda decidir el
signo del próximo gobierno andaluz.
A la hora de buscar las
razones que han provocado los resultados obtenidos, son varias a mí entender. En primer lugar, la gran
abstención alcanzada, que bien puede atribuirse al clima de confrontación
interna vivida por los socialistas andaluces durante las Primarias, y el proceso de los ERES que se está
desarrollando. Y de una forma u otra han pasado factura a Susana Díaz.
En segundo lugar, ningún
partido ha ofrecido una propuesta de Gobierno y un programa que ocupase el
núcleo central de sus propuestas. Lo que ha estado presente ha sido las “expresiones: Todos contra el Gobierno”, y el mantra “Con quien no gobernarían”. Prácticamente ningún partido han dejado
de manifestarlo en su campaña electoral.
Esos han sido los ejes que
han estado presentes durante la campaña electoral, en todos los partidos. Y
llegado el 2-D, el pueblo andaluz, harto de un clima de confrontaciones
internas en los partidos, como ha sido el caso del PSOE con ocasión de las
Primarias. Y el irreparable deterioro de la derechización del PP. de Casado,
han venido a dar como resultado las dos grandes pérdidas de escaños del PSOE y
del PP.
El problema ahora, es que
las alianzas para formar gobierno, van a
tropezar con serias dificultades para conseguirlo.
Porque alcanzar - otra vez
– un pacto entre el PSOE y Ciudadanos, tras la
ruptura del que mantuvo a Susana
Díaz como Presidenta de la Junta, pero roto por Ciudadanos y que provoco las
recientes elecciones; es impensable ya que Ciudadanos ha hecho toda su campaña
en clave de cargarse a Susana Díaz con la que ha gobernado.
Y con las ambiciones de
Rivera, y prisas por llegar a La Moncloa, no parece viable un nuevo acuerdo
PSOE-Ciudadanos.
El problema pues, está
planteado: Si se quiere impedir que un Gobierno de derechas + ultraderecha (PP,
Cs, y VOX) se configuren y decidan el nuevo Gobierno en Andalucia, ya que
tienen los escaños suficientes para lograrlo.
O el hacer frente a ese
riesgo, desde el PSOE y Podemos con la puesta en marcha de una estrategia
política, muy complicada. En la que se lograse la mayoria absoluta entre PSOE,
Ciudadanos y Podemos. Teóricamente, los escaños lo pueden hacer posible, si hay
visión de Gobierno, y más que eso, de Estado, en estos momentos. Y al apuntar esta propuesta,
soy consciente de las grandes “imposibilidades
existentes, para su materialización”.
Ya
que han sido muy reiteradas las manifestaciones de cada partido, de “Hacer el cambio de Gobierno”, y por
supuesto del Gobierno del país.
Pero
si no se establecen las vías de entendimiento entre el PSOE, Podemos y
Ciudadanos para alcanzar un pacto de Gobierno, serán el PP, Cs, y VOX quienes
van a poder configurar con sus mayorias, la “gran alianza de las Derechas de este país”.
Y
para mí, la disyuntiva es esa, salvo que después del primer intento de elegir
al Presidente de la Junta, y no lograrlo, transcurridos los dos meses
reglamentarios sin conseguirlo, se convocasen nuevamente elecciones.
Todas
esas son las posibilidades, no exentas de las contradicciones existentes para
su materialización, y que se han plasmado a lo largo de la campaña electoral.
Por
otro lado, las repercusiones que los partidos PP, y Cs quieren extraer de estos
resultados, exigiendo a Perdo Sánchez, la convocatoria de los comicios
generales en el país, no parece que
vayan a obtener los resultados que persiguen estas fuerzas política.
Desde
luego, una de las muchas “triquiñuelas
de la derecha y ultraderecha” va a ser día tras día, la exigencia de la
convocatoria de elecciones generales, como consecuencia de los resultados
alcanzados en los comicios andaluces.
Pero
esas exigencias, a mi entender, no
van a ser satisfechas, por el Gobierno
de Pedro Sánchez, que debe continuar gobernando, como reiteradamente ha
manifestado su Presidente.
Estamos
pues, ante un escenario de contradicciones y deterioros, donde la principal
víctima, ha sido el pueblo andaluz, que previsiblemente harto de situaciones
inadmisibles, como la batalla electoralista de cada partido, les ha llevado a
tomar la abstención, como la mejor forma de expresar su malestar, porque nadie
les ha propuesto nada mejor que lo que tenían.
Ahora
pues, de lo que se trata es de recuperar la confianza y la voluntad de ese
amplio sector del electorado que en Andalucia se ha abstenido y se ha resistido
a votar PSOE, para que no vuelva a repetirse en las elecciones generales del
país cuando las convoque Pedro Sánchez.
En
el fondo, estas elecciones no han servido para mejorar al del gobierno de
Susana Díaz, sino para sumergir al electorado andaluz ante un claro dilema: Y
es que el abstenerse y votar en menor volumen las candidaturas del PSOE , lo
que ha favorecido ha sido la aparición de un escenario con un nuevo actor, en
este caso de la ultraderecha VOX. Ni presagiado, ni que va a ser la solucion a
los problemas de Andalucia ni que hoy tenemos en España.
Porque
estos resultados, lo que nos han
puesto a todos, andaluces,
catalanes y a todo el conjunto de españoles ante una clara tesitura: O se
produce un giro copernicano en las futuras elecciones para lograr la
recuperación total de la mayoria PSOE, ó va a ser las derechas, las que se
impongan en los futuros gobiernos del país.
La
lección en Andalucia, ha sido clarividente: O la
izquierda PSOE – Podemos se crece desde el entendimiento, ó el riesgo de la
recuperación de las “Derechas” lo
que ello supondría más recortes y ajustes presupuestarios. Así de claro hay que
tenerlo.
Y
en esta batalla ideológica, económica, social y política, que
tiene que liderar con absoluta firmeza el Gobierno de Pedro Sánchez, hay que
volcarse todo el conjunto de la militancia y simpatizantes socialistas en la defensa de las propuestas del
gobierno, en el marco de las
contradicciones y problemas como el boicot a la acción del Ejecutivo que están practicando tanto el PP como
Ciudadanos. Porque solo el PSOE es el que puede liderar, con la máxima unidad
la recuperación de la inmensa mayoria del electorado.
Porque,
lo contrario, las orejas al lobo, ya se están viendo en Andalucia con los resultados de VOX y las
coincidencias políticas con PP y Ciudadanos, que de materializarse, serian cuando
se cumplen 40 años de la Constitución,
la horrible e indeseable manera de acabar con
la Libertad, la Democracia y el
Estado de Derecho que contempla la
Constitución de 1978.
De
las equivocaciones, siempre se debe de aprender. Hoy de los errores comunes de
unos y otros partidos, y especialmente de quienes han negado su voto al PSOE
andaluz, que deberían extraer conclusiones, que rectifiquen el catastrófico
resultado de los comicios andaluces.
Y
desde mi modesta opinión, el éxito
en esa tarea, lo que no requiere es
buscar el “Chivo expiatorio” y creer
que con destituciones de tal o cual responsable, se va a solucionar el grave
problema que ha venido a agravar los resultados de las elecciones.
El
éxito ante tan ardua tarea, lo que requiere es la persistencia en el Gobierno
de Pedro Sanchez, en su acción de Gobierno y de denuncia implacable de los
objetivos de la derecha en nuestro país.
Eses
es el camino que todos los socialistas y simpatizantes tenemos que llevar a
cabo. Porque no hay otro, es siempre el mismo, “la Izquierda que lidera el PSOE” frente a los intereses de las “Derechas”.
3
diciembre 2018
César
Llorca Tello
No hay comentarios:
Publicar un comentario