Los Presupuestos
Generales del Estado para el año 2018, tienen todas las de no pasar los
trámites parlamentarios, con un “Aprobado”.
El PSOE se va a oponer a los mismos, porque son unos Presupuestos
Ideológicos, de ninguna manera Sociales y porque atacan con una política continuista
de una forma clara y evidente el “Estado de Bienestar”.
Pero es que además,
por la forma y sus contenidos tampoco pueden aprobarse. Llegan tarde, con seis meses de retraso y para ejecutarse
de hecho en los seis meses restantes del año.
Y que antes del
debate parlamentario, junto a la demagogia empleada por el Ministro Montoro
para defenderlos en su presentación, pida “Responsabilidad”
a la oposición, para la aprobación de unos Presupuestos que permitirían a Rajoy
agotar la legislatura. Y Maroto pida al
PSOE “cinco votos al azar” para
sacar los Presupuestos el día de su votación en la Cámara de Diputados, ya es
de por sí, unos rasgos que viene a reflejar lo que estos Presupuestos
demuestran: “El agotamiento del Gobierno del PP, y las dificultades que
prevén tener, para la obtención de la mayoria necesaria para su aprobación”.
Una situación que a
su vez, plantea serias dudas de que se pueda impedir un buen resultado a la
enmienda a la totalidad que el PSOE ya ha anunciado que va a presentar.
“Por sus hechos los
conoceréis” dijo aquel. Y los hechos, que son las cifras con las que se
indica en los PGE como se va a gobernar, son decididamente “Hechos continuistas” de la misma política de recortes llevada a
cabo, y con las desigualdades como consecuencia de la política del Gobierno de
Mariano Rajoy en sus años de Gobierno.
Los recortes entre
los años 2013 y 2017, han sido de 4,5 puntos del PIB, 3,9 puntos son
consecuencia del ajuste en el gasto público – es decir – en el Gasto Social y en el Gasto
productivo, y 0,7 puntos como consecuencia de los aumentos de los ingresos
públicos. Básicamente, el ajuste que se ha producido durante los últimos años, se
han producido en el Estado de Bienestar, y en todas aquellas políticas
vinculadas a la modernización que exigen
de la participación y el liderazgo del Estado, y por lo tanto del Sector Público,
Sanidad , Educación, etc.
El Gobierno de
Mariano Rajoy ha presentado unos Presupuestos con menos derechos, porque son
unos Presupuestos ideológicos, de ningún modo Sociales. Y eso es sencillamente,
un mayor intento, una apuesta de consolidar un “Estado Social mínimo”, sin derechos, y esa estrategia está inspirada en el proyecto neoliberal de
ir reduciendo el gasto Público en un horizonte de ingresos públicos del 38% del
PIB. Mientras que la media de los países europeos está en un 45, 46 y 47% y
otros países como Dinamarca que tiene un gasto Público alrededor del 55%.
Y esas medidas son
muy preocupantes, en un país como el nuestro que ya es líder en todos los
“Rankings” de desigualdad de la UE.. Y donde tenemos un 14% de los trabajadores
que no llegan a fin de mes por sus salarios encogidos, de hambre y de miseria,
como consecuencia de la “Reforma
Laboral” que llevó a cabo el
Gobierno del PP.
Además sufrimos un
paro de larga duración, quizá de los más
importantes de los países de la UE., y que han visto como se ha recortado la
tasa de cobertura por desempleo durante estos últimos años de gobierno del PP,
y también recortado en 1,800 millones de euros, las políticas activas de
empleo, que servirían para aumenta las posibilidades laborales de esta
población
En definitiva, los
PGE presentados por el Gobierno de Mariano Rajoy, si salieran adelante, lo
único que supondría es que, la salida de la crisis económica, de muchos colectivos de mujeres y
hombres, de trabajadores pobres, de jóvenes y pensionistas, se van a encontrar
con mayores dificultades, como consecuencia de la política económica del
Gobierno.
Y en cuanto a las
pensiones, los Presupuestos perpetuán la dictadura del 0,25% de incrementos de
las mismas, ya que los forzados aumentos
con los que Rajoy ha querido que se
acaben las movilizaciones de los
pensionistas, son solo una maniobra para desactivar el grandioso potencial
político que representan, los 9 millones de pensionistas, sin embargo, no se
adoptan ninguna medida extraordinaria que
implique reducir el déficit de la Seguridad Social. Pero como básicamente, los
Presupuestos, lo que vienen a establecer es mucha más incertidumbre e
inestabilidad de las pensiones de nuestros mayores, estos vamos a seguir en la lucha
por garantizar la viabilidad del Sistema Público de Pensiones, y llegado el
momento de elecciones, Mariano Rajoy ya teme que los pensionistas y jubilados,
entre otros, van a ser los enterradores políticos del PP.
En resumen, si la
política económica en estos últimos años, ha demostrado que vamos a peor, por su ineficacia e injusta
desde el punto de vista social, los españoles tenemos que constatar que el ¡NO!
a los Presupuestos Generales del Estado para el 2018, del PSOE, es la única
respuesta posible a los Presupuestos, como consecuencia de que siguen la misma
hoja de ruta: “Aumentar las
desigualdades y el empeoramiento del sub- empleo y los bajos salarios”.
Porque si llevamos
tres años creciendo por encima del 3% del PIB, y que seamos el único país de la
UE., es porque todavía seguimos bajo el brazo del “Déficit excesivo” de la
Unión Europea, y tiene una explicación. Y es que, como consecuencia de haber hecho
descansar las políticas de ajuste en el gasto público, y de haber realizado
también la reforma fiscal que ha beneficiado al 10% de la población más
pudiente de nuestro país, lo que ha llevado consigo una reducción en la
recaudación de 15,000 millones de euros, son precisamente estas actuaciones,
las que explican los recortes que se han verificado en la Sanidad Pública, en
la Educación y la Dependencia.
Y como estos
Presupuestos no responden a la urgencia
social del presente , ni a las
necesidades de abordar la modernización de nuestro aparato productivo en el
medio plazo. Me temo, de que “No van a
ser votados favorablemente por el Grupo Socialista en el Congreso”, y si no
se aprueban, lo que tendría que hacer Mariano Rajoy, es dimitir y que se convoquen
Elecciones Generales
Porque ya no es
posible soportar por más tiempo, a un Gobierno, que no gobierna y además, es
incapaz de lograr que el Congreso de los Diputados le aprueben la
Principal propuesta que todo gobierno
debe contar: “El apoyo parlamentario”.
En mi opinión, ó se
aprueban los Presupuestos, o Mariano Rajoy tendrá que dimitir y que unas elecciones
nos traigan al Gobierno socialista y a Pedro Sanchez de Presidente, para iniciar
la recuperación de tantos derechos minimizados por los recortes de una política
que Mariano Rajoy quiere perpetuar con “Sus
Presupuestos".
5 abril 2018
César Llorca
Tello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario