De
todo el catálogo de las numerosas situaciones que deben a abordarse para
recuperar las situaciones económicas y sociales que fueron empeoradas por
decisión del Gobierno de Mariano Rajoy, muchas de ellas al intentar terminar
con ellas, se encuentran condicionadas por algunas realidades que dificultan su
ejecución.
La
existencia de unos PGE a los que hay que atenerse los seis meses que les queda
de vigencia, y un Congreso de los Diputados con un número significativo de
escaños del PP y de Ciudadanos, son realidades bien evidentes, con las que hay
que contar para no calificar de debilidades, lo que son solo imposibilidades,
por el momento.
Y
ante esa realidad que es obvia, no se puede hacer, como hacen los “Revolucionarios de Facebook” achacársela
a la debilidad del Gobierno, sin constatar “las
imposibilidades para hacer lo que se podria hacer con una mayoria Parlamentaria
del PSOE y otras fuerzas progresistas como Podemos, que hoy por hoy no existe.”.
Vale
de todo, menos criticar al PP y Ciudadanos que están imposibilitando en el
Pacto de Toledo el acuerdo para que se proceda a los incrementos de las
pensiones, según el IPC y a todas ellas, aunque la situación económica se
deteriore, como exige el Gobierno. Y no como pactaron el PP y el PNV en la
aprobación de los Presupuestos.
Y
esa es, una de las formas más repugnantes de la “Oposición política del PP”, que va a practicar el PP hasta las
elecciones generales donde los españoles le condenemos con nuestro voto, y lo
situemos con la mini-expresión parlamentaria que se merece. Y dotemos al PSOE
de la mayoria suficiente junto a las fuerzas progresistas que hagan posible el
cambio que hoy puede ir encontrando ciertos retrasos.
Dos
de los problemas más complicados ante el Gobierno son el “Problema de la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones”, y
“la Reforma de la financiación
autonómica”. Y en mi opinión, creo que van a requerir más allá de la actual
legislatura, y que sean en las próximas elecciones las que produzcan cambios
sustanciales a favor de las fuerzas políticas de izquierda y progresistas, que los
hagan posible.
Claro
que, el freno a las pensiones, aunque sean revisadas anualmente con el IPC, pero
donde la adopción de medidas que garanticen la reducción del actual déficit y
en consecuencia la viabilidad del Sistema, tengan que trasladarse a la próxima
legislatura. Pueda interpretarse como un signo de la debilidad política del
Gobierno, y los enemigos del Gobierno lo quieran aprovechar - pero es que este
Gobierno no hará nunca – es mi opinión – como el de Mariano Rajoy que ha dejado
pasar el tiempo sin importarle la quiebra del Sistema de Pensiones.
Pero
el Gobierno de Pedro Sánchez, si bien no puede de un plumazo resolver el
complejo problema de la sostenibilidad del Sistema, si que se tomaran un
conjunto de medidas – que no serán los parches de siempre, como la Reforma del
2013 por imposición del Gobierno de Mariano Rajoy.
Igualmente
la Reforma Autonómica, al margen de las diferentes posiciones de cada una de
las Autonomías, el grado de Responsabilidad Fiscal, y una solución del problema Catalán. No va a
ser posible resolverlo en esta legislatura que tiene una vigencia hasta el
2020, pero que antes de ello estarán las elecciones Municipales, Autonómicas y Europeas
a mediados del próximo año 2019.
El
problema, es que mientras tanto, hace falta distinguir entre lo que se puede y
no se puede hacer, y que eso sea explicado muy bien a todos los españoles. A mí
me parece, que tanto Pedro Sánchez como cada uno/a de sus Ministras y Ministros
tienen la talla y el tacto para ir avanzando en lo que se puede, e ir cambiando
cosas, pero sin olvidar que hay que estar trabajando para que lo que hoy no se
pueda, sea posible en la próxima legislatura. Dicho de otro modo, que si bien no
se puede ahora llevar cabo las Reformas necesarias, si que pueden tomar medidas
parciales como un anticipo de lo que se podria llevara tras las elecciones del 2020
y con otra Aritmética Parlamentaria. Porque no tras ellas, no se podria aguantar
ni el déficit de la Seguridad Social ni las demandas de los sectores autonomistas.
Y yo
espero, que si los límites hoy, impiden hacer lo que “Se necesita hacer”, que el Gobierno haga que lo conozcamos todos los españoles, para que en lugar de
ponerse a los 20 días de Gobierno a acusarle de “Debilidades”, conozcamos las causas que originan hoy, las “Imposibilidades”.
Y
a este respecto, me parece positivo que desde Podemos, e incluso que desde
IU se haya establecido una relación
directa con los socialistas, lo que
supone un acierto el giro en su relación con el Gobierno. No
obstante – en mi opinión – el reiterado “mantra” recordando que el Gobierno de
Pedro Sanchez solo cuenta con 84 diputados y que tiene pocos apoyos parlamentarios,
como ha indicado Alberto Garzón, no debe engañar a nadie, - ni a ellos tampoco -
porque los problemas son los que son, contando
con los escaños del PSOE y de Podemos, y serian los mismos estando ellos en el Consejo
de Ministros. No alterarían las dificultades.
22 junio
2018
César Llorca Tello
No hay comentarios:
Publicar un comentario