CRECER
ECONOMICAMENTE ES INVERTIR EN I+D+i.
Uno de los más
importantes problemas que tenemos en nuestro país, es el del actual modelo de
desarrollo económico.
Creo que nadie a
estas alturas del Siglo XXI puede discutir que el mantenimiento de una economía
basada en “el ladrillo” no deba
transformarse.
Pero aunque en
España hoy, deba mantenerse y desarrollarse el sector turístico en la medida
que sea posible. Si no desarrollamos el sector industrial con la tecnología apropiada
y capaz de producir un alto valor añadido a sus productos, nos podemos ir “al garete”, y todo lo que se haga no serán
más que parches.
Porque se puede, y
se debe ayudar al autónomo con la reducción de cotizaciones a la Seguridad
Social, se puede incentivar la contratación con beneficios fiscales y
reducciones a la Seguridad Social, destinar fondos públicos a planes de empleo
destinados a los parados…pero todo ello no supone más que pan para hoy, y
hambre para mañana.
Porque además,
cuando esos puestos de trabajo que se crean, son la inmensa mayoría temporales,
que los estamos financiando con recursos públicos que podrían destinarse a
otros fines
La solución a
medio/largo plazo de nuestros problemas del actual modelo de desarrollo
económico, exige que se favorezca y potencie, sin límite alguno, la I+D+i; es
decir, que ó invertimos en investigación, desarrollo e innovación, ó no vamos a
avanzar, y no podremos ni mantenernos, sino que, a corto plazo, vamos a retroceder
á marchas forzadas
Y basar nuestra economía
en el turismo y las exportaciones, es hacerla siempre dependiente de la
voluntad y decisión de otros países. España tiene que lograr productos con altos
valores añadidos y competitivos en el mundo global en el que estamos.
Y ello solo será
posible, con la dedicación presupuestaria sin límites a la investigación,
desarrollo e innovación de nuestro tejido industrial.
Y todo lo que no
sea eso. Serán parches, inservibles para nuestra economía.
8 diciembre 2016
Dependencia absoluta de otros paises, en eso estamos, en todo. En Turismo, Exportación e Importación, mirando siempre hacia afuera. Para ser competitivos no hay otra que producir y ofrecer productos imaginativos, actuales, con la mirada hacia afuera si, para atender la demanda de los mercados, a partir de una base técnica y científica autóctona. Fernando
ResponderEliminarVeo que te ha gustado Gracias por tus palabras que comparto.
Eliminar