Los
resultados obtenidos en las urnas el pasado 2-D, han generado un escenario político muy, pero
que muy complicado, tanto para la
formacion del Gobierno andaluz, como
para la acción del Gobierno Ejecutivo,
al que no solo se le está boicoteando desde la derecha, con las amenazas de no
aprobar los Presupuestos para el 2019, sino que ahora se le exige desde el PP y
Cs la convocatoria de las elecciones generales en el país
Ahora,
“las Derechas” quieren desde sus
resultados el 2-D, que se convoquen elecciones en España, porque al margen de
los intereses del Estado, anteponen los intereses particulares de los
dirigentes del PP, Casado y de Cs, Rivera, que no es otro que el de acabar con
el Gobierno socialista de Pedro Sánchez, boicoteando los presupuestos y toda
acción de gobierno que el Ejecutivo pretenda llevar a cabo, exigiendo ahora la
convocatoria de nuevos comicios generales en el país
Esos
comportamientos y exigencias, están llamados al fracaso, porque en primer
lugar, el Presidente Pedro Sánchez ya ha dado la respuesta necesaria, ante
tales comportamientos de estos “aspirantes
a inquilinos de La Moncloa”.
El
Gobierno, va a continuar Gobernando, impulsando como ya ha dicho su Presidente:
“Un proyecto regenerador y europeísta” para
España. Y esa ha sido, – en mi opinión - la mejor y única respuesta que se
merecen tanto Casado como Rivera, y a la que los españoles nos debemos atener,
para no caer en las redes del cambio de Gobierno, de cambio del Gobierno socialista
por un Gobierno de “Las derechas más
ultraderechas” que representan el PP y VOX en este país.
Pero
también en este complejo escenario
surgido de las urnas, cabe recordar que
el primer objetivo es el de formar el Gobierno andaluz, y que esta tarea requiere
un buen pulso político en cada una de las fuerzas políticas para poder acertar
en la estrategia adecuada para elegir al Presidente ó Presidenta de la Junta.
Y en esa tarea y con el escenario surgido de
las urnas, me parece que no se debería situar en primer plano, desde el PSOE, -
como se había dado a entender - en estos momentos la sustitución de Susana Díaz
como primer paso para poder alcanzar la recuperación de la Presidencia del
Gobierno andaluz. Aunque es cierto que Cs y Podemos lo exijan, pero también es
cierto que no lo proponen para alcanzar un acuerdo de Gobierno, con el PSOE
sino como parte de la estrategia anti-Gobierno de Pedro Sánchez, que tanto
desde el PP como de Cs se pretende llevar a cabo.
Y aunque sea bien cierto que la fractura
producida durante las Primarias con el enfrentamiento de Susana Díaz con Pedro
Sanchez ahora ha pasado factura, con gran parte de la abstención y la pérdida
de escaños. Remover la batalla interna en el PSOE-andaluz en estos momentos, no
creo que fuese una contribución para lograr la consecución de un pacto PSOE- Cs- Podemos.
Que sería – en mi opinión – lo deseable.
Desde
esta convicción, lo que creo es que, la regeneración política del PSOE andaluz,
se debe realizar con un gran tacto. Y yo espero que la anunciada intervención
del Ejecutivo socialista y que cuenta
con los apoyos de las Ejecutivas
socialistas de Andalucia, y del PSOE aporte a esa recomposición que se hace muy necesaria, del discurso
socialista en Andalucia bajo la responsabilidad de Susana Díaz. Porque aun con la dimisión de Susana Díaz, -
que esta renunciase a la Presidencia – cosa que ya ha anunciado lo contrario,
la renuncia por cada partido a la Presidencia de la Junta, no parece que se
pueda realizar fácilmente. Tanto Casado como Rivera ya han anunciado y reclamado
la Presidencia de la Junta para sus respectivos candidatos del PP y de Cs.
Las
confrontaciones Podemos y Cs han dejado huellas en la anterior legislatura, que
hacen muy difícil la superación de los enfrentamientos habidos. Sin embargo la
mayoria de 71 escaños de estas tres fuerzas PSOE, Cs, y Podemos, es de
inmediato, la posibilidad real de que se produzca un giro copernicano superador
de anteriores desavenencias, frente a
unas derechas donde los 59 escaños del PP, VOX y Cs pueden configurar la
mayoria suficiente para la formación de un Gobierno “ultraderechista”.
Porque,
ese es el gran reto planteado por los resultados obtenidos el 2-D, si se quiere
impedir el objetivo fundamental e inmediato. “Que no se constituya un gobierno de derechas en Andalucia”. Habrá
que hilar muy fino, y hacer dejación
de más de una pretensión por cada una de las fuerzas políticas, para hacer
posible un “Gobierno andaluz”, empezando
por la renuncia a la Presidencia de la Junta
Ahora
las conversaciones que ha anunciado Susana Díaz, con todas las fuerzas
políticas, menos con VOX, que cuentan con el apoyo de la Ejecutiva socialista,
merecen toda la atención por parte de todos los andaluces, porque frente a la “Alianza de las derechas” solo es
posible la alianza del PSOE- Podemos y Cs. Aunque hoy parezca un sueño.
Va a hacer falta una gran capacidad de
negociación que Susana Díaz con el apoyo de los Ejecutivos andaluces y de todo
el país, tiene que intentar para impedir que desde posiciones de la
ultraderecha, sea esta la que ocupe la dirección de la junta.
Difícil
lo va a tener Susana Díaz sin lugar a dudas, dadas las exigencias del PP y de
Cs, de que sean sus candidatos los que sean elegidos Presidente de la Junta. Pero
si no lo consiguiese, serian todos los andaluces y andaluzas las que van a
sufrir las políticas propias de la “Ultraderecha”
que se traduciría en más recortes presupuestarios, y en su empeoramiento de las
condiciones de vida y trabajo de los andaluces.
Esa
es la cuestión. O desde una posición progresista se alcanza el acuerdo PSOE-
Cs- Podemos, o la formacion de un
Gobierno de derechas sería inevitable.
Y
se podrán hacer cuantas elucubraciones quieran hacerse. Ese espacio está
abierto para que constatemos todas las maquinaciones posibles. Pero la pura
realidad es que: O se forma un gobierno progresista, con todas las renuncias
que cada partido tiene que hacer, ó será la derecha + la ultraderecha de VOX, la
que gobernara en Andalucia.
Así
están las cosas, desde mi punto de vista. Y si los andaluces y el conjunto de
electores del país, no se dan cuenta que la única alternativa al gobierno
socialista en Andalucia es el fascismo. Las perspectivas ante las elecciones
generales, el día que Pedro Sánchez las convoque, pueden llevarnos a una
confusión política mayor, con una correlación de fuerzas favorables a la “Ultraderecha”.
Yo
estoy convencido de lo duro que han sido los resultados alcanzados el 2-D. Pero
los socialistas tenemos que reaccionar, apoyando las propuestas del Gobierno de
Pedro Sánchez, y denunciando las actuaciones y fines de “las Derechas” que solo han traído a nuestro país, las divisiones y
el empeoramiento de nuestras condiciones de vida.
Y a
pesar del escenario andaluz, el Gobierno socialista, tiene que seguir
gobernando, con las propuestas que está llevando a cabo, con los Presupuestos y
el conjunto de las medidas, cuya oposición alternativa, es el boicot de las derechas
parlamentarias. Así lo veo, y así lo quiero manifestar a través de estas reflexiones,
que espero sean compartidas por muchísimos lectores.
5 diciembre
2018
César
Llorca Tello
No hay comentarios:
Publicar un comentario