LAS
AMENAZAS DE LAS
TERCERAS ELECCIONES.
Mariano Rajoy, está
algo “nerviosito”, porque se las ve
venir encima. Que el Rey le va a encargar que se presente a la investidura. Y a
duras penas, va a lograr los escaños necesarios para salir ni tan siquiera “medio vistoso” del trance
Y por eso Rajoy
está amenazando con “las terceras elecciones”,
si el PSOE no se abstiene, aunque sea por la mínima, en una sesión de
investidura
Esa es la impresión
que fuentes de Coalición Canaria ha trasladado, tras el encuentro entre el
candidato del PP y el representante del partido canario. Y es que, así de
entrada, no parece que Mariano Rajoy esté muy convencido de que va a lograr ser
investido Presidente. Y en eso creo que Rajoy ha dado en el clavo, no se ha
equivocado.
Porque es la consecuencia
de su mal gobierno, y de sus erróneas políticas, el que hoy no encuentra quien
le apoye. Pues él, se lo ha ganado a pulso en sus cuatro años de legislatura.
Ahora las amenazas, se las puede meter por su “Arco de triunfo”.
Que el Presidente
en funciones maneja el mismo calendario que ya adelantó en campaña, sitúa celebrar
la sesión de investidura durante la última semana del presente más. Pero por la
forma de expresarse el Presidente, sus interlocutores han entendido que el PP
ya da por hecho que el PSOE no aceptará esa gran coalición que la derecha
política, el partido conservador desean
En el día de hoy, 6
de julio a penas ha empezado a hablar con el primer partido y el PP ya solo se
conforma con conseguir mantener la Presidencia aunque sea en un Gobierno en
minoría.
Pero el PSOE, y
aunque haya que esperar a que se pronuncie en el Comité Federal de este sábado
9 de julio, sigue descartando la abstención para facilitar la reelección de
Rajoy, como bien y acertadamente ha venido apuntando Pedro Sánchez.
La postura que
adoptará el PSOE a cuatro días de que tenga lugar el Comité Federal, es el que
tiene que fijar la hoja de ruta, ante las negociaciones abiertas por Rajoy para
intentar formar Gobierno, tras el 19 de julio, que es cuando se constituirán
formalmente las Cortes.
Para entonces el
Presidente en funciones y aspirante, se habrá visto con todos los líderes
políticos, excepto Bildu, y antes de verse con el monarca ya sabrá qué apoyos
cuenta para sacar adelante su investidura.
Las dificultades
para que Mariano Rajoy logre su investidura, no solo son auténticas y profundas,
sino que permiten anunciar el fracaso que ya Rajoy prevé, cuando amenaza con la
convocatoria de las terceras elecciones.
Yo creo
sinceramente, que en este momento, las llamadas a los partidos para que estos
tengan el sentido de Estado, para desatascar la situación de ingobernabilidad
que existe en el país. No van a resolver el grave problema que tenemos
planteado en España, que no es un problema
de Estado.
El grave problema,
es a mi juicio, el que tiene que ser la Soberanía Nacional, el pueblo quien
tiene que encontrar la solución a la ingobernabilidad, en base a la
modificación sustancial del voto emitido en los dos comicios últimos. Que tiene
que modificar sensiblemente la actual correlación de fuerzas políticas en la
Cámara de Diputados.
Y esas
rectificaciones del voto que se efectuaron el 20-D y el 26-J que guardan una similitud para
imposibilitar la gobernabilidad. O se modifican ó estaremos en las mismas.
Porque uno y otro resultado, siguen sin facilitar la elección de un Gobierno
estable y con una política de reformas
progresistas. Y o se modifican en las urnas, y razones para ello las hay. Ó
iremos irremediablemente a las urnas otra vez.
Y no hay otra
solución. Por que apoyar al aspirante a Presidente Rajoy no es la solución para
este país, además de que sería un suicidio político y electoral inmediato que
le pasaría factura a la fuerza política que lo apoyase.
¿Cómo se puede apoyar a la candidatura del partido que
no ha hecho NADA absolutamente NADA, que haya merecido un mínimo apoyo de algún
partido en el Congreso de los Diputados?
Pensar y proponer
como desea el PP del gran pacto PP-PSOE, no deja de ser más que un sueño, de un
oportunismo político despreciable e inaceptable por los socialistas. Porque el
PSOE es la alternativa politica y de Gobierno al PP, que no puede aceptar ese
cepo, por eso tiene que rechazar el apoyo ó la abstención que facilite la investidura
Mariano Rajoy como Presidente.
Y pensar en
encontrar “un presumible acuerdo”
PSOE-Ciudadanos- Podemos, seria reeditar la experiencia que pudimos comprobar
cuando el PSOE y Ciudadanos plasmaron un acuerdo para gobernar con 200 medidas
que encontró la espantada de Pablo Iglesias y Cia”.
Pero es que los
españoles tenemos que aprender algo tan elemental como que en aritmética 2+2 hacen
4, si los dos sumandos son de la misma naturaleza, es decir, 2 manzanas + 2
manzanas nos darían 4 manzanas
Pero los resultados
tanto el 20-D como el 26-J nos han dado cifras en partidos que no son de la
misma naturaleza politica, y entonces la aritmética politica resultante, tiene
otras reglas que no se rigen por las que le podemos aplicar a las manzanas.
Es decir, aquellos
que desesperadamente han clamado desde el 20-D
un pacto de la izquierda y en el contaban los escaños del PSOE y de
Podemos, lo hacían sin tener en cuenta que verificar tal acuerdo era como
pretender disolver el aceite de oliva en el agua potable. IMPOSIBLE. Eso era
como querer sumar 2 manzanas con 2
patatas y el resultado ilegible, se
entendiera. En una palabra, como ha quedado demostrado, que Podemos no es de
izquierda y lo peor es que no saben aún lo que son.
A las amenaza de
las terceras elecciones, Rajoy suma sus preocupaciones sobre los problemas que
un Gobierno en funciones no puede resolver, como son el aprobar los Presupuestos
Generales del Estado, ó el techo del gasto. Para coaccionar al PSOE para que
este acepte sus propuestas.
Pero Rajoy, podía
haberse preocupado mucho antes, cuando el gobernaba de pleno derecho, a donde
nos llevaría su mal gobierno y sus políticas a los españoles y a España.
Ahora, si usted no
puede gobernar, es por su culpa, a pulso lo ha ganado. Y si hay que ir a las
terceras, pues hay un refrán español que dice: “A la tercera va la vencida”. Sobre todo, si quienes estamos
llamados por tercera vez de acudir a las urnas, lo hacemos para votar a la
fuerza politica capaz de afrontar la formación del Gobierno, si Pedro Sánchez y
las candidaturas del PSOE obtienen la mayoría necesaria.
Porque a problemas
no nos gana nadie, de ningún país, y en la agravación de los mismos, usted
señor Rajoy tiene una gran parte de culpa. Me refiero a la situación del
colapso total al que ha llevado al sistema de pensiones públicas y con el que nos
vamos a enfrentar a medio plazo.
Se ha comido la
hucha que dejo Zapatero y ya se están haciendo cálculos, unos y otros, de hasta
cuando el Sistema de Pensiones va a poder responder a su función: El pago de
las pensiones contributivas.
Y a esa situación a
la que hemos llegado que es un hecho irrefutable, ha sido porque ni su Reforma
Laboral, ni el vergonzoso olvido durante la legislatura en que ha gobernado, y ni
en sus ininterrumpidas campañas electorales, ha propuesto remediar. Rajoy es
que no ha propuesto, ni una sola medida para abordar el grave problema de la situación
del sistema de las pensiones públicas. NI UNA SOLA PROPUESTA.
Y ahora se
extrañara que nadie lo apoye. Pero es que no es de fiar.
7 julio 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario