LOS
ZIGZAGS DE MARIANO
RAJOY.
Como un prejubilado,
Mariano Rajoy está con unos cambios de actitud más propios de un “trilero” que de un aspirante a
continuar como Presidente de Gobierno, que nos demuestra que no sabe muy bien
lo que tiene que hacer. Como un prejubilado que no sabe lo que va a ser de él
cuando le llegue la jubilación total con la pensión que le quede.
Primero se negó a
llevar a cabo, el encargo del Monarca. Después dijo “Que yo estoy aquí”. Después han venido las amenazas, las directas
del autor, y las encargadas por el mismo a sus “mariachis”. Que si no va a pagar los salarios de los funcionarios,
las pensiones, etc., etc.
Vamos empezó
diciendo: “Que tenía interés”, luego
“Que tenía intenciones” y más tarde
que esta vez se “Quería mojar” y
acudir a la investidura.
Pero la verdad es
que no sabemos a ciencia cierta, si se va ó es que viene, si sube o baja, si
abandona La Moncloa o se busca un piso de alquiler en su pueblo.
Aunque después de
la última vez que se vio a solas, con Pedro Sánchez y Albert Rivera apostilló: “Que si no lograba desatascar la situación tras
la ronda con el Monarca, abriría un periodo de reflexión con los demás líderes,
para ver lo que se podía hacer”.
De todas formas, hoy diga lo que diga Mariano
Rajoy, es ya una especie de “zombi
político”, porque está como un boxeador en la lona noqueado y K.O., por su
incompatibilidad de lograr “alguien que
le apoye su investidura”.
La última ha sido
una amenaza más, ha dicho que: “Asume la
congelación de salarios y pensiones, si no es investido en agosto”. Bueno
una chulería, porque la realidad
económica del país a la que él y su Gobierno nos han llevado, requiere abordar
como salimos de esta sin más sacrificios para los funcionarios ni los
pensionistas.
Pero hoy martes 26
de los corrientes, cuando los líderes de los partidos, unos 14 en total, por
excluirse Bildu i ERC, van a ir a ver al Monarca, sin ningún plan de poner fin
al bloqueo parlamentario y de gobierno actual, tres situaciones pueden crearse
al final de esa nueva rueda con Felipe VI.
1ª Que dada la
situación de clara y manifiesta incapacidad de obtener los apoyos para su
investidura de Mariano Rajoy a pesar
de ser el partido más votado. Que su Majestad conceda un tiempo complementario
para facilitar algún acuerdo que garantice la mayoría de 176 votos para ser
investido.
2ª Que Rajoy acepte
su incapacidad, como hizo la primera vez y renuncie a buscar los apoyos que “No ha sabido, ó no ha querido alcanzar.”O
que se aventure a fracasar en el
intento.
3ª Que el Monarca,
a la vista de la situación encargue a Pedro Sánchez buscar apoyos para su
investidura. Y si este no lo lograra tampoco.
Vendría el último
recurso, porque solo tras una investidura fallida y el cumplimento del tiempo reglamentado sin
acuerdo de investidura. Después de haber tomando el pulso de la actual pero reiterada situación
parlamentaria, con el paciente y sano juicio que está demostrando el Rey, éste disolvería
Las Cortes y convocaría nuevamente Elecciones Generales.
Y al final, y a
pesar de presiones al PSOE para que facilite el Gobierno de Mariano Rajoy y de
la campaña mediática orquestada con ese fin, seguirán dándo la “matraca” hasta que se conozcan los
resultados de las terceras elecciones.
El círculo vicioso de
declaraciones y acusaciones de las últimas semanas, del PP va a seguir criticando
la estrategia del PSOE y de Ciudadanos, que mantienen su decisión de no votar a
favor de la investidura de Mariano Rajoy.
Pero si es que hasta
el propio equipo del “aspirante” a candidato,
anunciaron ayer que es un “absurdo” que
Mariano Rajoy se presente a la investidura sin los apoyos necesarios. “Y esas circunstancias
solo tendrían sentido para poder convocar nuevas elecciones, que nadie quiere, argumentó
el portavoz del PP, Rafael Hernando.
Yo ya vengo, en
reiterados artículos publicados en mi Blog, que solo las “terceras”, aunque podía haber sido en las 26-J, que solo un giro “copernicano” del voto de quienes lo
emitieron el 20-D y el 26-J al PP y a Podemos, son lo que necesitamos para
devolver a este país al escenario de una gobernabilidad posible y con políticas
progresistas y reformistas, en la medida de la caótica situación económica a la
que nos ha llevado Mariano Rajoy y sus políticas.
Lejos de ser una
pesadilla ó una vergüenza, este periodo tan angustioso de nuestro país, los
españoles deberíamos de asimilar “Quien
es quien” en el panorama político parlamentario que tenemos. Y aprender a
quien deberíamos votar próximamente si queremos contribuir a un cambio real.
Quizá ese rasgo, ya
se está manifestando entre el electorado, siempre si nos atenemos a los inciertos
sondeos y a las especulaciones, pero que están apuntando unas tendencias
comprensibles. Pierde su subida el PP, “por
sus méritos propios” y descienden vertiginosamente Podemos, a punto de
reventar con las divisiones, más que eso, fracturas entre las diversas
opiniones que lo que están barajando es ¿Quién
se queda en una bancada en la que se les pague bien? Esa es la p… y triste
realidad, para quienes un día les votaron y hoy frustrados contemplan el
espectáculo del hundimiento electoral de ese experimento populista.
Por eso, no es de
extrañar que al PP y a Podemos, ya les están catalogando entre las
especulaciones y sondeos, ante las presumibles elecciones, como perdedores.
Y en la voz, en
este caso, en el voto de los españoles está la solución de los problemas. Claro
que podemos seguir empastrados votando al PP y a Podemos, y eso sería además “el cuento de nunca acabar”.
Pero lo lógico, lo
que parece que debería aconsejar nuestros sentido común, es que tenemos que reflexionar
para averiguar en donde se sitúa la mejor salida de la situación lamentable en la
que nos encontramos. Una salida que haga posible el inicio de una fase complicada
en lo económico, pero de recuperación fundamentalmente si votamos al PSOE.
26 julio 2016.
+1
ResponderEliminar1ºAunque me lo mandes repetido el articulo ni mejora ni lo empeora solo esta duplicado.
ResponderEliminarCada vez me parece mas cercano el dia de nuevas elecciones pues todas los partidos están esperando que el PSOE patine y tirarse todos a por el.
Uno de manchelerria.
Si pero está por ver como queda la consulta del Rey con los líderes de los partidos.
Eliminar