UN
PROGRAMA ECONOMICO DE PURA RUINA.
Este articulo podía titularse:
“Erase una vez un Programa económico
para la ruina”. Es el que nos ofrece Podemos, si no cambia como es habitual
en esta organización. Hoy es esto, y mañana es otra cosa, pero que ni una ni
otra, tienen como objetivo resolver los problemas que tenemos los españoles y
nuestro país
Recientemente, el que parece
ser el cerebro económico de Podemos, Nacho Álvarez, ha tenido que reconocer en
una reunión de economistas que el programa de Podemos, tendría problemas de
realización a corto plazo
Bueno es saberlo, y que lo
conozcan los españoles con derecho a voto antes de ir a votar el 26-J.
Cuando alguien de la
reunión le preguntó por “el efecto que tendría sobre la balanza exterior,
aumentar el gasto público en casi 100,000 millones” el citado economista llegó
a admitir que en primer momento eso podría suponer una dificultad.
En dicha reunión, el
economista de Podemos, fue explicando las principales líneas de su política
económica.
Y entre ellas estaba, que
pretendían elevar los desembolsos del Estado en unos 96,000 millones, y que eso
se financiaría de sobra con un incremento de la recaudación, por una cantidad
equivalente gracias a las subidas de impuestos y el crecimiento del PIB que
generaría el gasto público. Se financiaría tan de sobra, que hasta se bajaría
el déficit
Veamos lo desacertado y
demagógico de estas propuestas, según algunos economistas participantes en ese
foro.
En esas cuentas de
Podemos, la ratio de gasto sobre el PIB, quedaría estabilizado en el 43%, justo
el mismo porcentaje que se registra en la actualidad.
Es decir, para que la
ratio siga igual el PIB debería crecer al mismo ritmo que el gasto. Lo que a su
vez implica que para poder sostener semejante gasto “la economía tendría que
crecer a tasas anuales cercanas al 5%”, algo que se antoja prácticamente
imposible en un contexto de bajos crecimientos y alta preocupación por
fenómenos como el estancamiento secular al que estamos asistiendo en todo el
planeta.
Pero “los economistas de
Podemos han determinado cuanto quieren gastar en los próximos años y a partir
de ahí, han torturado los números para que les dé como financiarlo y cumplir
con el déficit”.
Para ello argumentan que
con ese aumento del gasto público, se disparará la demanda y, por lo tanto, el
crecimiento del PIB y los ingresos tributarios.
Pero las cuentas no
cuadran. La economía española tiene una alta propensión a importar. Si nos
pusiésemos a repartir sobres con dinero a los españoles, lo emplearían en
adquirir coches alemanes, televisiones coreanas. Sin haber mejorado
sustancialmente nuestra competitividad.
“Esa
inyección de pasta además elevaría los precios y nos convertiría de nuevo en un
país caro”.
Como consecuencia, las
inyecciones de dinero se destinarían a comprar todavía más productos foráneos
en una suerte de espiral negativa, que empeoraría cada vez más nuestra balanza
comercial lastrando el PIB.
Precisamente esta pega se
le apuntó al economista de Podemos, a lo que respondió que, efectivamente
“podría suponer un problema a corto plazo” explicó uno de los economistas que
participaron en la reunión.
O lo que es lo mismo “el
plan económico de Podemos, no contempla las consecuencias de una economía
abierta” en la que los estímulos pueden acabar beneficiando a otras
economías. En Alemania ya tienen muy estudiado que cada vez que engorda el
gasto público, este termina normalmente en manos de productores chinos y
estadounidenses.
“No hay que irse muy lejos, para tener un ejemplo de que estas políticas
no funcionan”.
El plan E, supuso una
muestra clara de lo inútil que pueden resultar las políticas de estímulo
público en una economía global. Sus cálculos “tan solo servirían en una autarquía, cuyo empobrecimiento tristemente
ya conocemos”, comentaron varios economistas.
Es más “el Plan E también puso de manifiesto la
tremenda dificultad de desplegar políticas de gasto de forma eficiente”. A
juicio de los expertos, se antoja casi imposible engordar los desembolsos del
Estado, en casi 100,000 millones en cuatro años sin incurrir en graves
ineficiencias y programas de gasto mal diseñados. Amén de que el gasto
ocurriría al instante, pero en cambio el efecto multiplicador se produciría con
un retardo, lo que conlleva un aumento inicial del déficit todavía mayor.
Por lo general, cualquier
economista ve factible llevar los ingresos hasta el 41% del PIB, desde el 38,3%
registrado en estos momentos. Se puede alcanzar esas cotas a razón de un
incremento anual de la recaudación de 0,6 y 0,7 puntos anuales conseguidos por
la mejora natural del ciclo.
Sin embargo, eso implica
que la economía crece todos los años y que se profundiza en las reformas. En el
mejor de los casos, durante una legislatura se podrían obtener unos 30,000
millones más de ingresos siempre que el PIB avanzase con tasas del 2% ó el 3%. ”Pero nunca se podrían ingresar unos 96,000
millones tal y como promete Podemos”.
Para ello, como ya se ha
señalado, hace falta que la economía
crezca por lo menos un 5% anual. Y el hecho
de elevar la presión fiscal con tal de conseguirlo probablemente
causaría una severa contracción de la actividad.
Para colmo, pretenden
lograr semejantes niveles de recaudación sin subir el IVA, el impuesto que en
España tiene más recorrido en comparación con sus pares europeos. Por no hablar
de que “subir los tributos a rentas superiores a 60,000 euros apenas tiene
efecto recaudatorio porque la mayor parte de los ingresos declarados se concentran por debajo. Y porque
las rentas altas suelen tener una mayor capacidad para escapar del fisco.
Los guarismos de Podemos,
tampoco tienen en cuenta “el impacto que
tendría sobre la evolución del PIB las alzas fiscales ó deshacer las reformas
laborales de 2011 y 1012” sostienen varios analistas consultados.
Medidas como subir mucho
el salario mínimo ó suprimir las reformas laborales introducirían rigidez en la
contratación, desincentivaría la creación de empleo y, por lo tanto,
ocasionaría un menor crecimiento y menores ingresos.
Y por último, las
propuestas de Podemos e IU, aspiran a eliminar la reforma de las pensiones, lo
que provocaría un brutal incremento del gasto, a la mayor partida del Estado.
Vamos que con este “Programa económico” de Podemos se
puede garantizar “A corto plazo, pan para los de la cola, y a largo plazo colas para el pan”
En definitiva una ruina
para este país, y para todos los españoles, si estos de Podemos estuvieran en
el Gobierno. Lo mejor pues, es no votarles y espabilarse ante esas propuestas
económicas porque “Serian la ruina para todos”.
16
mayo 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario