CUATRO PARTIDOS
POLITICOS: CUATRO CONGRESOS.
Quien dude hoy en
este país, con los cuatro Congresos que están en perspectiva de
realizarse, que no hay problemas en los
cuatro partidos más votados, es porque no goza plenamente de los cinco
sentidos, que tenemos “los españoles
normales”.
Ese fenómeno que
como tal, habría que calificarlo, pone en tela de juicio, muchos
planteamientos, actuaciones y contradicciones que tienen los partidos políticos
PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, y que presumiblemente están ya en el orden del
día de los Congresos respectivos de estas fuerzas.
De los resultados
que en breve van a concretarse en estos eventos congresuales, van a depender
las perspectivas del presente político inmediato, y del futuro de nuestro país.
Ello, en mi
opinión, sería la ocasión para que nos sirviera de utilidad pedagógica, para
que los ciudadanos de este país aprendiésemos y nos permitiera elevar nuestra
conciencia política, tan necesaria y que muchos echamos en falta.
Para aprender que
no está de más, que: Si el PP sigue siendo el partido más votado, va a seguir
con sus trece, aplicando sus ya conocidas políticas de recortes del gasto
público, - sanidad, enseñanza, pensiones, desempleo, etc.- y de la aplicación
de incremento en los impuestos, que hasta los niños los van sufrir si les suben
“los chuches”. Y eso, además de la
subida de la factura del consumo eléctrico.
Y con estas
políticas nocivas para los trabajadores y las clases populares, además Mariano
Rajoy ha venido a provocar la ruptura de José María Aznar desde su FAES con el
PP del que era Presidente de Honor. Esa ruptura no es una decisión baladí del
ex-presidente del gobierno, porque como se cree una “lumbrera política del Siglo XXI”, puede decidir, pues no han
faltado, ni falta quien se lo pide, crear un nuevo partido. Partido que sería
obviamente de derechas, de una derecha más a la derecha del PP y de Mariano
Rajoy. Y si se animara con los nuevos aires que soplan de EE.UU con Donald Trump,
sería el colmo y la locura de Aznar, locura que ya nos mostró con Bush y Blair
en la guerra de Irak.
Y aunque Mariano
Rajoy, hoy tenga la “sartén política” por el mango, por el plegamiento de la
Comisión Gestora socialista que está decidiendo “el apoyo” a esas medidas, lo que le permite poder amenazar y
actuar para que se convoquen unas nuevas elecciones, en caso de que el grupo
socialista no apruebe “sus recortes e
impuestos” que nos va a imponer desde su Gobierno en minoría.
Los problemas
internos en el PP, pidiendo primarias viene a expresar la división de opiniones
en la cúpula dirigente del PP, entre quienes creen que van seguir
gobernando, y quienes piensan que la
recuperación del liderazgo de Pedro Sánchez y el proyecto político de una
acción partidaria enfrentada al PP, va a poner en peligro la continuidad en el
Gobierno del PP.
Y esas diferencias,
entre inclinarse por una mayor “Derechización
de sus políticas”, y en caso de que no obtuviesen el apoyo del PSOE debido
a la recuperación del liderazgo de Pedro Sánchez, se deben de convocar las nuevas
elecciones, está en el fondo de las “diferencias
muy calladas” entre la cúpula dirigente del PP.
Pero a mí me
parece, que si las Primarias y el Congreso del PSOE confirman la recuperación
de la Secretaria General de Pedro Sánchez y del modelo de partido que ha venido
defendiendo este, como alternativa de Gobierno a Mariano Rajoy y al PP, es algo
que está preocupando, y mucho a los sectores dirigentes del PP. De ahí que
algunos piensan en la conveniencia de la convocatoria de unas “nuevas elecciones” en el momento que
las disposiciones legales, lo permitan. Con la esperanza de lograr unos mejores
resultados que los obtenidos en el 26-J.
Por otro lado, la
convocatoria de las Primarias y el Congreso en el PSOE, han desatado una
esquizofrénica carrera del único candidato – hasta hoy - Patxi López, y también
de la “presumible Susana” que a
pesar de sus ambigüedades se ha lanzado a “ganar
adeptos a su causa”, sin atreverse a decir claramente si se presenta o no como
candidata a las Primarias.
A mí me parece, que
tanto uno como la otra, no ofrecen ningunas garantías de salir del Congreso con
el primero o la segunda, como líderes del PSOE, y por supuesto con un proyecto
político como el que ha venido defendiendo Pedro Sánchez de desarrollar una
acción política alternativa al Gobierno del PP.
Ni Susana Díaz, va
a convencer con “sus argumentos de
conveniencia personal” que ya ha iniciado en su campaña, - sin anunciar que quiere ser de mayor - si
aspira a la Secretaria General del PSOE y a continuar de Presidenta de la Junta
de Andalucia, o pacta según, según, con Patxi, para impedir la recuperación del
PSOE, que ella ha contribuido en hundir en la crisis más grande de su historia.
Ya puede ir
pidiendo apoyos al Norte y al Sur, al Este y al Oeste de nuestro país, que los
militantes no han olvidado, ni van a olvidar, diga lo que diga, “hasta si dice misa en latín” que ella
ha sido responsable de la orquestación de la operación anti-Pedro Sánchez el
día 1 de octubre en la reunión del Comité Federal donde se fraguó la
defenestración del Secretario General.
Pero curiosamente,
Pedro sigue contando con los apoyos mayoritarios de quienes condenaron esas
actuaciones que abrieron una profunda crisis en el PSOE. Y decenas de miles de
militantes, que por su honestidad política y su proyecto de ser la alternativa inequívoca
al Gobierno de Mariano Rajoy y del PP siguen pronunciándose por el liderazgo de
Pedro Sánchez y el proyecto político que defiende.
Una inequívoca
razón por la cual hay que seguir luchando, desde y en el seno del PSOE para que
las Primarias confirmen a Pedro Sánchez en el liderazgo del partido, y una
razón también para invitar a afiliarse a
cuantos votaron al PSOE y siguen convencidos de que en este país hace falta el
PSOE para empezar a resolver los múltiples problemas que nos han generado el mal
gobierno de Mariano Rajoy.
El Congreso del
PSOE va a ser un Congreso decisivo, aunque aún no lo parezca, para iniciar el
camino de la recuperación de la socialdemocracia condición indispensable para
la recuperación de la demanda y el consumo, en una economía creadora de empleo
y de igualdades en nuestro país.
Otro Congreso, el de
Podemos va a tener indudables repercusiones en función de cómo se diriman
las grandes diferencias, no asumibles por ninguno de los contendientes en la “Refriega política” ó la controversia necesaria,
que va a desarrollarse hasta el mismo día de Vistalegre-2.
Por el momento, se
podría asegurar que lejos de las declaraciones que pretenden presenta como
normal las “Divisiones entre las
diferentes propuestas”, son consecuencia de los “diferentes
modelos de partido”. Y la
realidad es, que esos modelos son irreconciliables, digan lo que digan Pablo Iglesias, Iñigo Errejón, Carolina
Bescansa, Pablo Echenique y otros.
Las propuestas
dividen a la actual dirección ejecutiva, aunque todas, salvo la opción defendida
por Iñigo Errejón, tienen un común denominador, y es la “Naturaleza anti-sistema” de los diferentes proyectos de partidos
en vías de encontrarse.
Iñigo Errejón
parece más con los pies en tierra, con su proyecto trata de hacer de Podemos un
partido menos centralizado con el poder del Secretario General, y a favor de la
dirección colegiada, el Consejo Ciudadano.
Uno de los poderes
actualmente de Iglesias, es la de convocar unilateralmente consultas a las
bases. Mientras que Errejón elimina esta atribución en su proyecto.
Para mí, existen muchas
divergencias entre la cúpula dirigente, en donde no faltan los intereses
personales, algunos se defienden con más ansia que los intereses políticos que
puedan tener determinadas propuestas. Hoy sin explicitar la propuesta, Carolina
Bescansa y Nacho Álvarez han lanzado una vía alternativa. Y de aquí a
Vistalegre-2 nadie sabe lo que puede ocurrir con propuestas contradictorias y “pactos de interés personal”.
Yo estoy convencido que la
diferencia fundamental, está situada en
la concepción de un Podemos de la manifestación permanente, de la lucha en la
calle, porque según Pablo Iglesias el Parlamento no sirve para “Doblegar al Gobierno de Mariano Rajoy”.
Mientras que el proyecto de Iñigo
Errejón, es la de transformar Podemos
en un partido serio y capaz de ganar la confianza ciudadana por su trabajo y su
capacidad de establecer acuerdos con otras fuerzas parlamentarias, a las que
les debe ofrecer seriedad y no espectáculos como los que ha “Ofrecido Iglesias cada vez que ha
hablado/insultado al PSPOE”.
La vertebración de ese
serio y realista proyecto de Iñigo Errejón seria en mi opinión un buen punto de
partida para que un día no muy lejano se pudiera materializar los acuerdos de
izquierda, que no pudieron verificarse porque Pablo Iglesias voto ¡NO!, “el
mismo ¡NO! que Rajoy en la investidura de Pedro Sánchez”.
De todas formas, dada la
naturaleza anti-sistema por principio de los líderes actuales de Podemos, de su
falta de capacidad para aterrizar en la realidad, de los problemas reales que
tenemos en nuestro país, cualquier resultado en Vistalegre-2 es posible, pero
incluso que se frague la ruptura del Podemos que surja, a corto o medio plazo.
Sería lo más acertado para todos.
Y del Congreso de Ciudadanos,
muy poco convincente: Proclamaban y exigían las Primarias en todos los partidos
políticos, para designar a sus líderes. Y
Rivera nos ha salido ya como “Jefe de todos”
los que él ha nombrado con sus diez dedos. Vamos, y así quiere gobernar en España.
Pues lo va a tener pero que muy difícil, los ciudadanos cuando vamos a votar preferimos,
votar al original antes que a una “mala copia”.
Y así estamos, con cuatro partidos
y con cuatro Congresos.
23 enero
2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario