Después de un periodo electoral poco habitual y muy
agotador, el 26-M, los españoles hemos
decidido con nuestros votos, los resultados de los comicios Municipales, en 12
Comunidades Autónomas y al Parlamento Europeo, que junto a los resultados
alcanzados en las legislativas del 28 –A, van a decidir, el panorama político que
vamos a tener durante los cuatro años de la XIII legislatura.
Porque los resultados
alcanzados este 26-M, van a ser probablemente determinantes, para condicionar si
se van a verificar y en que nivel institucional, las políticas de: “Alianzas ó no, de determinadas
formaciones”, en este complejo y complicado pluripartidismo, resultante de
los recientes comicios señalados.
Porque si bien el PSOE se
ha impuesto en los comicios del pasado 26-M, la suma de las tres derechas PP,
Cs y VOX les va a permitir a la derecha del PP, gobernar Madrid y su Comunidad,
incluso las Comunidades de Castilla y León, y Murcia si como es previsible el
líder del PP, Casado pacta con Ciudadanos y VOX.
Porque aunque los resultados alcanzados por
las candidaturas socialistas que en general han sido las más votadas en los
comicios del 26-M, en los Ayuntamientos, en las Comunidades Autónomas y al
Parlamento Europeo. A su vez, han sido un descalabro, y el fracaso de las tres
derechas PP, Cs y VOX y de sus estrategias por un lado, junto a los resultados
de los partidos independentistas, así como los alcanzados por Unidas–Podemos,
que de entrada - por sus pérdidas - no vienen a reforzar las ambiciones “Ministrables de Pablo Iglesias”. Y
todos esos factores han situado los necesarios pactos pos-electorales para
gobernar, en un escenario político complejo por la pluralidad política y sobre
todo por las diferencias ideológicas y orgánicas de cada fuerza presentes, en
unas complicadas circunstancias políticas para poder gobernar las instituciones
locales y regionales.
En mi opinión, consciente
de que la etapa del bipartidismo ya está finí-quitada definitivamente, y de que
estamos en el marco de un nuevo escenario donde “El pactismo” entre las fuerzas políticas, va a ser una necesidad
imperiosa en lo sucesivo, yo quisiera opinar sobre las características de
algunos pactos que vamos a poder constatar casi de inmediato.
En primer lugar, quiero
afirmar rotundamente que los resultados alcanzados en la mayoria de los
Municipios y en las 12 Comunidades Autónomas, donde el PSOE ha sido la fuerza
más votada, estos solo deberian servir para abordar los problemas de suficiente
entidad, local y regional, en base a los programas y propuestas de cada partido
con la evidente posibilidad de gobernar los Ayuntamientos y las Comunidades
Autónomas, mediante los acuerdos para determinar “Gobiernos de coalición” ó bien para establecer el “programa de Gobierno” que contaría con
los apoyos de las fuerzas que lo estableciesen.
Porque al margen de estas
posibilidades, la utilización del poder local o regional para transformarlos en
plataforma anti- Gobierno del PSOE, serian un grave error, la continuidad de la
misma estrategia que han condenado las urnas, que ha fracasado y la han venido practicando
tanto el PP de Casado como Cs de Rivera, que han venido acusando a “Pedro Sanchez como aliado del
independentismo catalán y de querer romper España”.
Pero ese discurso que ha
sido derrotado, sin embargo a mí, todo
me hace pensar, que las derechas pretenden tozudamente continuar con la misma
estrategia. Así pues vamos a constatar los acuerdos de las tres derechas PP, Cs
y VOX en los Ayuntamientos y para la formacion de los Gobiernos regionales, con
el fin de obstaculizar todo lo que puedan
la acción del Gobierno de Pedro Sánchez.
Por
otro lado, los reducidos resultados de Unidas-Podemos en este 26-M, han venido a hacer muy difícil que las
aspiraciones de Pablo Iglesias de formar Gobierno de coalición con el PSOE,
sean posibles.
Sin
embargo, visto lo visto durante la campaña electoral de Pablo Iglesias, donde
lo único que ha estado defendiendo ha sido su presencia en el próximo Consejo
de Ministros que decidirá Pedro Sanchez, me da la impresión que pese a su falta
de unos resultados que no aportan la mayoria absoluta, ni la fiabilidad para
que forme parte del futuro Gobierno de España, el líder de Podemos persista e
incluso amenace, si no consigue ser Ministro
Pero el empeño y la tozudez, de Pablo Iglesias
pese a no tener hoy las condiciones necesarias, ni por el número de diputados
que no aportan la mayoria suficiente, ni la garantía de la estabilidad del
Gobierno, ni tan siquiera por la nula fiabilidad que aportarían sus excéntricas
manifestaciones, la formacion de un Gobierno de Concentración PSOE y Unidas
Podemos, serian un grave error, que pondría en evidencia la Unidad del
Gobierno, y del concepto de la “Unidad de la Izquierda”
Los
ejemplos recientes durante la campaña electoral de Podemos donde la portavoz
Montero ha acusado a Pedro Sanchez. “De
que le tiemblan las piernas ante la derecha” no me parece que los insultos
sean el mejor requisito, para formar parte del Gobierno Ministros de Unidas
–Podemos. Igualmente la actuación en la
Mesa del Congreso donde “La izquierda
que se dice Podemos” los dos
miembros de la formacion morada no hayan votado la suspensión de los diputados
que están siendo juzgados, viene a demostrar los criterios en que se basan
estos para romper el acuerdo con él PSOE para formar, la Mesa del Congreso. A mí
me parece, que manifestaciones de este talante pondrían en entredicho la “Coalición de un Gobierno Socialista-
Unidas Podemos”. Y por esa razón, mejor un Gobierno Socialista.
En
ese sentido, yo me pronuncio por la clarividente posición del Gobierno tras los
resultados del 28-A de gobernar con sus propias fuerzas, porque no ha habido
resultados el 26-M que aconsejen variarlo, sino todo lo contrario. El gobierno
socialista va a tener que practicar a lo largo de la legislatura su gran
capacidad para proponer, negociar y acordar con las fuerzas parlamentarias los
apoyos necesarios en cada propuesta, y con esas formas va a ser capaz, con sus
123 diputados alcanzar los poyos necesarios del pluralismo parlamentario.
Y
esa tarea que es hoy tan necesaria para poder gobernar, sería igualmente,
necesaria llevarla a cabo aun con un Gobierno del PSOE y Podemos. Por lo tanto,
mejor solos el PSOE, que con compañías en el Gobierno como Pablo Iglesias y
Cia.
El
PSOE ha sido el partido más votado en los comicios legislativos, locales,
Autonómicos y al Parlamento Europeo, y desde esas presencias institucionales seguirá
en mejores condiciones proponiendo desde el Gobierno Central, y desde las
Corporaciones locales y las Comunidades Autónomas las medidas que mejoren
nuestras condiciones de vida y de trabajo. Y así seguirá trabajando por la
transformación de una España mejor para todos los españoles.
Por
eso hay que seguir ampliando los apoyos a las actuaciones del Gobierno y de que
nuevos ingresos a las filas del PSOE vengan a fortalecer el único partido capaz
de mejorar las vidas de los españoles.
Así
lo pienso y así lo digo.
27 mayo 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario