lunes, 30 de mayo de 2016

LA NECESIDADAD DE CAMBIOS EN EUROPA.


LA  NECESIDADAD  DE  CAMBIOS  EN  EUROPA.

La conocida  eurozona, tiene como es sabido muchos problemas y tiene también grandes misterios, que no se explican.
Uno de esos “misterios”, es por qué se tarda tanto tiempo a aceptar lo evidente. El gran filosofo Descartes estableció, en primer término, la evidencia como criterio de verdad. Y nos dijo que no debemos aceptar como verdadera cosa alguna, si no sabemos con evidencia que lo es.
El filósofo nos advirtió para evitar dos vicios fundamentales en la búsqueda de la verdad: Tomar por verdadero lo que no lo es, y negarse a aceptar la verdad de lo que es evidente.
El gran problema o el misterio, es la tardanza para reconocer la evidencia que es criterio de verdad
Porque, si para cualquier persona como yo, que no tengo carrera de economista ni de analista financiero, estaba cantado que la deuda griega es impagable en las condiciones económicas y financieras actuales del país, y que lo va a seguir siendo  durante tanto tiempo como dure el hundimiento de la economía helena. Con más del 25% de desempleo, con recesión, y una caída de casi el 30% del PIB durante la crisis.
Igualmente claro estaba, que las condiciones impuestas en el rescate a Grecia eran inasumibles en la práctica, es decir, si se pretende que tengan alguna posibilidad de cumplirse. A pesar de lo cual, se han mantenido como si el futuro de la especie humana dependiera de ellas
Como es el caso griego, igual que en casi todos, hay que aplicar el principio “Nada sin  causa”, la pertinacia sólo podría llegar a explicarse si se acepta la hipótesis  de que para Alemania ,Bruselas, el BCE y el FMI, los actores implicados en el desbarajuste griego, tienen más importancia los gestos de aceptación – algunos les llaman de sumisión – de Grecia y el principio político de subordinación sin fisuras a las condiciones del eje Bruselas- Berlín-Frankfurt, que la dialéctica posible – imposible.
Ha bastado que Tsipras y el Parlamento griego aprobaran las condiciones de ajuste, para que los poderes reales  del euro hayan virado lentamente hacia posiciones de “mayor comprensión a Grecia”.
Esta visto que hasta que las fuerzas reformistas y progresistas de los países que hoy constituyen la Unión Europea no ocupen la mayoría de las instituciones de Gobierno y parlamentarias, no se podrá llevar a cabo las transformaciones estructurales y del sistema de funcionamiento de la U.E.
Y ante esa tarea y con esos objetivos, se hace necesario el giro fundamental de la socialdemocracia europea, para la elaboración   y defensa de un proyecto opuesto al de los intereses de los grandes capitales que hoy deciden las políticas en aras de sus intereses a través de partidos como el PP en España
La salida de la UE y del euro que pretenden fuerzas en nuestro país como Podemos e IU, inspirados en las ocurrencias de Julio Anguita, son un garrafal planteamiento que de realizarse crearía a los españoles, muchos y graves problemas.

                                  30 mayo 2016. 

2 comentarios:

  1. Negar lo evidente es especialidad de la iglesia y de los partidos católicos y ultra conservadores. Lo demás amigo siendo super necesario el cambio ideologico en Europa que lo de aquí prácticamente no tenga importancia porque hay que conseguir que el poder politico controle al financiero.
    Uno de la mancha

    ResponderEliminar
  2. Es verdad, hasta que el poder político(honrado)no controle al financiero. Las crisis, la recesión el desempleo y las desigualdades se irán dando cada vez una cosa detrás de otra . Es la esencia del capitalismo financiero del siglo XXI. Gracias Manchego

    ResponderEliminar