LO QUE SE
DECIDIRÁ EN LAS
PRIMARIAS.
En la reunión del
Comité Federal del 1 de octubre pasados, se suspendieron los derechos de los
militantes para qué tuviesen la oportunidad de pronunciarse acerca de la
dirección política impuesta por Mariano Rajoy a los socialistas, en base al
chantaje constante sobre una convocatoria anticipada de elecciones. Además de
la provocación para la dimisión de Pedro Sánchez
Pero hoy, cinco
meses después, visto lo visto, las actuaciones de la Comisión Gestora, sancionando
a quienes votaron ¡NO! y no se abstuvieron, lo que hizo posible la investidura
de Mariano Rajoy. Convocadas por fin las Primarias, estas van a ser decisivas
para marcar como algo irreversible el giro político que el Congreso rematará
con la aprobación de un modelo de PSOE autónomo e independiente, no subalterno
del PP. Es decir un partido socialdemócrata de izquierdas, y alternativa de
Gobierno.
Y en esta especie
de referéndum que van a ser las Primarias, con independencia de la voluntad y
la campaña que hagan los candidatos a Secretario/a General del PSOE, estas
Primarias van a ser el escenario donde
se va a decidir si se continua con el social-liberalismo que practica y defiende,
la colaboración con las políticas neoliberales del PP, con unas prácticas de un
“bipartidismo trasnochado”; ó se va
a lograr, con el apoyo de la inmensa mayoría de militantes un PSOE, como el
partido de izquierdas socialdemócrata que necesitamos en este país, un PSOE
nuevo que lo que se plantee sea la de convertirse en la alternativa inequívoca
al Gobierno de Mariano Rajoy y a sus políticas, sea la opción triunfante.
Con las Primarias
se va a decidir, en definitiva “si se
vota a Rajoy ó si se veta a Rajoy”. Esa es la cuestión, que traducido a las
“Posibles realidades” es: Si se vota
al “matrimonio anti- Pedro Sánchez”,
pues digan lo que digan tanto Susana Díaz como Patxi López, en sus respectivas
campañas, el objetivo, el común denominador de ambos es el continuar con el
social-liberalismo que les permita en lo personal “mantenerse
en el machito”, para impedir que Pedro Sánchez vuelva a ser el líder
indiscutible de un autentico PSOE socialdemócrata. Ó serán los apoyos indiscutibles de los militantes traducidos
en votos a Pedro, por su capacidad, honestidad socialista y modelo de partido, los
que hagan posible el PSOE que necesitamos.
Por eso, se están
poniendo algo “nerviosos” la Comisión Gestora que se han auto-atribuido
un pretendido papel dirigente, -que no les corresponde - y sus aliados, Susana
Díaz y algún que otro “baroncillo”.
Y es que no han
aprendido nada estos “trasnochados socialistas”
que desean unas relaciones “cordiales
con Mariano Rajoy y sus políticas”.
Dan la impresión
que les importa un pepino, el que esa opción política que desean para el PSOE,
son las que han llevado al fracaso total, de derrota en derrota a importantes
partidos socialdemócratas en Europa. Ahí
están los resultados que han cosechado Valls en Paris, Renzi en Roma y Gabriel
Sigmar en Berlín, que han hecho mutis por el foro ante la sistemática presión
de las bases socialistas y la aparición de nuevos líderes que intentan imprimir
el giro político a la socialdemocracia.
Pero en nuestro
país, tanto a Susana Díaz como a Patxi López, y unos pocos mas, me parece que
estos fracasos no va con ellos, y se empeñan en aplicar esas mismas políticas
socio-liberales que la vieja socialdemocracia, tiene que abandonar Si ó Si, en
la segunda década del siglo. Porque el Social-liberalismo que ha fracasado en
Europa no se puede mantener ya ni en Europa ni en España.
Y esos fracasos de
la socialdemocracia, en estos importantes partidos de no menos importantes
países, que también se han dado en nuestro país, son la evidencia de que urgen
otras políticas auténticamente socialdemócratas de izquierdas.
Decía Olaf Palme
que: “No le importaba que hubiese ricos,
lo que le importaba es que no hubiesen pobres”. Yo creo que una correcta lectura de esta sabía y
acertada expresión socialista deberían constituir la esencia y los valores de ese
nuevo proyecto socialdemócrata en nuestro
país.
Porque a estas
alturas, se podrá discutir si las políticas que se aplican son más o menos de
izquierda, pero lo que no se puede en el 2017, con la crisis y la recesión causantes
de las desgracias económicas y sociales que estamos sufriendo, que se pretenda
con el nombre de la socialdemocracia hacer políticas propias de la derecha. Y
ni hacerlas, ni de colaborar con los partidos que las practican, porque forman parte de su ADN de partido de
derecha, y además corrupto como es el caso que nos ocupa: El PP.
Y eso es lo que se
debe en mi opinión, rechazar en las Primarias y en el Congreso para que el PSOE,
que surja del 39 Congreso socialista. Sea el que votando a Pedro Sánchez y una
Comisión Ejecutiva capaz de llevar a cabo las políticas que permitan la
recuperación electoral del partido, el PSOE sea muy pronto como consecuencia de
sus políticas, reconocido socialmente como la única alternativa viable de
Gobierno.
28 enero 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario