Este
sabio principio, que tiene la paternidad de Aristóteles, siempre conviene tenerlo
en cuenta, cuando se quiera conocer por ejemplo, la situación política,
económica y social actualmente de nuestro país.
Pero
sin embargo, como “el Todo” que han ofrecido
los resultados de prácticamente todos los sondeos de opinión desde hace ya
algún tiempo, son preocupantes. Un examen de cada una de las partes, del
análisis de cada uno de los partidos políticos, son la mejor radiografía del “todo”, del conjunto del país que de
manera torticera ofrecen sondeos y determinados medios como El País y la Sexta
TV de Ferreras, en sus editoriales y programas.
Porque,
lo que ya está apareciendo, más allá de un número mayor o menor número de
escaños que se le atribuyen a cada fuerza política, es la tendencia que apuntan
en la casi totalidad de los citados sondeos, y de la que desde algunos medios,
ya se “están dictaminando los resultados
de las elecciones” cuando falta un año para su celebración tanto de las Municipales,
Autonómicas y Europeas en 2019, y otro más para las generales del 2020.
Por
eso, y sin ser mal pensado, las conclusiones que presumen estos sondeos, de que
la derecha política, la del PP y la de Ciudadanos la que obtendría buenos
resultados, y ya se ven como el futuro Gobierno de nuestro país en las
elecciones generales del 2020, son una falacia, una burda operación, la habitual,
a favor de la derecha política y
económica de este país, y de la que hay que advertir, como el reiterado intento
de impedir desde ya, los buenos resultados del PSOE, de la izquierda en nuestro
país, que está haciendo propuestas para acabar con las nefastas políticas del Gobierno
de Mariano Rajoy.
Claro
que en los sondeos, si bien se reconoce el debilitamiento imparable y
sostenido, de las perspectivas electorales que viene acusando el PP, desde hace
tiempo, y como el aprovechamiento de ese declive, beneficia a Ciudadanos, que
se presenta ya como la primera fuerza política del país. También inciden en
señalar, que tanto los partidos como el PSOE y Podemos, aparecen sin
variaciones de interés electoral, lo que les sitúa en el campo de las incertidumbres,
acerca de la capacidad de que desde la izquierda tienen hoy estas fuerzas
políticas, precisamente en unos momentos muy dilatados del agotamiento y los
fracasos políticos del Gobierno de Mariano Rajoy.
Dejando
para un próximo articulo los análisis pormenorizados de los partidos PSOE, Podemos,
Ciudadanos y del PP. Hoy a la vista de
estas encuestas, cocinadas - como todas - para concluir que la izquierda sigue
sin ser la alternativa a la derecha, me llevan a manifestar mi convencimiento
de que, la campaña electoral 2019, ya ha comenzado, y que también en Cataluña
habrá elecciones autonómicas, porque llegada esa fecha no va a haber un Govern
legal en Catalunya.
De
hecho, yo estoy convencido que llegados al 22 de mayo, se va a tener que disolver el
Parlament, como consecuencia de la incapacidad del PDeCAT, ERC, CUP para ponerse
de acuerdo y presentar un candidato a President “sin cargas judiciales”, que haga posible un Gobierno en Cataluña.
Y en consecuencia, vamos a ver por quinta vez, como Roger Torrent convoca al
Parlament, para suspender otra vez la sesión, al constatar por quinta vez los
vetos del Juez Llarena a las investiduras de Sánchez y a Turull.
Junts
per Catalunya está con un doble lenguaje desde las elecciones del 21-D, porque
siguen defendiendo la “Legitimidad de
Carles Puigdemont” para presidir la Generalitat. Pero al mismo tiempo se
enrocan en el empeño, de que “un fugado
de la justicia” y desde Berlín, sea investido President. Y esas
contradictorias exigencias, lo único que hacen a mi juicio es dilatar la
situación del fracasado independentismo,
que al día de hoy está absolutamente roto, sin estrategia, sin rumbo y sin
proyecto.
Porque
el conjunto de partidos del independentismo, no tienen, “Nada”, a proponer para resolver los múltiples problemas que tienen
los catalanes - entre ellos la convivencia deseable de todos los catalanes – y
la necesidad de elegir a un Govern legal, precisamente por las contradicciones
políticas que objetivamente lo hacen imposible.
Y
si Torrent sigue con la estrategia de convocar el Pleno de la Cámara para la investidura de un “candidato procesado y encarcelado” y
de suspender la sesión, como tiene por costumbre, por el veto del Juez Llarena, y se pone a clamar
“el derecho a las libertades políticas
de los delincuentes”. Eso no
deja de ser, más que la estrategia para ir acumulando el “Victimismo” inherente al independentismo,
ante la disolución del Parlament y las elecciones que tendrán que convocarse en
Catalunya, y de las que el independentismo a todas, todas, va a tener unos
resultados bastante menores de los que actualmente tienen en el Parlament.
Y
ahí, se encuentra la solucion a la crisis en Cataluña. En las elecciones donde
sean los partidos constitucionalistas progresistas quienes consigan la mayoria
suficiente para formar el Govern de todos los catalanes. En el voto de la
inmensa mayoria de catalanes que en estas elecciones la configuren, un
importante sector de quienes antaño
votaron a uno u otro partido independentista, porque han podido constatar que “los kamikazes del independentismo” les
han engañado y llevado a la ruina.
Yo
espero que así sea, porque no hay otra salida, que la voluntad mayoritaria de
los catalanes, que decidan con su voto, que no desean una Cataluña rota e independiente
de España, de Europa y de todos los planetas del universo. Stop a los fracasados
intentos de independentismo suicida de los Puigdemont, Junqueras, de Junts per Catalunya,
ERC y la CUP.
Y en
las elecciones que entiendo se van a producir por incapacidad de los partidos independentistas
de formar Govern. Es donde todos los catalanes, tendrán la palabra con un voto de
condena, a la esquizofrenia del independentismo político.
23 abril 2018
César Llorca Tello
No hay comentarios:
Publicar un comentario