martes, 14 de febrero de 2017

MARIANO RAJOY: CON EL VIENTO EN POPA.


MARIANO RAJOY: CON EL VIENTO EN POPA.

Hay que constatar “lo feliz” que se encuentra Mariano Rajoy, tras la finalización del Congreso de su partido, y del de Podemos
Tan feliz, -creo yo- que se ha atrevido a enseñar la “patita” de su estrategia maquiavélica, al término de los mismos. La estrategia ha sido el “0rdago” con el viento en popa, que después de “solventar los problemas caseros” el fin de semana en el Congreso del PP, ahora y sin dirección en el PSOE, lo que se propone es gobernar el mayor tiempo posible, sin facilitar que se convoquen nuevas elecciones generales.  
¡Pero qué chulo, se nos ha puesto Mariano! Sus prioridades, según ha anunciado tras el Congreso de su partido y el de Pablo Iglesias, son las de continuar por el camino emprendido, - por si alguien no lo ha entendido, le aclaro – que eso supone, más recortes sociales, más impuestos, más desigualdades, más desempleo y a la postre más endeudados – para seguir gobernando, cuanto más tiempo de esta legislatura, mejor.  
¡Y qué atrevimiento, al decir!, que solo le falta cerrar algunos acuerdos de Estado con el PSOE, ya que de convocar elecciones le parecería un disparate.
Esas declaraciones de intenciones, son la “estrategia bien intencionada” de Mariano Rajoy, que tiene por objeto conseguir su mantenimiento en el Gobierno toda la legislatura, basándose en las negociaciones con la Comisión Gestora, más bien con Javier Fernández y Susana Díaz, de las que está seguro obtener los acuerdos necesarios, cuyos  resultados favorables, no le va a hacer necesario  la convocatoria de unas nuevas elecciones generales.
¿Por qué?, pues porque cuando presente los Presupuestos para este año, ya los habrá negociado, mejor dicho ya habrá habido una puesta en escena, ya ensayada con Javier Fernández, en la que después de un “aparente tira y afloja” sabe que el PSOE le va aprobar los presupuestos.
A la negociación de los mismos, estoy convencido que Mariano Rajoy va a ir señalando en primer lugar, que no está en sus deseos el convocar nuevas elecciones, a pesar de que estas le favorecerían los resultados obtenidos del 26-J, según las encuestas y sondeos que se vienen realizando. Y que a pesar de ello no quiere facilitarlas, porque no iban a beneficiar al PSOE en estos momentos. En consecuencia “Favor por favor” el PSOE debería aprobar los Presupuestos, y además porque eso les podría “Premiar de las ventajas que le aportarían el entendimiento bipartito”. Un convencimiento del sector que hoy domina actuando a su antojo, la Comisión Gestora y la propia Susana Díaz.
Y así, con el “viento en popa”, Mariano Rajoy se dispondría  a acometer la tarea de desenredar Cataluña, después de que en la anterior legislatura con su comportamiento de defensa de la Unidad de la Patria,  no hizo nada, salvo favorecer el independentismo, por su negativa reiterada al dialogo y al entendimiento. Y hoy así estamos, con las decisiones independentistas del Gobierno de la Generalitat, que están tomando un rumbo extremadamente alarmante.
Rajoy además, está pero que muy satisfecho, con los resultados de Vistalegre II, el triunfo de Pablo Iglesias sobre Iñigo Errejón, porque después de las purgas que va a llevar a cabo el liderazgo del primero que se va a caracterizar por su “radicalidad callejera para cambiar al Gobierno”, van a confirmar por segunda vez que el Podemos de Pablo Iglesias va a favorecer la permanencia de Rajoy en el Gobierno. Aunque no van a faltar sus “esperpentos dialecticos” que son todo un poema de insultos y de mala educación parlamentaria.
Porque después de un Vistalegre II victorioso para Pablo Iglesias, no cambia nada. Podemos va a seguir con una estrategia “especial” de la movilización permanente, y no van a ser ni alternativa por ellos mismos, ni tan siquiera capaces de formar parte de esa “pluri-alternativa” tan necesaria para desplazar del Gobierno a la derecha de Mariano Rajoy con sus políticas.
Pablo Iglesias se cree que con esa “acción política y su liderazgo caudillista” sumados a la crisis venidera van a ser capaces de acelerar la desaparición del centro derecha, vamos de Mariano Rajoy y su PP.
Apañados van si esperan eso. Ejemplos hay en la historia que permiten vaticinar el fracaso de esa “alternativa ultra-izquierdista” que ha resultado en Vistalegre II, para nuestro país.
Porque solo hay una alternativa posible en nuestro país. Y es la alternativa de partido que Pedro Sánchez está defendiendo, de un PSOE de izquierdas, independiente de los partidos de derecha como el PP, y con el poder de los militantes para decidir sus dirigentes y su política.
Y solo hay ese modelo de partido, y con un Secretario General con la talla política y la honradez socialista que nos ha demostrado Pedro Sánchez  será capaz de hacer posible la gestación de una mayoría progresista que será la única alternativa a los gobiernos de la derecha económica y política que en este país se puede realizar.
La falsedad de las palabras de Pablo Iglesias, no necesitan ningún calificativo, por sus propias palabras se desprende la falsedad y el oportunismo cuando y como las emplea.
Ahora cuando por los resultados del Congreso de Podemos, ha recibido una llamada de Javier Fernández., el presidente de la Gestora, en la que ambos han quedado en dialogar, el muy hipócrita de Iglesias ha tenido la poca vergüenza de decir: “Será bueno para España que nosotros nos podamos entender con el PSOE”.
Es obvio, que Pablo Iglesias al afirmar estas palabras, quizá se ha olvidado de que se entendió mejor con Mariano Rajoy y los diputados del PP en el Congreso de los Diputados, ya que no vacilo en votar el mismo  ¡NO! a la investidura de Pedro Sánchez.
Los españoles no olvidamos, ese comportamiento de Pablo Iglesias, y hoy tampoco lo olvida Mariano Rajoy que se siente satisfecho con esa “Extrema izquierda” por las garantías que le ofrece por su propia naturaleza de Podemos que no va a moverle la silla de Presidente del Gobierno.
Así pues, después de uno y otro Congreso, unos sueñan con mantenerse en el poder porque la izquierda está como está, y otros que desean una grandiosa lucha, una guerra  política con dos frentes.
Nada de eso va a suceder, la clave para que eso no suceda, está en las Primarias y en el Congreso del PSOE. Y por los encuentros de Pedro Sánchez y las numerosas plataformas de militantes constituidas para manifestar su voto al líder indiscutible que  necesita el PSOE y en definitiva la sociedad de nuestro país, anuncian el fracaso de las operaciones vergonzosas de la “indecisa Susana”, y de la Comisión Gestora.

                           14 febrero 2017.

    

  
                                                                                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario