sábado, 30 de julio de 2016

FRASES CELEBRES


      FRASES   CELEBRES

Hay alguien que dijo: “Por sus hechos los conoceréis”.
Como los hechos son ya múltiples, por lo cuales ya se han dado a conocer tanto Pablo Iglesias como Ada Colau. Para no tener que recordar el rosario de actuaciones de estos personajes, con el análisis de “sus actuaciones”, hoy bastará recoger las últimas frases de estos “lideres” para quien no los haya conocido hasta ahora
Se trata de cómo han reaccionado ante el brutal y salvaje atentado terrorista  en Niza con breves palabras, pero que son un claro indicativo de cómo piensan estas personas.
Cuando el mundo civilizado ha condenado firmemente los atentados terroristas, estas dos personas han dado muestra de su insensibilidad ante tanto dolor y horror por los muertos y heridos que un loco terrorista, la Yihad ha realizado con su criminal actuación.
Pablo Iglesias ha manifestado: Que no se une al Pacto antiterrorista de los partidos españoles. “Porque eso es una venganza”.
Y el otro “eructo verbal” de la actual alcaldesa de Barcelona Ada Colau, ante la masacre terrorista en Niza ha sido la de “Pedir dialogo y paz con el ISIS.”
He aquí dos muestras del talante de esos “emergentes de la nueva política”.
Una forma vergonzosa de reaccionar  que no merecen el apoyo de la gente de bien, con el corazón destrozado ante la barbarie terrorista.
Y más recientemente después de la última visita al Monarca y ha aceptado “intentar” aunque rehúye presentarse la pleno del Congreso, la declaración de Mariano Rajoy ante los periodistas:
“Lo que he hablado con el Rey, es todo lo que le he dicho, salvo lo que no le he dicho”
¡Bravo Mariano!, ahora lo tengo más claro voy a VOTAR para que te jubilen en el Congreso de los Diputados. Y que te ingresen en una Residencia Pública para ancianos “Asistidos”.
No si al final aprenderemos a conocerlos “Por sus declaraciones” porque hechos son.

                              30 julio 2016

                                 

 

 

viernes, 29 de julio de 2016

MENOS PROPUESTAS DE GOBIERNOS Y PROPONEROS CONVENCER A LOS ELECTORES.


MENOS PROPUESTAS DE GOBIERNOS Y PROPONEROS CONVENCER A LOS ELECTORES.

Con asombro y sorpresa, leí en El País de ayer jueves 28, las páginas de “Publicidad” donde un número de españoles/as ha publicado junto a varias fotos de los autores, numerosos nombres y apellidos, clasificados por su profesión, títulos ó posición social, sindicalistas y algunos  con el titulo de ex- lo que fueron en su día, en mi opinión creo, que para dar más fuerza quizá, al texto que apoyaban con el título:

                    “POR UN GOBIERNO DE PROGRESO”    
 “POR UN ACUERDO DEL PSOE, UNIDOS-PODEMOS Y CIUDADANOS”.

Al que seguían un texto de opiniones, tan reducido como innecesario, –en mi opinión- a estas alturas. Con el debido respeto quisiera responder humildemente a todos/as quienes han estampado sus nombres y apellidos, porque no estoy de acuerdo con la propuesta que ustedes avalan en las citadas páginas de El País.
Mi asombro, es bien natural, ya que ha sido público y notorio que la única posibilidad para conseguir un Gobierno de las características que ustedes apuntan, se frustró cuando el intento de Pedro Sánchez, que ha sido la única oportunidad  con posibilidades de ello, no fue posible.
 Y no lo fue, porque a pesar de haber alcanzado un acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, un programa evidentemente, como todo, mejorable, pero que suponían el inicio de la recuperación de muchos recortes y asfixias que nos ha realizado Mariano Rajoy y su Gobierno, durante sus cuatro años de legislatura. Precisamente, porque fue Pablo Iglesias, que tras “insultos a la cal viva”, y los numeritos habituales, tras las espantadas y esperpentos Valle-inclanescos en las mesas de negociación. Al final con su actitud, nos ha demostrado que eso de la pinza “PP-Podemos”, iniciaba  su rodaje. Y voto NO a la investidura de Pedro Sánchez, el mismo NO de Mariano Rajoy y su bancada del PP. a la investidura del líder socialista.
Así fue, como el llamado por ustedes “Gobierno de Progreso” no fue posible con los ingredientes que ustedes ahora a “toro muy pasado” pero con las mismas muletas y trastos de matar, nos proponen.
Craso error señores y señoras. O si no me creen, presten atención a lo que manifiestan los líderes de cada uno de esos partidos llamados por ustedes a formar Gobierno.
 En primer lugar porque Albert Rivera mantiene su oposición a votar la investidura de Mariano Rajoy y sostiene  que la única forma de evitar otra repetición electoral es que la abstención del PSOE de  Ciudadanos y de otros partidos permita un Gobierno en minoría del PP. Así se lo ha transmitido al Monarca en su paso por La Zarzuela.
Para el líder de Ciudadanos, a Rajoy y con este Gobierno, no hay ninguna posibilidad de votar sí. “Ni es mi Gobierno, y ni el que vamos a votar”  Ese es el plan A de Rivera. Pero el Plan B es  que se abstengan los partidos de la oposición y facilitar el desbloqueo actual.
Como se puede constatar, ni por asomo está hoy por hoy, la peregrina idea de ponerse a acordar el posible pacto PSOE-Ciudadanos y PODEMOS.

