viernes, 29 de junio de 2018

CONSECUENCIAS DE UN VOTO DE CENSURA.


LAS 
Aunque los que perdieron muchas cosas, - el PP y Ciudadanos - como consecuencia que la moción de censura presentada por el grupo socialista fuese aprobada por la mayoria parlamentaria, y aún sigan por eso condenado desde la bancada del PP, con insultos, descalificaciones y falsedades la iniciativa constitucional por la que Pedro Sánchez resultó como Presidente del Gobierno. El voto de censura era un recurso Constitucional, y de una imperiosa necesidad.
Pero a decir verdad, el voto de censura, ha producido unas indiscutibles consecuencias, - para mí muy positivas - que conviene que retengamos los españoles.
En primer lugar, es que no fue solo una audaz e inteligente utilización  por Pedro Sánchez del articulado de la Constitución, que prevé la censura al Gobierno desde el parlamento. Sino que su aprobación parlamentaria, representó el inicio del cambio político que se necesitaba en este país. Y no solo el cambio de Gobierno con todo lo necesario e importante que ha sido. En mi opinión, ha sido un cambio que a su vez, ha sido el inicio, el preámbulo de otros cambios para el presente y el futuro a lo largo de lo que queda de legislatura. Un cambio de las formas de entender el Gobierno y unas formas de gobernar mediante el dialogo, la negociación y el acuerdo.
Las consecuencias de la moción de censura exprés, ha producido que el  nuevo Gobierno y sus primeras iniciativas han dado un vuelco a la foto electoral, según las encuestas efectuadas entre el 11 y 13 de junio. Las encuestas, que son las encuestas – pero que marcan tendencia -, evidencian que el PSOE ha recuperado en tan corto espacio de tiempo desde que tenemos nuevo Gobierno, 1,400.000  electores provenientes de Podemos y Ciudadano.
Y esas mismas encuestas han situado al PP, a la cola del PSOE, Ciudadanos y Podemos. Es decir que ha sumido al PP en una ruina como organización política, como lo demuestra el que después del abandono de la política de Mariano Rajoy, hayan convocado un “Congreso instantáneo”, como el café.
En él, se disponen a encontrar al sucesor o sucesora de Rajoy. Y lo van a hacer sin ningún debate programático, y al que le extrañe lo que digo, le invito a que responda. Si los candidatos/as son Sáez de Santamaría, Cospedal, Casado y Margallo, que son los mismos que han estado mal-gobernado con Mariano Rajoy y están convencidos de que lo han hecho bien, pues claro: “¿de que van a debatir?”. Se van a tirar de los pelos, unos días y luego todo seguirá igual, un PP en “orsay permanente en la política de este país”. 
Porque, el que era el primer partido, el más votado y el que presumía de tener 869,535 afiliados, tal es la debacle organizativa que solo el 7,4% de los afilados al PP eligiran al sucesor/sucesora de Rajoy. Únicamente participaran 64,523 personas que dicen estar al corriente del pago de sus cuotas y han indicado que desean participar.
Y con esas cifras – que son la genuina expresión de la desafección de una inmensa mayoria de afiliados al PP -, no es aventurado afirmar que del Mini-Congreso del PP, solo saldrá el sucesor de Rajoy, y nada más.  Porque el PP, que era antes un partido de derechas, saldrá del Congreso siendo un partido de derechas. No se puede esperar otra cosa, ya que la única  incógnita hoy, es de qué sexo será el sustituto de Mariano Rajoy. Y con esos cambios, los resultados en las Municipales, Autonómicas y Europeas, del próximo año, no creo que el PP vaya a cosechar con este descompuesto partido, resultados satisfactorios.  Y ni falta que nos hace a los españoles.
Igualmente el buen resultado de la moción de censura, ha evidenciado  sin necesidad de ningún Máster, que Albert Rivera ha sido el único que ha estado defendiendo – cuando tocaba lo contrario – a Mariano Rajoy pese a la sentencia de los Magistrado por el caso Gürtel, y todo el rosario  de juicios pendientes  por las presumibles actuaciones delictivas y corruptas de miembros del PP.
Pero sin brújula, y sin ideología, si Albert Rivera está decidido a seguir con esa hoja de ruta del IBEX 35, y otros especímenes financieros,  convencido que sus manifestaciones contra Pedro Sanchez y el Gobierno, son las que le van a llevar de inquilino a La Moncloa, está apañado. Como la pregunta mal-intencionada que le ha hecho a Pedro Sanchez, en el Congreso de los Diputados, exigiendo un si ó no a “Si iba romper la caja única  de la Seguridad Social”, y cuya respuesta de Pedro Sánchez fue un rotundo: ¡NO!, que hasta los leones de la calle se enteraron. Pero Rivera seguirá igual de José-antoniano, sin enterarse, erre que erre, como le digan “los únicos españoles que ve desde hace tiempo: Los del IBEX 35 y de los sectores financieros”. También el espacio al que ha quedado Ciudadanos, son las consecuencias del voto de censura.
Esas mismas consecuencias, en el sentido positivo, son las que van a hacer posible el encuentro entre Pedro Sanchez y el Presidente Torra, y de cuyos resultados tengo mis fundadas razones para dudar que de ese inicio de relaciones pueda “surgir la solucion política a la crisis política en Cataluña”.
Porque si bien el “Proces Independentista ha fracasado”, y ello ha producido las divisiones en el interior del PDeCAT bien evidentes, y a su vez es muy clara la oposición en el seno de ERC a seguir las orientaciones del fugado de la Justicia, Puigdemont, que apuesta por la confrontación. La ocasión para demostrar los valores del Estado democrático y de Derecho, y la capacidad de Pedro Sánchez  con la que se va a iniciar el dialogo con la voluntad de acordar soluciones políticas. No se debería frustrar.
Sin embargo los preámbulos a la anunciada reunión en La Moncloa, no estimulan las ilusiones de la esperanza de un entendimiento sobre la base del respeto a la legalidad que haga posible una pronta normalización institucional, exenta de los objetivos que ya ha anunciado Qim Torra: Referéndum aceptado, el derecho de autodeterminación, y si no se aceptan tales pretensiones – que no se aceptaran con la Constitución en la mano – desde la Generalitat seguirán con la “Repetición del Proces II”.
Afirmar, como ha hecho Qim Torra en Washington, que en España había “Presos políticos, represión y exiliados” en contraste con la política de distensión propiciada por el Gobierno socialista, no han sido las mejores maneras de demostrar sus intenciones de cara a la primera reunión que se celebrara próximamente. Pero esos son los “decorados políticos independentistas de Torra” que van a acompañarle como ya ha anunciado, en el primer encuentro en La Moncloa entre Pedro Sánchez y Qim Torra.
Yo estoy convencido que salvo los “palmeros” que lo aplaudieron en Washington, las falsedades de Torra no han tenido ningún eco, porque por decir lo que ha dicho, nadie ni nada le ha impedido volver a España. Todo el mundo sabe, y entre ellos Amnistía Internacional, que en España no hay presos políticos. Lo que hay son políticos, que por no respetar la ley, están sujetos a un proceso judicial. Lo que sucede en cualquier país de este planeta.  
Pese a ello, yo estoy convencido de que la iniciativa y el empeño comprometido de Pedro Sanchez, de dialogar y acordar soluciones políticas, con el Govern de la Generalitat, son dignas de apoyarlas. Y si Torra se enroca en seguir – pese al fracaso del Proces – reintentando por la vía unilateral el “Proces II”. La crisis política de Cataluña continuara agravándose hasta extremos insospechables, donde el Independentismo irá perdiendo adeptos, porque ha sido evidente que la Independencia y la República, no han hecho de Cataluña, la Arcadia feliz.
Y en otra reflexión, trataré de abordar la situación que se está generando con el traslado a las cárceles de Cataluña, de los que hoy están en cárceles más lejanas. Porque es un tema, que – en mi opinión – no va a resolver la crisis política actual. Veremos.

                                      César Llorca Tello

                                        29 junio 2018

                            

 

 

 

 

 

lunes, 25 de junio de 2018

OPINIONES Y REALIDADES DEL SISTEMA DE PENSIONES.


La crítica situación de las pensiones y de la viabilidad del Sistema Público de Pensiones, con ocasión de los incrementos del 0,25% de las mismas y de la reforma impuesta por el Gobierno del PP en 2013, con la que prolongaba la vida laboral, han provocado numerosas manifestaciones de los pensionistas  a lo largo y ancho de la geografía de nuestro país.
Estas han sido justas y necesarias,  y lo van  a continuar siéndolo – en mi opinión – hasta la consecución de que las revisiones anuales de las mismas se efectúen en función del IPC, y también de que las reformas que necesita el Sistema, para garantizar su viabilidad – como su financiación, entre otras – sean la garantía del mantenimiento del Sistema.
Sin embargo, a mi me da la impresión que se está dando una opinión en la calle, en algunos movimientos sociales e incluso en el Congreso de los Diputados, de que la pensiones en España, son bajas y ello se debe a que nuestra Seguridad Social es mezquina y miserable porque escatima lo que debería dar como pensiones. Y detrás de un popurrí de artículos, y de variadas opiniones se están confundiendo los problemas de las pensiones y del Sistema, y ocultando naturalmente la mala administración del Gobierno de Mariano Rajoy.
Y a mí me parece, que propagar afirmaciones tan equivocas y carentes de argumentos sólidos y reales, es hacer un flaco servicio a las posibilidades de una Reforma del Sistema, sobre la base de la realidad concreta, que es lo que se necesita transformar para lograr la continuidad del mismo, sin provocar los incrementos de los déficits que hasta ahora han provocado por las “Reformas inexistentes del Gobierno de Mariano Rajoy”, que solo se ha dedicado a “parchear el Sistema”, con la reducción de los incrementos anuales al 0,25% y la prolongación de la vida laboral para la jubilación como impuso en el 2013, y que nos ha conducido a la quiebra actual del Sistema.
Y no se deben de confundir las cosas, porque si algo distinguen hoy a las pensiones españolas, es su “Insostenible generosidad”, a pesar de que durante años no se han adoptado ninguna medida para salvar la sostenibilidad del Sistema. Si, que dicho de otra forma, es que la pensión que corresponde a una carrera completa de contribución por el salario medio, es el 80% de este último, mientras que si lo comparamos con las de Francia ó Alemania u otros países, la cifra está entre el 40% y el 60%.
El Sistema pues, es muy generoso, aunque si son más bajas las pensiones en España, es porque los salarios son más bajos que en otros países. No hay otra razón de fondo.
Y otro dato quizá, que no se suele tener en cuenta es que los pensionistas españoles, recuperamos todas las cotizaciones pagadas a la Seguridad Social  a los 12 años de jubilarse, cuando aún les queda una esperanza de vida de vida de 10 años más.
Pero siendo todos esos datos objetivamente ciertos, los datos más abrumadores, ciertos y muy preocupantes son los que el actual Sistema está en quiebra como consecuencia de que la fuente de ingresos vía cotizaciones, son insuficientes para hacer frente a los pagos de las pensiones, y en consecuencia el Sistema necesita una Reforma que permita solucionar los problemas que hoy producen un déficit a la Seguridad Social. Y sin más: “Hay que garantizar, los incrementos anuales de las pensiones según el IPC, y que a su vez el Sistema sea viable – es decir – sin producir los déficits que ha venido produciendo”.
Pero ese crecimiento sostenido del número de pensionistas y la necesidad de abonarles unas pensiones dignas, es un motivo más que justificado para mantener despiertas las alertas sobre la necesidad del equilibrio de las cuentas Públicas. Pero no han faltado, como ha sido la vía impuesta por el Gobierno del PP, que con su reforma unilateral del año 2013, quienes declararon imposible el cómo pagar las pensiones. De ahí, que todo han sido parches para dejar los incrementos anuales de las pensiones en un 0,25% y alargar la edad para la jubilación.
Si se mantuvieran esas “Malditas medidas” del 0,25%, en el 2035 se perdería un 3% del PIB y más de 750,000 puesto de trabajo. Ese es el “Regalito que nos ha dejado Mariano Rajoy”, junto a una Deuda Pública  de un billón 161,750 millones, un 99,55% del PIB.
Abordar pues, la disminución del déficit de la Seguridad Social,  los incrementos de las pensiones según el IPC, y la sostenibilidad del Sistema de Pensiones, es un gran reto, un reto gigantesco, que se mide en miles de millones de euros y que se debe afrontar desde la estabilidad política e institucional.
El equilibrio financiero de la Seguridad Social, es necesario recuperarlo para obtener beneficios para el presente y el futuro de nuestro Sistema. Pero un asunto de esta magnitud económica, con un déficit medio anual de 15,500 millones de euros, no se resuelve con una sola medida, harán falta más medidas como la creación de empleo que tiene que ser clave para la solución de otros muchos problemas.
Pero en la situación económica financiera actual, el empleo no sería suficiente para resolver la totalidad del déficit de inmediato, harían falta otras medidas que coyunturalmente facilitase nuevos ingresos. Entre ellas que se procediese a la separación de las fuentes de financiación del gasto, de modo que las cotizaciones se destinen básicamente al pago de las pensiones. Es decir racionalizar el gasto.
Igualmente la inspección de trabajo de la Seguridad Social, en la lucha contra el empleo irregular y el fraude en la Seguridad Social y el “destope” progresivo de las bases máximas de cotización.
Y como es fundamental incrementar los ingresos, habrá que recurrir a los impuestos  a la Banca y a las transacciones financieras que hagan posible el equilibrio necesario entre ingresos y gastos, para la sostenibilidad del Sistema.
Porque necesitamos una Seguridad Social económicamente fuerte y para ello hay que corregir los actuales desequilibrios. Para ello, el trabajo es un factor nuclear del Estado de Bienestar. Necesitamos un mercado laboral digno, un modelo económico productivo y un sistema de Protección Social como garantía de un Estado de Bienestar sólido.
Porque llevamos seis años con el Gobierno de Mariano Rajoy interviniendo en contra de la dirección que se necesita para incrementar las pensiones del IPC y salvar a nuestro Sistema Público de Pensiones.
Y ahora, ha llegado la hora de rectificar todas las nefastas medidas del anterior Gobierno. Y yo estoy convencido que el nuevo Gobierno Socialista con Pedro Sánchez de Presidente, lo va a llevar a cabo con el dialogo social y logrando un nuevo Pacto de Toledo.
Los pensionistas debemos exigir los cambios necesarios y en el ritmo del tiempo, que los haga posible. Ahí radica el éxito del conjunto de medidas que salvara a nuestro Sistema de Pensiones y de sus retribuciones mejoradas anualmente según el IPC.

                                      25 junio 2018

 

 

 

 

 

 

viernes, 22 de junio de 2018

NO SON DEBILIDADES, SON IMPOSIBILIDADES.

 

De todo el catálogo de las numerosas situaciones que deben a abordarse para recuperar las situaciones económicas y sociales que fueron empeoradas por decisión del Gobierno de Mariano Rajoy, muchas de ellas al intentar terminar con ellas, se encuentran condicionadas por algunas realidades que dificultan su ejecución.
La existencia de unos PGE a los que hay que atenerse los seis meses que les queda de vigencia, y un Congreso de los Diputados con un número significativo de escaños del PP y de Ciudadanos, son realidades bien evidentes, con las que hay que contar para no calificar de debilidades, lo que son solo imposibilidades, por el momento.
Y ante esa realidad que es obvia, no se puede hacer, como hacen los “Revolucionarios de Facebook” achacársela a la debilidad del Gobierno, sin constatar “las imposibilidades para hacer lo que se podria hacer con una mayoria Parlamentaria del PSOE y otras fuerzas progresistas como Podemos, que hoy por hoy no existe.”.
Vale de todo, menos criticar al PP y Ciudadanos que están imposibilitando en el Pacto de Toledo el acuerdo para que se proceda a los incrementos de las pensiones, según el IPC y a todas ellas, aunque la situación económica se deteriore, como exige el Gobierno. Y no como pactaron el PP y el PNV en la aprobación de los Presupuestos.
Y esa es, una de las formas más repugnantes de la “Oposición política del PP”, que va a practicar el PP hasta las elecciones generales donde los españoles le condenemos con nuestro voto, y lo situemos con la mini-expresión parlamentaria que se merece. Y dotemos al PSOE de la mayoria suficiente junto a las fuerzas progresistas que hagan posible el cambio que hoy puede ir encontrando ciertos retrasos.
Dos de los problemas más complicados ante el Gobierno son el “Problema de la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones”, y “la Reforma de la financiación autonómica”. Y en mi opinión, creo que van a requerir más allá de la actual legislatura, y que sean en las próximas elecciones las que produzcan cambios sustanciales a favor de las fuerzas políticas de izquierda y progresistas, que los hagan posible.
Claro que, el freno a las pensiones, aunque sean revisadas anualmente con el IPC, pero donde la adopción de medidas que garanticen la reducción del actual déficit y en consecuencia la viabilidad del Sistema, tengan que trasladarse a la próxima legislatura. Pueda interpretarse como un signo de la debilidad política del Gobierno, y los enemigos del Gobierno lo quieran aprovechar - pero es que este Gobierno no hará nunca – es mi opinión – como el de Mariano Rajoy que ha dejado pasar el tiempo sin importarle la quiebra del Sistema de Pensiones.
Pero el Gobierno de Pedro Sánchez, si bien no puede de un plumazo resolver el complejo problema de la sostenibilidad del Sistema, si que se tomaran un conjunto de medidas – que no serán los parches de siempre, como la Reforma del 2013 por imposición del Gobierno de Mariano Rajoy.
Igualmente la Reforma Autonómica, al margen de las diferentes posiciones de cada una de las Autonomías, el grado de Responsabilidad Fiscal,  y una solución del problema Catalán. No va a ser posible resolverlo en esta legislatura que tiene una vigencia hasta el 2020, pero que antes de ello estarán las elecciones Municipales, Autonómicas y Europeas a mediados del próximo año 2019.
El problema, es que mientras tanto, hace falta distinguir entre lo que se puede y no se puede hacer, y que eso sea explicado muy bien a todos los españoles. A mí me parece, que tanto Pedro Sánchez como cada uno/a de sus Ministras y Ministros tienen la talla y el tacto para ir avanzando en lo que se puede, e ir cambiando cosas, pero sin olvidar que hay que estar trabajando para que lo que hoy no se pueda, sea posible en la próxima legislatura. Dicho de otro modo, que si bien no se puede ahora llevar cabo las Reformas necesarias, si que pueden tomar medidas parciales como un anticipo de lo que se podria llevara tras las elecciones del 2020 y con otra Aritmética Parlamentaria. Porque no tras ellas, no se podria aguantar ni el déficit de la Seguridad Social ni las demandas de los sectores autonomistas.   
Y yo espero, que si los límites hoy, impiden hacer lo que “Se necesita hacer”, que el Gobierno haga que lo conozcamos todos los españoles, para que en lugar de ponerse a los 20 días de Gobierno a acusarle de “Debilidades”, conozcamos las causas  que originan hoy, las “Imposibilidades”.
Y a este respecto, me parece positivo que desde Podemos, e incluso que desde IU  se haya establecido una relación directa con los socialistas,  lo que supone un acierto  el  giro en su relación con el Gobierno. No obstante – en mi opinión  – el reiterado “mantra” recordando que el Gobierno de Pedro Sanchez solo cuenta con 84 diputados y que tiene pocos apoyos parlamentarios, como ha indicado Alberto Garzón, no debe engañar a nadie, - ni a ellos tampoco -  porque los problemas son los que son, contando con los escaños del PSOE y de Podemos, y serian los mismos estando ellos en el Consejo de Ministros. No alterarían las dificultades.

                                       22 junio 2018

                                      César Llorca Tello   

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 19 de junio de 2018

EL BALANCE DE 15 DIAS Y LOS INSATISFECHOS.


Parecía que se necesitaba un milagro, para poner fin al Gobierno de Mariano Rajoy, y que se pudiera dar la vuelta a la “Aritmética parlamentaria” que desde hacía años permanecía anquilosado, a pesar de los numerosos casos de corrupción en los que iban apareciendo judicialmente implicados destacados cargos del PP.
La sentencia sobre el caso Gürtel, fue el límite de lo soportable al Gobierno de Mariano Rajoy, y la iniciativa del grupo socialista de presentar un voto de censura contra el mismo, se saldo con la mayoria suficiente que puso fin a la Presidencia de Mariano Rajoy y su Gobierno, y a que Pedro Sánchez se transformase en el nuevo Presidente socialista del país. Y así ha empezado el cambio en nuestro país.
No faltaron las descalificaciones desde las bancadas del PP y de Ciudadanos, lógicamente estaban destrozados, entre la sentencia judicial, y los resultados del voto de censura, que los había dejado “fuera del combate político”. Y siguen estando, - en mi opinión -  ya que el problema que tienen, es que no saben, ni cuando saldrán del mismo, ni como. En todo caso, desde su insatisfacción por los cambios que se han producido, no dejan de insultar y descalificar a Pedro Sánchez y al Gobierno.      
Y en esa dinámica, de descalificaciones, se encuentran también las personas que pertenecen a esa categoría: “de Insatisfechos”, que no pertenecen a una nueva clase social, y que tan siquiera confiesan su ideología, – quizá porque no la tienen- . Son sencillamente aquellos que aprovechando las ventajas de las redes sociales, utilizan su página de Facebook, para decir lo que les viene en gana, - están en su derecho -, que no lo discuto.  Pero cada cosa que dicen, ante cualquier situación y circunstancia, conllevan la guinda de su insatisfacción, a todo lo que se les pone por delante, pero también   evidencian entre otras cosas, las mentiras, y la falta de argumentos y de principios, entre ellos el de la educación y el respeto a las personas y a la verdad.
Y estar insatisfechos, no es ni criticable ni punible, ni mucho menos. Pero es que no se arredran ante nada, como si fueran el Guerrero del Antifaz, arremeten y prejuzgan tan grotescamente situaciones o hechos, que alejándose  de la realidad, no los paran ni tan siquiera, las faltas de ortografía que acompañan sus “expresiones tan faltas de sentido común y de respeto”,  pero tan habituales en sus mensajes.
Para ellos “su verdad”, no se apoya en el criterio de la evidencia, lo que se les ocurre decir, es tan solo el fruto de una ocurrencia que además de ser un destarifo la mayoria de veces, son el prototipo del ridículo más espantoso, de los que aparecen habitualmente en las páginas de Facebook, cuyos padres intelectuales se deben creer “Revolucionarios de primera”.
Lo mismo son capaces de asegurar, en los primeros días donde Pedro Sanchez estaba formando el nuevo Gobierno que, si se ponía a tal o cual Ministro, el Gobierno se irá a la mierda. O que en el Gobierno tenían  que estar todas las fuerzas políticas que apoyaron el voto de censura del Grupo socialista, y se quedan tan panchos. A mí me parece, que esas afirmaciones y otras, que se suelen anunciar en Facebook y otros medios, son desatinos de mal educado y de un desnorte político total.
Porque los autores de tales “perlas políticas” ya me imagino que se habrán enterado, que ninguna de las fuerzas que votaron a favor de acabar con el Gobierno de Mariano Rajoy, y que su objetivo es separarse de España, han reivindicado cartera alguna en el nuevo Gobierno.  Y que,  por supuesto, el tacto y la inteligencia política de Pedro Sanchez no le han llevado en estas circunstancias, a formar un Gobierno pluripartidista y plurinacional. Ni de locos. Los problemas son otros.  
Y cuando el Gobierno de España se ha implicado en salvar la vida de los 630 migrantes, además de situarse en el eje del debate europeo para abordar el gran drama de la migraciones, entre otras de las medidas que en el corto espacio de unos días que ha tomado,  estos exaltados insatisfechos siguen erre que erre con sus “Eructos políticos”, que a uno le cuesta callarse y no hacer estas reflexiones.
Porque el atrevimiento de estos insatisfechos, es propio de audaces – si utilizaran la educación y el respeto debido – o de subnormales si siguen la misma línea de descalificaciones. Yo no sé donde encuadrarlos.
Porque advertir de que les concedían unos días al Gobierno, y que “les van a retirar esa concesión, cual Magistrados de no sé que Tribunal”.  Y que lo van a enviar a…. me parece un esperpento Valleinclanesco donde se mezcla la torpeza, la ignorancia y el escaso sentido del ridículo de estas personas.  Cuando se atreven a mentir, afirmando que el Gobierno lo que va a hacer es poner unos paños calientes, para que nada cambie. Son afirmaciones monstruosamente falsas y ridículas.
Y yo me he preguntado, a que se deben tales actitudes, y he llegado a la conclusión que solo pueden ser fruto del “Mantra anti-PSOE” que no pueden disimular los autores de tales “des-informaciones”, que solo ven con ello, la forma de descalificar al PSOE y ahora al Gobierno que preside Pedro Sánchez.
O dicho de otra forma, es que no se han enterado que con el nuevo Presidente y el Gobierno, ha llegado el cambio, ó no se han querido enterar y siguen en sus trece, “erre que erre”.
Pero la pena, es que ese “erre que erre” coincide con los insatisfechos que han perdido a su Gobierno, a su Presidente, y hoy andan a ver como resuelven la crisis política y orgánica del PP, y donde los/as aspirantes a la Presidencia del PP – no se pueden ver ni una a la otra, ni el otro a la una - y donde el aspirante gallego se queda en Galicia llorando. Y nadie sabe como va a terminar este Congreso donde no se va a discutir de nada, salvo la lucha por el poder.  Pero las descalificaciones y ataques al Gobierno no cesan desde las bancadas del PP por su portavoz.
Anoche, Pedro Sánchez desveló en lo que era su primera entrevista como Presidente, entre otras cosas que su intención es agotar la legislatura. Y entre las medidas que ya se han ido tomando y siguen su curso, IPC a las pensiones, supresión del copago farmacéutico y otras,  vino a confirmar que el Gobierno está dispuesto a sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos, y que el Gobierno desbloqueara RTVE con un Decreto si no hay pacto con los grupos políticos.
Igualmente señaló,  que ante el drama humanitario de la inmigración, va a requerir a la Unión Europea a que haya una política común de coordinación absoluta, y de  cooperación con los países de origen y los países de tránsito. Y para ello va a iniciar una serie de reuniones con los Presidentes de los países, empezando con el encuentro con Macrón en Paris el próximo sábado.
En fin, y para terminar estas reflexiones, quisiera afirmar que: “el cambio” ya ha llegado a nuestro país, e iniciado el camino para cambiar cosas, aunque los “Insatisfechos del PP, Ciudadanos y de Facebook”, no lo quieran reconocer, quizá por un “exceso de dioptrías políticas”.  Pero tiempo al tiempo, Pedro Sánchez y el Gobierno van a lograr la recuperación de la normalidad de las instituciones y de las relaciones de un Gobierno que va a gobernar con el Parlamento, y no contra él, y para recuperar derechos y libertades que el Gobierno de Mariano Rajoy nos privo de ellos.
Y en general, como se podrá comprobar, pasito a pasito la mejora de las condiciones de vida y de trabajo van a apreciarse por las actuaciones del Gobierno y con los apoyos de las fuerzas progresistas del Congreso de los Diputados.
¡ Y ESE ES EL CAMBIO; INICIO DE OTROS CAMBIOS!

19 junio 2018

César Llorca Tello

  

  

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 15 de junio de 2018

SON LAS ACTUACIONES DEL GOBIERNO, LO QUE CUENTA.


 
Como bien reza en el título de estas reflexiones, lo que cuenta son y van a ser, las actuaciones que efectúen en el presente – de 10 días - y en el futuro hasta la convocatoria de elecciones generales, el Gobierno socialista con su presidente Pedro Sánchez.
Desde que este decidió el nombramiento de los Ministros y Ministras que han formado el nuevo Gobierno de España, no han faltado los “ataques barriobajeros” desde el PP y Ciudadanos.
Sin embargo, la opinión generalizada ha sido que el nuevo Gobierno, venia con aires nuevos, y se ha acogido como el aire fresco que España necesitaba para recuperar, entre otras la dignidad institucional del Gobierno, que el anterior con Mariano Rajoy lo había tirado por tierra, y para hacer frente a los numerosos desafíos de muy variado orden, económico, social, etc., que necesita la sociedad española.
Pero los resabiados por todo lo que han perdido, el gobierno, y a su líder que es el caso del PP, así como el desnorte político de Ciudadanos tras el éxito alcanzado por el voto de censura presentado por el grupo socialista, han convertido en odio visceral a Pedro Sánchez y su Gobierno, así es  la habitual política como oposición que desde el PP y Ciudadanos están haciendo a todo aquello que lleve a cabo el Gobierno de Pedro Sanchez.
La dimisión de Máxim Huerta como Ministro de Cultura y Deporte, ha sido lo que correspondía en función de lo que correspondía por la exigencia de la afirmación que hace tres años, hacia Pedro Sanchez: “Un político que crea una sociedad para pagar la mitad de los impuestos, estaría al día siguiente de conocerse, fuera de mi ejecutiva”.
Por eso, creo sinceramente que tanto los que están pidiendo las dimisiones hasta de Pedro Sanchez, - que no tienen ni pizca de vergüenza – ni los que queriendo justificar la legitimidad del formato de declaración del Impuesto de Sociedades, están tejiendo una red de falsas manifestaciones de unos y otros, que de hecho solo está consiguiendo tejer una red de “Trampas informativas” que alejan a los españoles de la realidad. Y que Pablo Iglesias haya celebrado ayer jueves 14, que el Presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, les “Haya hecho caso” por la dimisión al ya ex-ministro de Cultura, y que haya criticado que al dimitir, haya “Llorado lagrimas de cocodrilo”. Solo ponen en evidencia el arribismo oportunista de Pablo Iglesias queriendo apuntarse un tanto por la dimisión del ex-ministro de Cultura. Pero lo que han demostrado es que “Un político que crea una sociedad para pagar la mitad de los impuestos, estaría al día siguiente de conocerse, fuera de mi ejecutiva” que es lo que afirmó Pedro Sanchez, se ha cumplido como siempre cumple, lo que promete.
Esa es la realidad que se pretende ensuciar. Y por eso yo ni entro ni salgo ahora a señalar los que siendo ministros del PP, defraudaron y siguieron como Ministros.
Y es que, el nuevo Gobierno socialista, presidido por Pedro Sánchez ha conseguido en 10 días, dar un giro de 180 grados en la política española, acabando con la sensación de desampara, cansancio y hastió que destilaba el Gobierno de Mariano Rajoy. Y habrá que ir admitiendo que la coherencia y la transparencia, sean la bandera de este Gobierno Socialista como motor de la verdadera regeneración política en nuestro país.
Y como dijo aquel: “Por sus hechos los conoceréis”.
Y los hechos son: La decisión de salvar las vidas de los 629 migrantes de Aquarius,  con el propósito de plantear un giro en la política migratoria en la Unión Europea.
La recuperación de la Sanidad Universal para los inmigrantes sin papeles. Y por ello el Ejecutivo derogará así la reforma del PP, que retiró la tarjeta sanitaria a los inmigrantes en situación irregular.
En sus primeros 10 días como Ministro el juez Fernando Grande-Marlasca ya a ha solicitado el expediente del torturador Billy el Niño para retirarle la medalla y su pensión.
El presidente del Gobierno ya se ha reunido con los representantes de los sindicatos y los empresarios y donde ya ha manifestado que buscará acuerdos sociales y políticos para modificar la Reforma Laboral, consciente de que no podrá derogarla al carecer de mayoria suficiente en el Congreso.
Por otro lado el incremento anual de las pensiones según el IPC en el Pacto de Toledo ya ha encontrado sus posibilidades de aplicación, pero la reforma del Sistema Público de pensiones va a requerir medidas financieras que garanticen su sostenibilidad.
Así como las conversaciones anunciadas de Pedro Sánchez con Qim Torra, es un paso en la búsqueda del entendimiento con la Constitución en una mano y la disposición a dialogar para entenderse, es una esperanza a la normalización en Cataluña.
Así pues, y teniendo en cuenta que, el nuevo Gobierno socialista, presidido por Pedro Sánchez ha conseguido en 10 días, dar un giro de 180 grados en la política española, acabando con la sensación de desampara, cansancio y hastió que destilaba el Gobierno de Mariano Rajoy.
Y si el mundo no se hizo en siete días, no está mal lo hecho, y las intenciones manifestadas en estos 10 días por el Gobierno de Pedro Sánchez.
 Y eso es, en mi modesta opinión, es lo que hay que valorar: “Las  actuaciones del Gobierno”.

                                   15 junio 2018

                                   César Llorca Tello.

 

 

 

 

 

martes, 12 de junio de 2018

SIN PRISAS PERO SIN PAUSAS.



Las consecuencias que ha llevado consigo, la aprobación de la moción de censura, que con bien criterio presento el Grupo socialista contra el Gobierno de Mariano Rajoy, han sido como mandan los cánones constitucionales, el nombramiento de un nuevo presidente, Pedro Sánchez y la posterior constitución de un Gobierno socialista.
Ahora, constituido el Gobierno cuyos Ministros y Ministras son de una calidad profesional insuperable y de una larga trayectoria socialista, y progresista. Más allá, de las pretensiones de cientos de miles de personas, que manifiestan sus prioridades, para que el Gobierno socialista las tenga en cuenta. Existen algunas consideraciones, que a mi juicio, conviene tener en cuenta por los españoles.
En primer lugar, – muy importante -, es que el PP ha entrado en caída libre, en barrena por las sentencias de la Gürtel – y los casos de corrupción -  que aún les quedan para ser juzgados, pero que la Audiencia Nacional, por segunda vez ya ha considerado que el PP en la Comunidad de Valencia, actuó de “manera tan absolutamente irregular, que fue delictiva” y por ello, ha condenado a 18 acusados entre ellos al que fue Secretario general del PP en la citada Comunidad.
Con esas condenas, y las que presumiblemente seguirán la tendencia condenatoria que vienen sentenciando los Magistrados, solo van a incentivarse   los resultados negativos que el PP desde diversas encuestas ya lo han situado con una pérdida considerable de escaños, en caso de realizarse las elecciones ahora. Encuestas que sitúan al PSOE, en primer lugar con un incremento sensible de escaños, horas después tan solo, de que Pedro Sánchez saliese del Congreso de los Diputados como Presidente del Gobierno.
El PP ha perdido el Gobierno, y al Presidente del partido, que tras su renuncia a seguir con la máxima responsabilidad, el PP se ha visto obligado a convocar precipitadamente un Congreso Extraordinario donde la “disputa por alcanzar el liderazgo en el PP” que aun no conoce quienes van a aspirar a alcanzarlo, va a ser el único espectáculo que va a ofrecer el Congreso “Vía AVE” , porque el Congreso, así se ha anunciado, se celebrará sin debate ideológico, - para evitar creo yo -, “la descomposicion ideológica que pondría en peligro a su vez la descomposicion orgánica del PP.”
El clima que hoy se está produciendo entre los partidarios de uno u otro candidato, es de pena. Están los favorables al debate y los que no lo están, es deplorable la imagen que están dando. Y hasta el propio Rajoy ha afirmado que no se pronuncia por su sucesor y que no tiene delfines, y que lo importante es salir unidos.  Por eso nada nos puede extrañar, que él, ex-ministro José Manuel Garcia-Margallo, haya dicho que los dos partidos PP y Ciudadanos formasen un solo partido. 
 Pero que el PP vaya a lograr en este Congreso, así sin debates, solo llamando a salir unido el partido, la persona capaz de liderar el giro copernicano que rectifique el ADN de derecha-derecha del Partido Popular, para reconvertirse en un partido de Centro–derecha con el estilo propio de los partidos europeos. A mí me parece, que ese reto se va a quedar huérfano de líderes capaces, como el Congreso del PP va a demostrar.
Igualmente Albert Rivera y Ciudadanos, la aprobación de la moción de censura y que Pedro Sánchez saliese Presidente del Gobierno, los ha dejado más perdidos que “Carracuca”. Porque sus desorbitadas ansias de convocar elecciones generales ¡Ya!, no solo han sido un fracaso total, sino que ha evidenciado, que Ciudadanos ha sido el único de las grandes formaciones, que ha quedado en “Orsay político” votando a favor del Gobierno corrupto del PP. Y eso como ya apuntan los sondeos le van a hacer perder el vuelo electoral que había cogido y tendrán que pensarse más de dos veces, lo que van a hacer.
Así pues, las repercusiones que ha tenido la aprobación del voto de censura, han sido tan indiscutibles, como negativas tanto para el PP como para Ciudadanos. Dos formaciones más de derechas que Millán Astray fundador de la legión española con el comandante Franco, de sobra conocido por su levantamiento contra la II República, la Guerra Civil que provoco y los 40 años de Dictadura.
Los sondeos, sondeos son, pero indican tendencias, y en ese sentido también Podemos está cosechando una pérdida de los apoyos electorales que lo sitúan en cuarto lugar detrás del PSOE, PP y Ciudadanos.
Pablo Iglesias inicio sus “expresiones bipolares” tan habituales en este líder, primero anunciando su apoyo incondicional a la moción de censura, para después criticar a Pedro Sánchez de haber olvidado a quienes le apoyaron a ser Presidente del Gobierno, y al que le aseguro que iba a ser un calvario gobernar con 84 diputados.
En mi opinión, con tal posición no se puede esperar un comportamiento realmente positivo, salvo que se produzca un nuevo enfoque al papel que Podemos debería realizar, donde considerase que lo importante no es si está o no formando parte del Consejo de Ministros, sino en que Podemos apoye el conjunto de medidas que desde el Gobierno se planteen para transformar aquellos aspectos negativos que nos impuso con sus políticas el Gobierno de Mariano Rajoy.
Porque el problema, no se deriva por el hecho de que se haya formado un Consejo de Ministras y Ministros en el que no se encuentran representados las fuerzas políticas que apoyaron la moción de censura para acabar con el Gobierno de la corrupción.
Y no puede caber en ninguna cabeza, medianamente bien asentada sobre los hombros, que así de entrada, Pedro Sánchez iba a formar un Gobierno con partidos como el PDeCAT, ERC y el PNV que su objetivo es romper con el Estado de España.
La prioridad en este momento político que atraviesa España, a mi parecer es: “Respaldar al Gobierno en el conjunto de medidas que tendrá que llevar a cabo, y que requieren la mayoria parlamentaria para sacarlas adelante en el Congreso de los Diputados”.
Quizá, ese es hoy por hoy, el mayor reto que tiene ante si el Gobierno, lograr con el resto de partidos políticos un acuerdo sólido basado en los apoyos electorales, sin los cuales, los límites de la acción del Gobierno pueden ser muy estrechos.
Y si las fuerzas “Progresistas” hoy tienen que apostar, más en avanzar las medidas del Gobierno, que en su propio partido, es porque en definitiva,  solo mejorando una multitud de situaciones que heredamos del Gobierno anterior, los partidos políticos podrán mejorar sus posibilidades cuando se produzcan las elecciones generales.
Alcanzar esa red de convergencia en los apoyos a las medidas del Gobierno,          - que no cito por prudencia -, serán el factor determinante para que las elecciones generales se convoquen en una fecha u otra. Pero si se llega a ese acuerdo político, y con la mayoria del Parlamento, se avanza y se transforma en sentido positivo, será lo que esperamos todos los progresistas, y además que se pueda llegar al 2020 para realizar las elecciones.
La experiencia en los años de gobierno de Mariano Rajoy, nos ha mostrado que la falta de capacidad de las fuerzas progresistas para ponerse de acuerdo, solo ha servido para empeorar la situación económica y social en el país.
Que no se pierda la ocasión, ahora que tenemos un Presidente del Gobierno y un Consejo de Ministras y Ministros con talla y voluntad política para llevar a cabo las transformaciones que necesitamos.

                                       12 junio 2018

                                       César Llorca Tello.    

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 6 de junio de 2018

LOS MAYORES RETOS DEL GOBIERNO SOCIALISTA.


 
Ahora, cuando ha habido opiniones para todos los gustos, de quien debía estar en el Gobierno. Uno de los mayores retos que eran el diseño y la composición del nuevo Gobierno ya lo ha cumplimentado Pedro Sánchez - y a mi entender con un gran acierto -, porque sus miembros son todos prestigiosos profesionales de larga trayectoria socialista, como Josep Borrell, José Luis Abalos, y Margarita Robles entre todos los que configuraran el nuevo Gobierno Socialista de España, al que les cabe ya, el honor de poder gobernar mejor nuestro país.

Y el otro reto al que inevitablemente el Gobierno debe hacer frente, es la capacidad del mismo para establecer el clima de apoyos necesarios de la mayoria parlamentaria a las medidas que se deben poner en marcha, en un momento donde el país tiene una numerosa “Colección de problemas” enquistados por la incapacidad del Gobierno de Mariano Rajoy y que han heredado el Gobierno socialista de Pedro Sánchez. 
Pedro Sánchez se ha convertido ya, en Presidente del Gobierno Socialista en unos momentos donde el país tiene una larga relación de tareas pendientes en el ámbito económico, social y de la financiación de las Comunidades Autónomas, además de la ordenación territorial del Estado, que habrá que abordar entre el espacio  de tiempo  que medie hasta la convocatoria de las elecciones generales anticipadas, previsiblemente con anterioridad a la fecha del 2020 en que se deberían convocar normalmente
Porque el despido democrático impuesto a Mariano Rajoy, ha dejado además, a medias una serie de reformas, pendientes de culminar y muchos problemas por resolver. Y cuya modificación van a requerir del apoyo mayoritario del Congreso de los Diputados,  para hacer que las propuestas que se acuerden, obtengan los efectos positivos deseados. Dicho de otra manera, o las medidas que se acuerden para llevar al Congreso de los Diputados gozan del apoyo de 180 diputados o como mínimo 176 que constituyen la mayoria absoluta, o el Gobierno tendría que recurrir a la potestad de los Decretos, poco aconsejables, en mi opinión en estos momentos.
El déficit del Sistema Público de Pensiones, la configuración de una reforma tributaria que facilite nuevos ingresos que soporten el Estado de Bienestar, y la derogación de las Reformas Laborales del 2010 y 2012, así como la realización de cambios legales que reduzcan la temporalidad y la precariedad del mercado laboral, son un conjunto de tareas que – entre otras –entiendo deberían formar una parte importante del eje fundamental de la acción del Gobierno.
Y todas, y cada una de las propuestas que se planteen, van a tenerse que  abordarse, en la medida de las posibilidades que permitan unos presupuestos que no son los del Gobierno Socialista, del cumplimiento de los compromisos contraídos con la UE, y sobre todo  con el apoyo que consigan las propuestas del Gobierno por la mayoria parlamentaria.
La financiación autonómica que desde las Comunidades Autónomas se vienen reclamando para una reforma de su financiación, las pensiones y la creación del empleo en un marco de relaciones laborales distinto, constituyen a mi modo de ver, los ejes fundamentales para la acción del Gobierno, entre otras muchas materias, entre las que hay que situar la relación con el Govern separatista de Cataluña.
Escuchar la naturaleza de los problemas, desarrollar un nuevo sentido de la negociación, y el esfuerzo para llegar a la adopción de acuerdos, tiene que ser – estoy convencido que lo será – el nuevo estilo de Gobernar que se necesita en este país. Y porque con la actual Aritmética Parlamentaria, es fundamental  la consecución de una mayoria que haga posible el éxito de todo un conjunto de medidas y derogaciones de leyes lesivas para los trabajadores.
Abordar la Reforma del Sistema Público de Pensiones, es el gran reto de las próximas décadas. El déficit de más de 18,000 millones de euros al año en la Seguridad Social, que se va a incrementar con motivo del abono de la Paga Extraordinaria de Junio, fuerza irremediablemente a buscar soluciones.
Porque la Reforma de las pensiones del 2013, realizada por el PP, introdujo en una senda de unilateralidad muy peligrosa la viabilidad del Sistema Público de Pensiones, basada en la solidaridad intergeneracional, intersectorial e interterritorial, y que afecta a más de 10 millones de pensionistas y a los 18 millones y medio que trabajan en estos momentos y a todos los que se vayan a incorporando al mercado de trabajo en un futuro.
Y si hasta ahora el PSOE y las masivas movilizaciones de los jubilados han denunciado las ridículas subidas del 0,25% de las pensiones y de la amenaza de la entrada en vigor el 1 de enero de 2019 del factor de sostenibilidad. La revalorización de las pensiones con el IPC con el fin de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, y la anulación del factor de sostenibilidad que vincula la prestación inicial con la esperanza de vida, son medidas que deben aplicarse con urgencia.
Pero como ha quedado demostrado en el diagnostico del caótico estado del Sistema Público de Pensiones, este ha sido causado por una Reforma Laboral letal  para los trabajadores y que ha dañado gravemente los recursos en forma de cotizaciones, que hasta el 2011 habían servido para hacer frente a todas las prestaciones contributivas. La derogación de la Reforma Laboral es imprescindible.
Yo me imagino que revertir la Reforma Laboral totalmente, no va a ser fácil con la actual “Aritmética Parlamentaria” y porque además va a necesitar que Sindicatos y Patronales se pongan de acuerdo en un nuevo diseño del Estatuto de los Trabajadores. Pero efectuar cambios en los modelos de subcontratación, en la negociación colectiva, la jornada laboral, la igualdad salarial entre hombres y mujeres, y en la protección social, van a repercutir en mejoras indiscutibles para los trabajadores.
Pero además está el reto de cómo financiar el Sistema, que van a requerir también como enjugar el déficit que desde 2012 ha ido creciendo, mediante la reordenación de gastos, y la creación de los impuestos a la banca y a las transacciones financieras. Y eso va a requerir sin duda, una nueva correlación de fuerzas que lo hagan posible a  partir de la próxima legislatura.
Y con relación al problema del Soberanismo catalán, estoy convencido que el dialogo entre el Gobierno socialista y el Govern de Qim Torra cuando se produzca será de gran utilidad, ya que jamás Mariano Rajoy tuvo la disposición a hablar con el Govern Catalán. Pero tengo mis fundadas razones, de que con ese dialogo se pueda iniciarse una hoja de ruta que establezca la normalidad democrática y el acatamiento a las leyes del Govern de Torra.
Cuando la consejera de la Presidencia y portavoz del nuevo Ejecutivo catalán, Elsa Artadi dejo claro el lunes pasado día 4,  que: “El Govern no renunciara de entrada a la vía unilateral hacia la secesión, ni a aprovechar debilidades del Estado para alcanzar el objetivo de lograr una Cataluña independiente, aunque apueste por abrir una negociación”. Me hace creer que del dialogo, con “Estos mimbres” no van a dar para mucho más de lo que ya sabemos, porque el independentismo lo único que quiere es:  “Un Estado catalán con la  República”  y de formar parte de un Estado, el de España y que reconozca en una reformada Constitución la singularidad del pueblo catalán, pasan absolutamente.
Bueno, estas han sido mis opiniones en  unas reflexiones ante los retos y las posibilidades de que se produzcan las mejoras, que millones de españoles esperamos.
La enhorabuena a todos/as los que  se inician como Ministros y Ministras del Gobierno Socialista de nuestro país. A todos y de manera especial a Pedro Sánchez os deseo muchos éxitos en vuestras actuaciones como Gobierno

                                   6 junio 2018

                                   César Llorca Tello