EL SORPASSO
EN DIRECCION AL
FRACASO.
Si el “sorpasso”, invento de Julio Anguita ya fracaso en su día, quizá
fue porque en su elaboración política, se inspiró de la vida y obra de José
Antonio Primo de Rivera, en cuya tesina de fin de carrera le dedicó este
dirigente de IU y PCE en otros tiempos.
Hay ahora en un contexto
idéntico, el anti-PSOE, hay sobradas razones para esperar una vez más, que el “sorpasso” que pretende Pablo Iglesias
bajo la tele-dirección de Julio Anguita, sea un sonado fracaso, un fracaso
repetitivo.
En el mes escaso, que
falta para que vayamos a votar, estoy convencido que algunos más de los que nos
dicen los sondeos, lo vamos a realizar cumpliendo con dos deberes: El de votar
para decidir, y el de votar para cambiar el actual Gobierno en funciones de
Mariano Rajoy, por un Gobierno de cambio y de políticas.
Motivos pues, hay más que
suficientes para que los españoles vayamos masivamente a votar y a introducir
nuestra papeleta de voto para hacer posible esos cambios y que la abstención
por el bien de todos los españoles sea la menor expresión en la hora del
recuento de papeletas.
Por otro lado, ha quedado
claro lo que hemos visto, lo que ha sucedido desde el 20-D, que si queremos un
autentico cambio de Gobierno y de políticas, no se puede seguir votando al PP,
y a sus políticas, que son las mismas que Mariano Rajoy ha empleado desde que
esta de inquilino en La Moncloa.
Y si queremos un cambio
real, que mejore nuestra situación, lo que no debemos hacer en
consecuencia, es volver a votar a los culpables como Rajoy, que nos ha sumido
en la más absoluta miseria económica, social y laboral.
Ni deberíamos votar a
quienes han votado con Mariano Rajoy en contra de las 200 medidas que Pedro
Sánchez y Albert Rivera acordaron y con las que el líder socialista se presento
para alcanzar su investidura como Presidente.
Hay pues, dos extremos que
se tocan y seguramente harían más mal, si se les ofrece la ocasión al votarles.
Mariano Rajoy y Pablo Iglesias que empezaron votando los dos contra las
propuestas del líder socialista, podrían acabar estableciendo una pinza
contra el PSOE y de hecho funcionando en
un “modelo de bipartidismo vergonzoso”,
PP- Podemos siempre en contra del PSOE.
Por lo tanto, el cambio en
nuestro país debe de estar claro, por donde pasa, porque es la única
posibilidad de que el cambio sea real y que el cambio sirva para solucionar
problemas reales, y no para crearnos más de los que tenemos por las políticas
de Rajoy y los que nos generarían Pablo Iglesias y sus amigos.
El cambio en nuestro país
es el que debe abordar los problemas que tenemos los parados, los jubilados, los
jóvenes que tienen que emigrar, los
trabajadores sujetos a una precariedad laboral con salarios de esclavitud y de
insuficiencia para sobrevivir, las mujeres. Los problemas de los autónomos y
pequeños empresarios.
Todas víctimas de las
políticas de Mariano Rajoy y en este contexto de la demagogia teatral y
numerera de la altanería política de Pablo Iglesias.
Votar masivamente y
hacerlo hacia el partido de la
socialdemocracia, que hasta prueba de lo contrario, es la única fuerza política
que puede llevar a cabo el cambio de
Gobierno y de políticas. Es hoy una necesidad inexcusable que no debemos dejar
de pasar por alto.
28 mayo 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario