EL
PARTIDO POPULAR ES UNO DE LOS CULPABLES.
Lo que se ha hecho a España, es un
desastre
Sí, España está en bancarrota, y el PP es
uno de los causantes, ha afirmado el Nobel de Economía, el economista Joseph
Stigliz, ganador del Premio Nobel de Economía de 2001.
Este economista considera que es “cínico” afirmar que España ha tenido éxito
a la hora de salir de la crisis económica cuando la tasa de paro es del 23%.
Asimismo, opina que uno de los causantes de
la bancarrota de este país ha sido el Partido Popular.
El economista y profesor Joseph Stigliz ha
criticado la actitud alarmista que
tienen los partidos políticos españoles tradicionales con respecto a los nuevos
movimientos.”No es un miedo justificado”. En todo caso el PP., si es uno de los
causantes de que España esté en bancarrota.
No solo por la corrupción asociada al
partido, sino también por el hecho de que estuvieran tan íntimamente vinculados
en la burbuja inmobiliaria que provocó la bancarrota.
Stigliz, ha subrayado que ese “miedo electoralista” es un fenómeno
que ocurre “en todas partes”, ya que
los partidos de derecha “meten miedo
cuando no pueden convencer a la gente con argumentos”.
Igualmente, el ganador del Nobel, ha advertido
que el PIB no es un indicador muy bueno del éxito económico de un país, y opina
que es “cínico” afirmar que España ha tenido éxito cuando la tasa de desempleo
alcanza el 23%.
“Seria
todavía más elevada, si tanta gente con talento no se hubiera marchado del país”.
Además Stigliz estima que con el ritmo actual,
España tardará “años, quizá una década, en
volver a ser una economía normal”.
Con respecto a la expansión de los movimientos
independentistas, así como de extrema derecha, son otro síntoma del “fracaso de
la zona euro”, que ha conseguido “extender
la depresión y recesión, el desastre por toda Europa, y esto ha generado apoyo a partidos que amenazan la continuidad”.
En la opinión del economista, la situación se
puede resolver de tres maneras: a través de una reforma de la zona euro, una separación
completa, ó la creación de un euro más flexible
Comentando la actual crisis migratoria que está
viviendo Europa, Stigliz advierte que lo
más probable es que la llegada de refugiados
suba la tasa, poco más aún. “Cuando no hay
suficiente trabajo, si tenemos más personas buscando empleo, sube la tasa de desempleo”.
Los refugiados llegan con algo de dinero, lo cual estimula un poco la economía,
pero cuesta creer que la tasa de paro no vaya a subir.
Por eso, en cierto sentido, todos quieren ir
a Alemania. Lo irónico es que “Alemania ha
creado el problema”. Denuncia el economista.
24
mayo 2016.
Por ignorancia la gente volverá a votar partido popular porque la ignorancia es muy osada.
ResponderEliminarUno de manchelerria
Vamos a ver. Claro hay que darles caña por todos los lados. Claro que también puede pasar lo que dices. Estáis muy enterados los de Porzuna.
Eliminar