Después
de la larga noche del escrutinio electoral del 26-M, que han dado los
excelentes resultados globalmente alcanzados, por las candidaturas del PSOE
tanto en los Ayuntamientos, como en 10 de las 12 Comunidades donde se dieron
lugar las elecciones, así como al Parlamento Europeo. Va a tener lugar el “baile de los pactos” que van a
determinar finalmente quien gobierna tanto en los municipios, como en
determinadas Comunidades, donde los previsibles pactos de las tres derechas
pueden intentar gobernar como en la Comunidad de Madrid donde el PSOE ha sido la
candidatura más votada, pero serán las
tres derechas quien “Mal –gobernaran”,
como lo han hecho en Andalucia
El
PSOE, ha sido el ganador indiscutible de las elecciones Europeas, Autónomas y
Locales, celebradas el 26-M, aunque la gran pérdida que he citado, de la
Comunidad de Madrid, haya sido fruto de la “Santa
alianza de las derechas”.
En
el ámbito nacional, los socialistas han ganado en 10 de las 12 Comunidades
donde tenían elecciones, y en las locales han teñido de rojo el mapa de las
capitales y pueblos de España. Incluidos en Galicia y Castilla-León, feudos
tradicionales del PP.
Sin
embargo, el pluralismo político que hoy es una realidad con la que hay que
contar para poder abordar las soluciones a los problemas locales como
autonómicos, mediante la plasmación de acuerdos para la formacion de los
respectivos gobiernos locales y Regionales, hacen de estos que tengan una
importancia vital para el devenir de nuestra vida en los pueblos, ciudades y
Comunidades.
Por lo tanto, y según los
participes de los citados acuerdos, pueden servir para solucionar problemas,
tanto en nuestros pueblos y ciudades como en nuestras respectivas Comunidades.
O dedicarse desde los poderes institucionales alcanzados a continuar con la
estrategia de las falacias y del, insulto contra Pedro Sanchez y el Gobierno,
que como presidente del mismo proponga.
Dicho de otra manera, o se
sigue con la lógica de bloques para gestionar los resultados del periodo
electoral que hemos vivido el 28-A y el 26-M, ó se deja paso a la aconsejable
por necesaria, lógica
institucional.
En ese sentido, hoy
aparece en un primer plano las contradicciones de las derechas. En primer lugar
que la lucha entre PP y Cs, por liderar la oposición al Gobierno, ha quedado en
cierta manera inmovilizada, ya que si en algunos lugares los acuerdos de estas
derechas con VOX se verificaran. En otros Cs parece que va a adoptar variables
comportamientos a la hora de pactar.
El PSOE ya ha planteado a
Rivera que deje de poner los cordones sanitarios al PSOE y que no facilite
ningún acuerdo con la ultraderecha de VOX que permita a esta formacion espacios
de poder institucional, que serian un insulto a los españoles pero también
serian mal vistos por los votantes de Cs, el que su líder Rivera que tanto
presume de Constitucionalista, pactase con una fuerza ultra-nazionalista como
es VOX.
La advertencia de Manuel Valls de romper con Ciudadanos si
este pacta con VOX, sería un golpe muy serio para Rivera y para el conjunto de
su organización.
Yo espero que en el marco
de reflexiones de Cs, donde se analicen los posibles pactos en los que pueden
optar, el rechazo de Cs claramente a no pactar para nada de nada con VOX sea el
primer paso para recuperar credibilidad al Centro derecha que quiere
representar Ciudadanos. Porque precisamente esta formación tiene que decidir lo
que ya le ha exigido el PSOE. “Que no
realice ningún acuerdo con la formacion ultra-nazionalista de VOX” y que
optase por dejar gobernar al partido más votado dentro de las fuerzas
constitucionalistas. Porque va a ser una vergüenza que VOX, vaya a decidir el
gobierno de las tres derechas a pesar de que el PSOE ha sido el más votado en Madrid.
Por otro lado, los resultados
de los comicios del 26-M aconsejan la modificación de la relación de fuerzas
ante los pactos acerca de la investidura de Pedro Sanchez como Presidente del
Gobierno, y para la creación de los gobiernos locales y autonómicos.
Porque en definitiva, la
alternancia política a la que se enfrentan los partidos que han logrado
representación parlamentaria, municipal y autonómica el pasado 28-A y 26-M, se
resume en dos opciones: Mantener la lógica de bloques exacerbados como se han
venido manifestando desde que Pedro Sanchez fue Presidente del Gobierno
mediante la moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy. O por el contrario
se evoluciona hacía una lógica institucional, que estabilice el sistema cuando
se han revalidado las amenazas sobre él, desde el independentismo y la derecha
del PP y Cs.
El PP, se ha manifestado
de inmediato a favor de la confrontación, ya que es la única que le permite
compensar el severo retroceso experimentado en la totalidad de las instancias
de poder obtenido en las urnas. Solo las “Victoria
simbólicas en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid” puede echarse a la
boca Casado, gracias al pacto con VOX. De ahí pues, que en la fase de la
configuración de los gobiernos locales y autonómicos, no se permita promocionar
a VOX esa fuerza – que ha visto disminuir sus resultados en un 50%. Y donde se
debería establecer con claridad meridiana con que fuerzas no se van a
establecer ningún pacto.
El partido Unidas-Podemos,
de Pablo Iglesias ha cosechado un retroceso electoral muy serio, y que en mi
opinión es la respuesta a las políticas maximalistas y a los “mantras” anti-PSOE como el “Sorpasso” el “Asalto a los cielos” que han caracterizado las formas autoritarias
de dirigir Pablo Iglesias. Sus reiteradas perdidas electorales, van a ser entre
otras razones, para que su presencia
como Ministro del próximo Gobierno, no sea razonable.
Y aunque este líder
especialista de esperpénticas y falsas manifestaciones hoy siga reclamando ser
Ministro, asegurando la estabilidad del Gobierno: “Es una pura fantasía, y una gran mentira de este lidercillo”. Porque
ni los 42 diputados de Unidas- Podemos, logran con los 123 del PSOE ninguna
mayoria, ni la salvación del Gobierno ni de España, como pretende vender este
embustero. Y el Gobierno tendría que seguir poniendo en práctica su probada capacidad
para negociar y acordar cuantas medidas soluciones los problemas reales.
El PSOE, es lógico que ahora trate de
distanciarse de dar satisfacción a las ambiciones personales de Pablo Iglesias.
En mi opinión, la presencia del partido más perdedor de los recientes comicios,
en el próximo Gobierno con Pedro Sánchez de Presidente, sería un grave error.
Un premio al fracaso político de Pablo Iglesias y de Unidas–Podemos, no se puede
transformar en un premio y ceder que hayan Ministros de esa formación en el próximo
Gobierno. Ni por sus resultados, ni por sus ex-centralidades políticas que serian una bomba de espoleta retardada
en el Gobierno.
Yo espero que el sentido común
se imponga en esta fase de acuerdos para constituir los Gobiernos locales y regionales,
más justos y acertados en aras de la solución a los problemas reales de los pueblos
y ciudades, así como en las Comunidades Autónomas.
Pero de la complejidad de la
realidad política que tenemos, cualquier cosa puede suceder. Esperemos que sea para
bien de los españoles.
Así lo veo y así lo he dicho,
salvo error u omisión.
28 Mayo 2019
César Llorca Tello
No hay comentarios:
Publicar un comentario