El propio Pablo Iglesias, si bien recuerda que hay una posibilidad de alternativa  un Gobierno de Mariano Rajoy, lo ve poco viable.
Y el PSOE en estos momentos mantiene su negativa a cualquier fórmula que suponga el nombramiento en la investidura de Mariano Rajoy.
 Y esta es la situación real de las piezas en el tablero parlamentario. Y ante eso se pueden hacer “brindis al sol” como se hace en las páginas de  “Publicidad” de El País del 28 de los corrientes.
Y precisamente ese día cuando ya se había iniciado la ronda de consultas del Jefe del Estado, y se iban a recibir a las tres formaciones por Felipe VI,  PSOE, Podemos y Ciudadanos, aparte de PP que cierra la ronda, no se espera nada distinto. Es un hecho que el Rey ha constatado que Rajoy, no tiene más respaldo que el del PP.
A pesar de esa débil situación de Mariano Rajoy, este ha aceptado el encargo del Rey, aunque dejando la duda de la más absoluta falta de respeto al articulado de La Constitución, al intentar un acuerdo, pero no a someterse a votación. Cuando ya está obligado, que con sus apoyos ó sin ellos tendrá que presentarse al pleno de investidura cuando este sea fijado por la Presidenta del Congreso.
Cuando la Casa del Rey ha considerado que Felipe VI ha cumplido con su papel constitucional, y dejado el asunto en manos de la Presidenta del Congreso, me parece a mí que lo que toca es, en la perspectiva de que tengamos que ir a una nueva cita con las urnas, empezar a dedicarse todos los partidos, ha explicar las medidas concretas que proponen cada cual ante la multitud de problemas. El paro, la corrupción, las pensiones, la desigualdad, la pobreza, el déficit y la grandísima deuda, etc., porque según se traten las soluciones se abren las posibilidades de rectificar los resultados del 20-D y 26-J.
Porque mientras esa rectificación no se verifique, no será posible ningún desbloqueo ni elección de un Gobierno estable y progresista en nuestro país.
Y mi sorpresa, ha sido que a estas alturas, en las fechas que estamos, personas que estoy segura de que les guía su buena fe, se hayan pronunciado por un modelo de Gobierno que nuestra experiencia empírica nos ha mostrado su inviabilidad
Y el recurso a sumar los votos de la aritmética parlamentaria, ya se intento y fue un rotundo fracaso por la actitud y el voto negativo de Pablo Iglesias y su mareas.
A mí me parece que de lo poco acertado que se recoge en esa “Publicidad” es cuando afirma “Que necesitamos otra políticas, que acaben con la desigualdad, castiguen ejemplarmente la corrupción,  y pongan fin al deterioro democrático”. Yo y muchos más estamos de acuerdo con eso. Pero eso no se consigue con la propuesta que hacen.  
Porque llamar ahora con todo lo que hemos vivido y constatado, que se intente un “Gobierno de Progreso”, como ya lo intento Pedro Sánchez, es un “Brindis al sol” que ni resuelve ni ayuda a resolver NADA.
Además, llamar a un Gobierno de “Progreso”, donde en él este la presencia de Pablo Iglesias y sus “mariachis”. Es como proponer acabar con el PSOE, pero sin decirlo.
Y lo que hay que hacer desde ya, es la campaña informativa de lo que proponen cada partido a los múltiples problemas que nos afectan. Porque curiosamente las campañas electorales las han llevado a cabo los sondeos y encuestas de opinión, cocinadas convenientemente. Asi nos ha ido.
Esa es la gran campaña que tenemos que llevar adelante con firmeza y claridad. Cambiar el Gobierno y sus políticas solo pueden realizarlas un giro copernicano de los resultados que se obtengan en la próxima cita a las urnas. Salir del bloqueo actual y desde una mayoría socialista iniciar los cambios que la sociedad necesita.

                                   29 julio 2016.

 

 

 

 

martes, 26 de julio de 2016

LOS ZIGZAGS DE MARIANO RAJOY.


    LOS   ZIGZAGS   DE   MARIANO   RAJOY.

Como un prejubilado, Mariano Rajoy está con unos cambios de actitud más propios de un “trilero” que de un aspirante a continuar como Presidente de Gobierno, que nos demuestra que no sabe muy bien lo que tiene que hacer. Como un prejubilado que no sabe lo que va a ser de él cuando le llegue la jubilación total con la pensión que le quede.
Primero se negó a llevar a cabo, el encargo del Monarca. Después dijo “Que yo estoy aquí”. Después han venido las amenazas, las directas del autor, y las encargadas por el mismo a sus “mariachis”. Que si no va a pagar los salarios de los funcionarios, las pensiones, etc., etc.
Vamos empezó diciendo: “Que tenía interés”, luego “Que tenía intenciones” y más tarde que esta vez se “Quería mojar” y acudir a la investidura.
Pero la verdad es que no sabemos a ciencia cierta, si se va ó es que viene, si sube o baja, si abandona La Moncloa o se busca un piso de alquiler en su pueblo.
Aunque después de la última vez que se vio a solas, con Pedro Sánchez y Albert Rivera apostilló: “Que si no lograba desatascar la situación tras la ronda con el Monarca, abriría un periodo de reflexión con los demás líderes, para ver lo que se podía hacer”.
 De todas formas, hoy diga lo que diga Mariano Rajoy, es ya una especie de “zombi político”, porque está como un boxeador en la lona noqueado y K.O., por su incompatibilidad de lograr “alguien que le apoye su investidura”.
La última ha sido una amenaza más, ha dicho que: “Asume la congelación de salarios y pensiones, si no es investido en agosto”. Bueno una chulería, porque la realidad económica del país a la que él y su Gobierno nos han llevado, requiere abordar como salimos de esta sin más sacrificios para los funcionarios ni los pensionistas.
Pero hoy martes 26 de los corrientes, cuando los líderes de los partidos, unos 14 en total, por excluirse Bildu i ERC, van a ir a ver al Monarca, sin ningún plan de poner fin al bloqueo parlamentario y de gobierno actual, tres situaciones pueden crearse al final de esa nueva rueda con Felipe VI.
1ª Que dada la situación de clara y manifiesta incapacidad de obtener los apoyos para su investidura de Mariano Rajoy a pesar de ser el partido más votado. Que su Majestad conceda un tiempo complementario para facilitar algún acuerdo que garantice la mayoría de 176 votos para ser investido.
2ª Que Rajoy acepte su incapacidad, como hizo la primera vez y renuncie a buscar los apoyos que “No ha sabido, ó no ha querido alcanzar.”O que se aventure a fracasar en el intento.
3ª Que el Monarca, a la vista de la situación encargue a Pedro Sánchez buscar apoyos para su investidura. Y si este no lo lograra tampoco.
Vendría el último recurso, porque solo tras una investidura fallida  y el cumplimento del tiempo reglamentado sin acuerdo de investidura. Después de haber  tomando el pulso de la actual pero reiterada situación parlamentaria, con el paciente y sano juicio que está demostrando el Rey, éste disolvería Las Cortes y convocaría nuevamente Elecciones Generales.
Y al final, y a pesar de presiones al PSOE para que facilite el Gobierno de Mariano Rajoy y de la campaña mediática orquestada con ese fin, seguirán dándo la “matraca” hasta que se conozcan los resultados de las terceras elecciones.
El círculo vicioso de declaraciones y acusaciones de las últimas semanas, del PP va a seguir criticando la estrategia del PSOE y de Ciudadanos, que mantienen su decisión de no votar a favor de la investidura de Mariano Rajoy.
Pero si es que hasta el propio equipo del “aspirante” a candidato, anunciaron ayer que es un “absurdo” que Mariano Rajoy se presente a la investidura sin los apoyos necesarios. “Y esas circunstancias solo tendrían sentido para poder convocar nuevas elecciones, que nadie quiere, argumentó el portavoz del PP, Rafael Hernando.
Yo ya vengo, en reiterados artículos publicados en mi Blog, que solo las “terceras”, aunque podía haber sido en las 26-J, que solo un giro “copernicano” del voto de quienes lo emitieron el 20-D y el 26-J al PP y a Podemos, son lo que necesitamos para devolver a este país al escenario de una gobernabilidad posible y con políticas progresistas y reformistas, en la medida de la caótica situación económica a la que nos ha llevado Mariano Rajoy y sus políticas.
Lejos de ser una pesadilla ó una vergüenza, este periodo tan angustioso de nuestro país, los españoles deberíamos de asimilar “Quien es quien” en el panorama político parlamentario que tenemos. Y aprender a quien deberíamos votar próximamente si queremos contribuir a un cambio real.
Quizá ese rasgo, ya se está manifestando entre el electorado, siempre si nos atenemos a los inciertos sondeos y a las especulaciones, pero que están apuntando unas tendencias comprensibles. Pierde su subida el PP, “por sus méritos propios” y descienden vertiginosamente Podemos, a punto de reventar con las divisiones, más que eso, fracturas entre las diversas opiniones que lo que están barajando es ¿Quién se queda en una bancada en la que se les pague bien? Esa es la p… y triste realidad, para quienes un día les votaron y hoy frustrados contemplan el espectáculo del hundimiento electoral de ese experimento populista.
Por eso, no es de extrañar que al PP y a Podemos, ya les están catalogando entre las especulaciones y sondeos, ante las presumibles elecciones, como perdedores.
Y en la voz, en este caso, en el voto de los españoles está la solución de los problemas. Claro que podemos seguir empastrados votando al PP y a Podemos, y eso sería además “el cuento de nunca acabar”.
Pero lo lógico, lo que parece que debería aconsejar nuestros sentido común, es que tenemos que reflexionar para averiguar en donde se sitúa la mejor salida de la situación lamentable en la que nos encontramos. Una salida que haga posible el inicio de una fase complicada en lo económico, pero de recuperación fundamentalmente si votamos al PSOE.

                                   26 julio 2016.

 

 

domingo, 24 de julio de 2016

ESPAÑA: A LA COLA DEL EMPLEO PARCIAL.


           ESPAÑA: A LA COLA DEL EMPLEO PARCIAL.

La mejora laboral, no llega al empleo de calidad.
La temporalidad crece.
Los salarios, todavía padecen “anemia salarial”.
El empleo a tiempo parcial está en cifras record. Y de ellos, una mayoría son los que trabajan algunas horas, porque no pueden hacerlo a jornada completa.
Y con esa breve radiografía socio-económica, el Señor Rajoy se empeña que le voten su investidura, y otros, antaño personajes, pero hoy “personajillos bien pudientes económicamente” saliendo con un documento pidiendo a los diputados que faciliten el Gobierno. ¿Se espera alguien sinceramente que no hay otra cosa mejor para los españoles y para España que facilitar la continuidad en el Gobierno a Mariano Rajoy?
A mí me parece, sinceramente que: Diga lo que diga este aspirante a Presidente, y lo que digan los tertulianos pagados para eso, en la campaña mediática orquestada, incluyendo a los ex-ministros y su documento, para facilitar el Gobierno de Mariano Rajoy. Sería un gravísimo error, que agravaría la situación que él mismo sembró con sus políticas, y su mal gobierno, el volverlo a dejar que continúe “mal gobernando el país”.
Y es que hay que tener cataratas para no ver, y no darse cuenta, que con la continuidad de Mariano Rajoy en el Gobierno aún con minoría. Seria empezar la nueva legislatura, con el mismo gobierno –aunque cambien los collares – será el mismo gobierno del PP que acabó la legislatura anterior, con la acusación de haberse financiado ilegalmente.
¿Eso son méritos para mantenerlo en el Gobierno?
Si algún partido con presencia parlamentaria le facilita la investidura a ese partido y a su candidato, no solo firmaría su defunción politica en términos electorales, sino que va a facilitar que el Congreso, además esté presidido por una persona, Ana Pastor, que entiende que los gobiernos en funciones no están sometidos a ningún control parlamentario. ¿Será que ya presagia las terceras elecciones y una nueva y prolongada Presidencia en funciones de Rajoy?
Además si sigue en la Moncloa Mariano Rajoy, lo hará con una ley, entre otras infumables que impuso por el rodillo de su mayoría absoluta, como es la Ley de Seguridad Ciudadana, gracias a la misma en un año ha impuesto 40,000 sanciones administrativas, entre ellas 6,217 multas a ciudadanos “por faltar el respeto” a agentes del orden. La mayoría por hacerles una foto cuando golpeaban sin motivo alguno a quienes utilizaban el derecho constitucional de manifestarse.
Continuar con un Gobierno con Mariano Rajoy de Presidente, es intentar gobernar, como siempre ha hecho, porque los malos vicios no se cambian de la noche a la mañana, es decir: Negando la evidencia sin el más mínimo sofoco y en todas las ocasiones que le venga en gana. Ese es Rajoy.
Y con esos aires, y por sus resultados socio-económicos, no se puede admitir que Rajoy y su partido siga gobernando. El gran acierto de Pedro Sánchez, entre otros muchos que nos ha demostrado desde que es Secretario General del PSOE, es precisamente la fijación inamovible del NO como respuesta a cualquier modalidad que pretenda elevar a la Presidencia del Gobierno  Rajoy.
Y con el debido respeto, aunque este tentado de no practicarlo, porque con el documento de los ex-ministros no se han hecho acreedores del mismo. Quisiera decir bien claro y bien alto. ¿Pero cómo quieren que nos traguemos las ruedas de molino de sus posiciones a favor de facilitar el Gobierno al PP.?
¿Es que la situación económica de los firmantes es tan acuciante, que por ello han decidido desde sus mansiones tomar esa posición?
Pero desde cuando, los que tienen los salarios públicos por lo que fueron, y seguramente un buen patrimonio, enormemente  superior, a los que no tienen trabajo, ó cobran 426 euros al mes, y a los que tienen que vivir de la pensión de los abuelos porque no tienen ningún ingreso ni esperanzas de tener trabajo. ¿Se atreven a opinar en el sentido que lo han hecho?
¿Desde cuándo desde su elevada posición, se atreven a opinar y esperaran de que les hagamos caso?
De ninguna de las maneras, ni Mariano Rajoy ni el PP pueden salir airosos de la “previsible  investidura”. Y si vamos a la tercera cita con las urnas. Pues que nos sirva a todos de lección, para reflexionar y rectificar el destino de nuestro voto, el día que seamos llamados para ejercer ese sagrado derecho del pueblo a decidir nuestro futuro inmediato.
Que como decía nuestro gran poeta Antonio Machado: “Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa más que hacerlas”
                              24 julio 2016.

 

 

 

viernes, 22 de julio de 2016

¿A QUIEN HAY QUE CONVENCER?


¿A  QUIEN  HAY  QUE  CONVENCER?

Como Felipe VI va a escuchar a todos los líderes políticos de 14 partidos, a partir del martes 26 de los corrientes, para ver a quien propone para que intente el voto de investidura por el Congreso de Diputados.
Mientras, vamos a asistir a los intentos desde las elucubraciones de los medios de comunicación, que son simplemente presiones a todo gas para que el PSOE y Pedro Sánchez modifiquen la decisión tomada por su Comité Federal de no contribuir de ninguna de las formas posibles, la investidura e Mariano Rajoy como Presidente del futuro Gobierno.
Eso va a ser así, hasta que no se logre “la investidura” de Mariano Rajoy ó vayamos a unas nuevas elecciones. Las presiones no van a cesar, y a veces como las exigentes declaraciones de un grupo de ex-ministros socialistas para que el Secretario General el PSOE y sus órganos de dirección, cambie su anunciado reiteradamente por múltiples razones: NO a la investidura de Mariano Rajoy como Presidente.
Y lo van a intentar desde sectores económicos influyentes, y desde personajes que ya no son lo que fueron, y no tienen la influencia y el respeto de esos planteamientos, puesto que no  valoran lo que realmente significaría para los españoles y para España que el PSOE, contribuyera al acceso de Mariano Rajoy  a la Presidencia del Gobierno
Y no vale argumentar, ni aumentar con la exageración los grandes problemas económicos que tenemos, para exigir el apoyo a Rajoy. Pero no hay que exagerar, porque siendo más que graves, gravísimos, no van a dejar de serlo, si decidimos que Marino Rajoy, no tenga que mudar los muebles de La Moncloa.
Creo, sinceramente que hay algunos de estos “irracionales exigentes” que lo que no tienen en cuenta con sus propuestas, es cuál sería el futuro de nuestro país, y el del propio PSOE, si éste facilitase la Presidencia a Rajoy y al partido conservador reaccionario que representa.
¿A dónde piensan que iría a parar el PSOE como instrumento fundamental para la defensa de los interese de los trabajadores, de los pensionistas y de las clases populares en general de nuestro país? Es que conciben un futuro luminoso de nuestro país sin un PSOE mayoritario e influyente ante la sociedad... Yo estoy convencido que ni lo piensan, y en algunos casos les importa un bledo, que al final el partido socialista se vaya al traste.
Y a mí me parece, que el gesto de tratar de convencer con razones y argumentos a quien mantiene posiciones contrariadas a la de uno mismo, es siempre aconsejable, porque hablando se entiende la gente. Y porque la controversia politica entre distintos son una necesidad imprescindible en un sistema democrático como el que tenemos.
Pero ahora y en este caso, las intenciones de convicción, se deberían dirigir a quienes han seguido votando el 20-D y el 26-J a las  candidaturas del PP y de Podemos.
Porque es obvio que la imposibilidad de gobernar hoy nuestro país, es el resultado directo de las urnas. Al primero, se le ha votado a pesar de ser el PP, cuando ha quedado demostrado que ha sido el único culpable de la caótica situación económica de millones de personas sin trabajo o con “trabajo a ratos” y mal pagados, y la mala situación económica y politica a la que nos han conducido en definitiva, por el “mal Gobierno” del país.
Y a Podemos, que aún ha sido votada de buena fe por quien esperaban el “Mesías”. Pero Pablo Iglesias ya ha demostrado con su complicidad populista la “pinza anti-PSOE” con el PP, y su verborrea insultante y falta de respeto, a donde nos llevaría si fuese algún día algo decisivo para gobernar este país. También se trata de convencerá a quienes confiando excesivamente en las “virtudes Mesiánicas” de Pablo Iglesias, votaron a Podemos, a pesar de su incapacidad e inviabilidad para todo.
Y clamar desde los medios, y por boca de ciertos politólogos tertulianos asiduos de vergonzantes problemas, como los de TV “la Sexta”,  en donde se sigue con la falsedad de: “que los resultados de las elecciones han dicho que se entiendan los partidos y pacten” para rematar con las exigencias al PSOE, de que haga posible el Gobierno del PP. El Gobierno del paro, la corrupción, el déficit, y la Deuda. Es sencillamente inadmisible por la manipulación informativa que se está verificando en todos sus programas.
Los españoles no hemos votado al partido, que cada uno pensaba que mejor respondería a la solución de los problemas, para que se entendiese con el resto,  sino porque cada uno entendía que era quien mejor los iba a solucionar. En ningún votante, su voto iba acompañado de una coletilla que dijese “entenderos y pactar”, solo había la esperanza que su partido ganase las elecciones. Por eso es una falacia,  que se esgrima la voluntad de los españoles, manifestada en las urnas para que se apoye al PP. y tengamos Gobierno. Otra cosa es que como consecuencia de los antagonismos y radicalismos que en el fondo tienen sus orígenes en la naturaleza de cada partido, al día de hoy, haya muchos españoles hartos de tanta incapacidad y tanto votar, y piensen y digan  “a ver si se entienden de una vez estos políticos”.
A  mí me parece que hasta que llegue el día del voto de la investidura, los partidos políticos se deberían dedicar aprovecharlo para explicar y dar a conocer sus programas y las soluciones a los múltiples problemas, el paro, la corrupción, el déficit y la deuda, etc. Para que esa información fuera decisiva para facilitar el giro necesario del voto que se dio al PP e igualmente a Podemos.
Por ejemplo, que explicaran más allá de recordar que el Sistema Público de pensiones se tambalea ante una quiebra eminente, y que nos digan cada uno de los partidos, que medidas van a adoptar  para salvaguardar el sistema y garantizar a los pensionistas actuales y futuros sus pensiones ante las amenazas de recorte de las cuantías de las mismas, como único instrumento “para salvar el sistema”.
Yo estoy convencidísimo, que la continuidad de Mariano Rajoy   de un Gobierno minoritario, va a ser la prolongación del actual clima de ingobernabilidad que estamos constatando, porque las posibilidades de acordar leyes y medidas entre el gobierno y la pluri-oposición parlamentaria, no sería un camino de rosas.
Asi que, o se modifican sustancialmente los resultados obtenidos el 20-D y el 26-J restándoles el apoyo electoral que tuvieron el PP y Podemos. O estaremos en las mismas coordenadas de “la ingobernabilidad actual”.
La Soberanía Nacional, que reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado: TIENEN LA PALABRA OTRA VEZ. NO LA DESAPROVECHEMOS.

                                  22 JULIO 2016.

 

jueves, 21 de julio de 2016

MAS Y PEOR, SOBRE LA SITUACIÓN ECONOMICA.


MAS  Y  PEOR,  SOBRE  LA  SITUACIÓN  ECONOMICA.

El diario estadounidense Wall Street Journal, señala en un artículo de su corresponsal David Román, que el Gobierno de Mariano Rajoy ha estado usando dinero del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para comprar sus bonos y deuda.
Y apunta que, aunque este hecho ha pasado desapercibido, ya ha invertido el 90% de las reservas en comprar deuda española, lo que provoca dudas sobre la viabilidad de las pensiones e incluso según algunos analistas, consideran que aumenta la posibilidad de que España tenga que pedir el rescate este año.
España, ha estado “tocando en silencio la hucha más rica del país, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, como comprador de último recurso para los bonos del Gobierno, planteando interrogantes sobre el papel de este Fondo como garante de los pagos de las pensiones”.
El texto destaca: “Ahora la apenas notada ola de endeudamiento, llevada a cabo en medio de una crisis económica prolongada, está punto de terminar, porque no queda casi nada que coger. Al menos el 90% del Fondo de 65,000 millones de euros se han invertido en una deuda española cada vez con mayor riesgo, según cifras oficiales, y el Gobierno ha comenzado a retirar dinero en efectivo para pagos de emergencia.”
Y advierte: “Los analistas señalan, que pronto el Gobierno tendrá un recurso menos para financiarse, ya que se enfrenta a otro año de recesión y dolorosas medidas de austeridad para cerrar un gran déficit presupuestario. Esa presión, podría obligar al Gobierno de Rajoy a pedir este año el rescate al Fondo de la Unión Europea, un rumbo políticamente arriesgado que intenta evitar. Además existe la preocupación de que las reservas de la Seguridad Social para el pago de las futuras pensiones, se están acabando mucho más rápido que lo esperado”
Y yo no sé, si llegado a esta situación tengo que pedir ¡SOCORRO! y si eso serviría de algo.
Pero ¡SOCORRO!

                           21 julio 2016

PODEMOS NUNCA QUISO GOBERNAR.


PODEMOS  NUNCA  QUISO  GOBERNAR.

La XII legislatura de nuestra Democracia, ha sido la más corta, pero ya creo que llega a su fin.
En este mare-marum de desacuerdos e ingobernabilidad de nuestro país, que hemos podido constatar del periodo electoral, dos partidos de extremos “al menos aparentes”, PP y Podemos han salido de la mano de la legislatura.
Se unieron, actuando como si fueran parte de un mismo partido, para conseguir el bloqueo con el rechazo a la investidura de Pedro Sánchez y a  las 200 medidas acordadas con Ciudadanos. Y mantienen el mismo odio a Pedro Sánchez y al PSOE, eso les está uniendo en una acción politica anti-socialista que está favoreciendo al PP a todas todas.
Y creo que en los tiempos que corren, conviene refrescar la memoria, que aún siendo compatible la mayoría del programa de Podemos, con ese acuerdo firmado por el PSOE y Ciudadanos, y es más, pudiendo haber sido este, el acuerdo para el cambio, el acuerdo de la reforma, es obvio que Podemos no quiso entrar en ese cambio, porque nunca tuvo la intención de formar Gobierno con el PSOE. Lo suyo ha sido, y sigue siendo el acabar con el liderazgo del PSOE, después del fracaso del “Asalto al Cielo”. Pero en la consecución de ese objetivo “el sorpasso” también ha resultado un estrepitoso fracaso. Tal, que el padre de la criatura Julio Anguita, permanece mudo desde entonces.
Y que Pablo Iglesias tentara con actitudes teatrales de contenido melodramático a Pedro Sánchez, para que al final diese “la espantada” y dijera NO a la investidura del líder socialista, solo fue una muestra más que define a Pablo Iglesias y a su partido.
La estrategia de Podemos antes y desde el 20-D, hasta la proclamación de unas nuevas elecciones el 26-J ha  estado basada en un discurso de odio, que defenestra los valores democráticos y la responsabilidad del Estado. Y en eso sigue.
El partido de Podemos, tuvo su auge en el plato de las TV que lo han promocionado cual Mesías salva-patrias, pero esa cancha que le brindaron se le ha acabado. Pero a las redes sociales Pablo Iglesias no ha sabido, ó no ha querido adoptar su discurso, siempre polémico e insultante, al contexto de la política del Estado de Derecho, en lugar de hacer alguna aportación que fuese solución tan siquiera a uno solo de los múltiples problemas que tenemos.  
La aportación más destacada de la entrada de los diputados de Podemos, a las bancadas del Congreso de los Diputados tras el 20-D, y que ha quedado grabada para la historia. Fue la exhibición del bebé de la diputada Bescansa y el apasionado beso de Pablo Iglesias a un compañero de las coaliciones.
Vamos de pena, y presumo que el señor Pablo Iglesias aún nos va a seguir ofreciendo algún numerito de los suyos hasta que se constituya Gobierno o tengamos una nueva cita con las urnas.
Porque en el primer día de la vuelta a las bancadas del Congreso, esta vez sin niños y sin besos, también han continuado haciendo de las suyas los de Unidos-Podemos. A mí me parece que están hartando al personal con tanto postureo, cachondeo y falta de rigor, que convierten la respetable Cámara de Diputados en un teatrillo de feria.
Basta ya Pablo Iglesias, basta ya Podemos.

                                   21 julio 2016.

 

PERO QUE POCA VERGÜENZA LA DE MARIANO RAJOY.


   PERO QUE POCA VERGÜENZA LA DE MARIANO RAJOY.

El PP que no ha perdido la ocasión, para recriminar al PSOE de que estaba tiempo atrás negociando con los nacionalismos soberanistas, ahora Mariano Rajoy, no ha dudado de hacerlo él, sin ninguna vergüenza con los Convergentes catalanes y el PNV, para lograr el control mayoritario de la Mesa del Congreso.
El PP que ha venido criticando duramente los acercamientos de Pedro Sánchez a los sectores nacionalistas, tan solo para exponerles la necesidad de la reforma Constitucional donde se recogiese un modelo de España Federal. Ahora Mariano Rajoy ha vuelto a pactar, con los que se echaron al monte, como siempre han hecho ambos partidos de derechas PP, Convergencia catalana y el PNV. Que para eso son de derechas todos ellos.
Eso no es estrategia política, a eso se le llama en mi pueblo,  sencillamente una falta de vergüenza política de Mariano Rajoy y del PP, o si se quiere “mucho morro” el que ha demostrado el ¿aspirante a Presidente? Que no le basta con decir “Yo quiero gobernar y reclama que lo dejen gobernar”.
Pues aunque la XII legislatura parezca que ha empezado a rodar con el pacto natural de los partidos de derecha PP, PNV y Convergencia para obtener el control de la Mesa del Congreso. Esas negociaciones, no parece que le hayan sorprendido a nadie.
El PNV y la Convergencia catalana, han estado siempre como partidos de derechas, a favor de la gobernabilidad de España desde los años 90, naturalmente apoyando al partido conservador PP.
La novedad en la composición de la Mesa del Congreso, no la ha dado precisamente el apoyo de Ciudadanos a las propuestas del PP, tan previsible como razonable, sino los sorpresivos y “venturosos” 10 votos favorables y secretos con los que se ha encontrado el PP, para la composición de la Mesa del Congreso.
Y la poca vergüenza del PP y de la “servil prensa mediática”, es que no han dicho ni “Pum” al entendimiento del partido conservador con los que quieren trocear España. Ahora bien, criticar a Pedro Sánchez y al PSOE de cometer los “Graves delitos” de tratar una reforma constitucional que recoja un modelo Federal en el que se asumieran las singularidades de Cataluña, siempre ha estado presente en el PP y determinados medios de comunicación.
Ahora se defiende los acuerdos “por lo bajini” entre el PP y los separatistas. Y el portavoz del PP en el Congreso defiende la formación de un grupo para los nacionalistas.
¡Ay! Lo que nos queda aún por ver.
Pero visto lo visto, la confrontación de argumentos y la viabilidad de un Gobierno conservador a pesar de su notable debilidad, que ya se le presupone a Mariano Rajoy, va a demostrarnos a la fin y a la postre, que eso de la “Geometría variable” aplicado por Zapatero, pueda manifestarse en el voto de investidura, con, ó sin Ciudadanos en él, pueda ser realidad.
Eso es lo que hay, y lo que puede evitar las terceras elecciones que parece no interesarles a ninguno de los cuatro partidos.
De todas formas, las cosas están tan revueltas, y con negociaciones invisibles, que todo puede ser, ó que también, lo que no puede ser, no puede ser, porque además es imposible. Cuando está ausente la vergüenza.
¡Pero también todo lo contrario! ¿Quién sabe?

                                   21 julio 2016.

 

miércoles, 20 de julio de 2016

¡DEMOCRACIA Y LIBERTAD!


                 ¡DEMOCRACIA  Y  LIBERTAD!

El efervescente debate  sobre la Monarquía suscitado por algunos sectores minoritarios de la sociedad a raíz de la abdicación  de Juan Carlos I como rey, se ha derivado por algunos inclusive hacia el debate sobre la democracia resurgida y recuperada con la Transición de 1978.
En el Congreso de los Diputados el debate ha reaparecido como consecuencia de los planteamientos desde los escaños de la izquierda IU, ó Izquierda plural con la exigencia de un referéndum para decidir el modelo de Estado, entre la Monarquía ó la República.  Legítimos planteamientos, aunque poner hoy a estas alturas estas exigencias bajo la opción de Monarquía ó Democracia, como planteó en su día  el Sr. Cayo Lara, me pareció una premisa pedestre y además ridículamente irreal.
Porque planteándolo así, se está falseando la realidad con unos objetivos cuya defensa se realiza con un argumentario débil y falseando la realidad. Claro que si el objetivo es poner todo patas arriba, las conquistas de la Libertad, la Democracia, la Constitución, y la estabilidad política más solida que ha vivido nuestro país desde los Iberos y los Celtas (valga la broma), pues sí, me parece bien, si ese es el objetivo de los que quieren la República ¡ya! como solución a todos los problemas habidos y por haber.
Pero la realidad no es esa. Cuando se plantea el ¿Monarquía ó Democracia? Se está falseando nuestra realidad, ¿es que no tenemos Libertad? y ¿no vivimos un régimen democrático? Pues claro que sí.
Y claro también, que tenemos que estar día a día defendiendo con uñas y dientes, como gato panza arriba lo que tenemos y que el Gobierno del PP, se ha empeñado en reducir, cuando no eliminar los derechos económicos y sociales, que tanto nos han costado conseguir.
Pero lo dicho por el compañero Lara, y que hoy sustentan algunos sectores de jóvenes esperanzados con un modelo de Estado republicano como la mejor solución a los problemas de nuestro país; y de viejos nostálgicos de la II República, es una gran equivocación histórica: Pues no corren los tiempos en los que había que decidir entre el régimen caduco de la Monarquia, como se hizo acertadamente en nuestro país, el 14 de abril de 1931.
Y si se pasean las banderas de la II República en algunos actos y manifestaciones, seguramente para lograr con ello, una mayor adhesión a esas aspiraciones republicanas y el incremento del apoyo ciudadano manifestado en votos a la organización IU que ha venido alardeando de la necesaria III República, se tiene que reconocer que no les ha servido de mucho, para nada.
En primer lugar, porque la gente, la de a pie, no somos ni analfabetos históricamente hablando, ni tontos y sabemos que la República es solamente un modelo de Estado opuesto a la Monarquía, que fue válido en el contexto de la caducidad de la Monarquia, por ser un régimen agotado e insostenible en nuestro país. En la medida que el jefe del Estado, en el primero fue elegido por los ciudadanos, pero que de ninguna manera, la forma Republicana del Estado ni aseguró, ni es garantía hoy, ni mucho menos de un modelo idílico de bienestar, ni envidiable ni deseable, como modelo de Estado para nuestra sociedad y para nuestro país en el Siglo XXI.
Veamos, algunos de los países más prósperos y libres del mundo en materias de derechos económicos y sociales que son precisamente Monarquías consolidadas - aunque no sea a estas a quien se lo deban en lo fundamental -, véase sino a Dinamarca, Suecia, Noruega, Holanda, Reino Unido, que también están inmersos en la economía globalizada, la gran crisis y la Depresión económica mundial.
Y por otro lado, algunos países de los más degradados son Repúblicas, como la del Congo, Corea, y no hace falta irse muy lejos y si el Alzhéimer no nos está afectando, acordarnos de nuestra vecinos Portugal que es una República y lo fue durante la larga dictadura fascista de Oliveira Salazar.
Y Repúblicas lo son Francia, Alemania, Italia, Grecia, Irlanda que entre otras y no por ello, están exentas de padecer la crisis económica y la Depresión, origen de todos nuestros males, y de las gestiones políticas de partidos de un signo u otro con los consiguientes problemas: paro, desigualdades, Déficits y una Deuda impagable, la pérdida de derechos económicos y sociales, y el empobrecimiento generalizado de estas sociedades.
¿Y porque? Pues porque, tanto los países citados como Monarquías, como los que son una República, su modelo de Estado no  les protege de la Gran crisis económica, ningún modelo de Estado es hoy una vacuna que les libra de los males que estamos padeciendo hoy en el mundo de la globalización y la crisis del sistema banquero y financiero internacional. Y que sea Monarquía ó República, hoy en la segunda década del siglo XXI es absolutamente igual, no es determinante para hacer frente al gran poder político del capitalismo financiero. Que ese es el problema que hay que abordar, para lograr la democratización politica de la economía y del mundo financiero.
Para hacer frente a ese reto, lo que se requeriría es una gran alianza de las izquierdas PSOE e Izquierda Plural en nuestro país, hoy más que alejados, confrontados por el  “matrimonio de conveniencia Podemos-IU” con el objetivo de acabar con el liderazgo del PSOE de la izquierda real - si estos fueran capaces de enmendar su trayectoria poniendo fin a sus “mantras” anti-PSOE y de guardar en el baúl de los recuerdos sus reivindicaciones republicanas – y de elaborar un “Programa Común” reformista y progresista inequívocamente de izquierdas y transformador de la España de hoy y de una Europa, que también hay que transformar para hacer la de C. Europea el trampolín de lanzamiento de políticas auténticas socialdemócratas de izquierdas, que impulsen la economía productiva generadora de empleo, y también para lograr una Europa solidaria y de paz.
Creo que fue Napoleón quien dijo que las batallas se ganan decidiendo el campo donde se libran, el día, la hora y la estrategia en la batalla. Es decir, no equivocarse de cómo atacar al enemigo, y no perderse en batallitas que no conduzcan nada más que a perderse y que debilitan las fuerzas de la tropa.
Pues eso es lo que yo creo, que deberíamos hacer desde la izquierda en nuestro país. Situar lo fundamental como tarea prioritaria, - que no dudo que algunos lo hacen – como es el PSOE, en lugar de marear la perdiz con los modelos de Estado. Yo creo que el mantenimiento de la reivindicación de la III República hoy, viene más a confundir a la ciudadanía que otras cosas, que tenemos que situar en primera línea reivindicativa.
Yo  entiendo la especie de veneración que en nuestro país se tiene por la República, porque el ser el modelo de Estado que expulso a la nefasta Monarquia de Alfonso XIII, y restituyo derechos y libertades, el pueblo supo defender con la heroica organización popular la República frente al golpe militar fascista de Franco. Y que tras ella fuera la Dictadura del Generalísimo Franco la que nos impuso un régimen de terror, persecución y fracaso económico. Los españoles es lógico y necesario guardemos el respeto histórico que se mereció y hoy se merece la II República.   
Pero una cosa es una cosa, pero lo otro es otra cosa. Lo  que no debemos confundir en la segunda década del siglo XXI, queriendo plantear “Monarquia ó República”, como la solución ¿a qué?.
Y si por interés histórico – que es siempre conveniente recurrir a él - volvemos a los ejemplos, y no a los de otros países podremos constatar que nuestra I República fue todo un ejemplo de lo esafortunada que fue.
En once meses la República paso del modelo Unitaria a Federal, volviendo a ser Unitaria para acabar siendo Federal, y cuyo federalismo de Pi y Margall dio paso a  los movimientos cantonalistas, toda una catástrofe a la que llevaron a España el separatismo irracional jamás conocido, que solo vino a facilitar a fin de cuentas el reforzamiento del conservadurismo, y la reacción de las derechas que ejerció una represión brutal, las más cercanas en Alcoy y Cartagena. Y  en once meses hubo cuatro presidentes de la República.
Y si de la II República queremos hablar, dejando la indiscutible etapa histórica que pudo ser si no se hubiese dado el golpe militar de Franco, la República vivió etapas muy diferentes donde bajo la misma se gobernó con moderación en el primer bienio 1931 al 1933.
Y fue de hecho, durante este periodo donde comenzó el conflicto social, durante la presidencia de Azaña. La lentitud en la aplicación de la reforma agraria por parte de socialistas y republicanos provocó la rebelión de los anarquistas en el primer bienio.
Los sucesos de “Casas Viejas” es el nombre con el que han pasado a la historia, los episodios que tuvieron lugar entre el 10 y 12 de enero de 1933 en la pequeña localidad de “Casas Viejas” en la provincia de Cádiz, y que constituyeron uno de los hechos más trágicos de la II República Española. Esa masacre de un pueblo por fuerzas de la Guardia Civil, abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República, y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conducirían meses después a la caída del Gobierno Republicano-Socialista de Manuel Azaña.
Le sucedió el llamado “Bienio negro” del gobierno formado por el Partido Radical y la CEDA (la Confederación Española de las Derechas Autónomas) de Gil Robles que entre 1933 y el 1935 supuso un retroceso para la República porque la coalición conservadora destruyo todas las precedentes reformas sociales adoptadas por el Gobierno Radical-socialista.
En ese periodo del “Bienio negro” se produjo la “Revolución de Asturias” en 1934 que fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias que formaba parte de la Huelga General Revolucionaria y el movimiento armado organizado por el PSOE en toda España y que solo arraigó en Asturias.
En plena República, en el 34, fue duramente reprimida por el Gobierno radical-cedista de Alejandro Lerroux, contra el que se había lanzado la insurrección por haber dado entrada en el Gobierno a tres ministros de del partido no republicano, la CEDA.
El  Gobierno, recurrió al general Franco que dirigió las operaciones desde Madrid, a las tropas coloniales marroquíes y a la Legión que ejercieron una brutal y sanguinaria represión al pueblo asturiano.
Si me he permitido recordar, algunos pasajes de los periodos republicanos de nuestra historia, es para ayudarnos en la reflexión a la que todo español deberíamos emplazarnos do hoy – me parece - ante la vorágine de problemas por un lado y por otro las actitudes de  políticos y de nuevos movimientos que con sus manifestaciones confunden, no aclaran y falsean nuestra historia. Ya que con la forma de Estado Republicano se han cometido verdaderas atrocidades. Suficientes como para no olvidarlas y poder situar los problemas que hoy tenemos en sus justos términos y en el lugar adecuado
La “Forma” y el “Contenido” son dos componentes esenciales de las categorías de la dialéctica Marxista. Distinguirlas en cualquier análisis mediante la diferenciación concreta, es fundamental para no equivocarse en los análisis y en las conclusiones que se extraigan del mismo.
Por lo tanto distinguir entre la forma y el contenido de un Estado, como por ejemplo el nuestro, no puede admitir ninguna confusión.
Plantear hoy la necesidad de decidir la forma del Estado: Monarquía ó República para poder resolver los graves  problemas económicos, olvidándose y dejando de lado  el contenido del Estado con plenas libertades democráticas y derechos contemplados en nuestra Constitución desde 1978, que fija a su vez los mecanismos para su  reforma, y que proclama la Soberanía Nacional que reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, y que fija como forma de Estado la Monarquía Parlamentaria, ha constituido hasta hoy, una base inequívoca de estabilidad política largamente desconocida en nuestro país. Creo que esa confusión, no se debe establecer.
Por eso, a estas alturas a uno le cuesta escuchar la confusión que establecen algunos, al plantear hoy como dilema “Monarquía ó Democracia”, y permanecer callado sin decir lo que uno piensa, ante tanta ignorancia y confusión histórica
Sí, Monarquia ó República es un falso planteamiento. ¡Falso rotundamente, de la cabeza a los pies!
 ¿Es que la III República va a dotarnos de mayores contenidos que los que la Constitución hoy en vigor nos ofrece? La única variante sería la de que cada x años podríamos elegir al presidente del Estado al que supongo que nadie de los que aspiran a poder votar al Presidente de la República, le quisieran otorgar ni un derecho más de los que hoy tiene en nuestro país el Jefe del Estado, el monarca Felipe VI. Es decir, ninguno, para poder gobernar.
Y los problemas de nuestras deprimentes estructuras industriales, el retraso económico y social histórico, que llevamos arrastrando desde hace años, la gestión de la crisis que nos ha endeudado y que no podremos pagar en la vida, y que los niños puedan comer en sus casas sin necesidad de recurrir a la caridad, que el paro deje de ser la seña de identidad de nuestra sociedad, entre otras tantas. ¿Estos problemas los van a solucionar el que la soberanía nacional elija a un Presidente del Estado? Que no podrá ni gobernar ni nada de nada.
Pues sinceramente creo que NO, que nada cambiaria. Y si es así, y se acepta por los esperanzados “milagros republicanos”  ¿Por qué ese empeño en el referéndum? ¡YA! para decidir la forma de Estado.
Si la forma, no va a modificar para nada los contenidos de nuestro actual Estado. ¿A qué tantas batallitas? Que solo agotan a la tropa y las distrae de lo fundamental
¿Es que estaríamos mejor con un Presidente de la III República que se llamase José María Aznar, ó Mariano Rajoy, ó  el Felipe González ocupado ahora con su empleo de las “puertas giratorias”?, ¿ó mejor una mujer como la Srª. Cospedal o la Señora Esperanza Aguirre?
Vamos, si me lo garantiza alguien y me convence de que los españoles íbamos a vivir mejor, a lo mejor me lo pienso y me pongo a reivindicar el referéndum para la III República.
Pero mientras tanto, como considero que la cabeza la tenemos encima de los hombros no solo para llevar sombrero, sigo pensando y digo lo que digo plenamente convencido, que el campo de batalla donde se tienen que librar las luchas y confrontaciones  con el actual modelo económico, no es el de “Monarquia ó República”, sino el de “Democracia y Libertad”      

                                   21 julio 2016