Ayer, el pasado 5 de los
corrientes, en la primera reunión para la investidura de Presidenta de
Andalucía de Susana Díaz, ganadora de las elecciones de marzo, toda la
oposición voto en contra. El PP, Ciudadanos, Podemos e IU, partidos todos
minoritarios, pero en su conjunto con mayoría suficiente para presentar un
candidato, no lo hicieron y solo votaron en contra de la única candidata
socialista.
Por las exigencias
manifestadas en esta primera sesión, aparentemente más endurecidas, a pesar de
la actitud abierta de la candidata, vienen a alejar las posibilidades de la
investidura en la sesión del próximo viernes día 8 de los corrientes.
El problema, no es que los
partidos de la oposición, siendo en su conjunto mayoría parlamentaria, hayan
votado en contra y lo sigan haciendo el próximo día y en cada una de las
sesiones que se celebren durante los dos meses desde la primera sesión, que la
ley indica que se debe elegir la presidenta del Gobierno. En este caso a la
única candidatura presentada, la de Susana Díaz, representante del PSOE
andaluz.
Si eso fuese así, y esas
circunstancias podrían darse, en Andalucía se volverían a tener que convocar y
celebrar nuevamente elecciones autonómicas, donde obviamente estaría en manos
de los andaluces y andaluzas el poder
desbloquear la situación de bloqueo a la
elección de la Presidenta del Gobierno de Andalucía y que este empiece a
gobernar.
Este hecho, de rechazar
con el voto negativo de todos los partidos la investidura de Susana Díaz, por
los argumentos dados por los portavoces de cada partido, si bien son legítimos
que desde sus posiciones de minoría se
planteen, para pronunciarse favorablemente a favor de la investidura,
son francamente inadmisibles que por las razones meramente electorales voten en
contra. Porque lo que no pueden aspirar ningún partido, es que siendo
minoritario, no solo que se recojan propuestas como Susana Díaz recogía , sino
que esta recogiera la totalidad del programa de cada uno de los grupos
minoritarios.
¿Pero donde se ha visto
eso? En qué país y en qué Parlamento los minoritarios que no proponen una
alternativa - cosa que pueden hacer por
su mayoría en el Parlamento Andaluz-, ni optan por favorecer la elección de la
única candidata, la más votada por ser quizá la representante del PSOE de
Andalucía, y bloquean una situación de no gobierno en una Comunidad que tanto
lo necesita, y con la aplicación del conjunto de medidas que la candidata
expuso durante la realización de su campaña electoral y por la asunción de
medidas que venían de las filas de la oposición.
Las únicas razones de ese
comportamiento de los grupos parlamentarios del PP, Ciudadanos, Podemos e IU,
es que les importa más el cómo van a ser acogidos por los andaluces el apoyo a
la investidura en vísperas de las Municipales y que los resultados vayan a
registrar una pérdida de los resultados que tuvieron en las últimas.
Quizá no han valorado, que
si se tuviera que convocar nuevas elecciones por la imposibilidad de elegir hoy
a Susana Díaz, Presidenta de Andalucía, en ella se iban a constatar el rechazo
y el castigo a los partidos que han impedido el gobierno, negándoles el voto de
aquellos que en marzo votaron al PP, Ciudadanos, Podemos, e IU, y obligados a
pronunciarse de nuevo los andaluces se pronunciarían mayoritariamente a la
Candidatura del PSOE que encabezaría Susana Díaz para hacer posible de una vez
el Gobierno mayoritario que necesita Andalucía.
De todas formas, las
elecciones del 24 de los corrientes están a la vuelta de la esquina, y en ellas
también algún partido de los que hoy están impidiendo que se gobierne, PP,
Ciudadanos, Podemos e IU, van a recoger la condena del pueblo andaluz por sus
actitudes que responden al afán partidista más que al interés por servir á
Andalucía.
Y razones hay de sobra
para que el PP, no sea votado en los ayuntamientos hasta el extremo de que ni
gobiernen ni puedan decidir extrañas
alianzas. El Presidente del Gobierno, Rajoy ya lo está anunciando, se va a continuar
con la misma política, recortes, bajos salarios y donde la creación de empleo
sigue siendo de carácter temporal y que las apariencias de disminución del
desempleo son consecuencia de la
reducción de la población activa ya desilusionada por no conseguir empleo y a
los cientos de miles de jóvenes emigrantes laborales.
Ni tampoco hay que votar a
Podemos cuyos problemas internos derivados de la división interna entre el
ultra izquierdismo reivindicativo y la moderación socialdemócrata, no pueden
seguir engañando a más ciudadanos ni por más tiempo. Ni ofrecieron credibilidad
hace un año, ni ahora con esos cambios que curiosamente aún no se esmeran por dar
a conocer, y por eso no merecen la credibilidad ciudadana.
Ciudadanos es el partido
emergente de la derecha de este país, que a la vista de la situación en que estamos
viviendo pretende ocupar un espacio decisivo para aplicar viejas formulas de la
vieja derecha, con un ropaje aparentemente moderno, y a la que los españoles no
le debemos votar para no contribuir a
situaciones tan chantajistas como inservibles para poder resolver los problemas
del paro, la deuda, y otros que el neoliberalismo del que se alimenta su líder
no va a resolver. Para derecha, ya está el PP. y mejor no contribuir a
solucionar sus problemas con el voto de los que hoy sufrimos la crisis y el mal
gobierno de la derecha ni al PP =Ciudadanos.
IU, sigue en una franca crisis
de la que tienen que surgir con los profundos cambios de políticas, programas y
actitudes que les permita conectar más con los ciudadanos y los problemas reales
, dejando a un lado las aspiraciones que hoy y desde su existencia los electores
les vienen demostrando que no los aprueban. Tendrán que prestar atención y aprender
de lo que hoy están votando los españoles.
¿Y el gobierno andaluz?. Pues
su puesta en marcha puede ser decidida según los resultados de las elecciones en
los principales Ayuntamientos andaluces. Habrá que esperar quizá, más de una sesión
para investir a Susana Díaz por lo que decidan los andaluces en sus municipales.
César
Llorca Tello.
6 mayo 2015
Desde Manchelerria denunciamos sin paliativos el manipuleo contra el pueblo andaluz y no nos asustan unas nuevas elecciones si explicamos bien lo que estos partidos aparentemente modernos pretenden hacernos creer.
ResponderEliminarMANCHELERRIA VIVE
Claro que los de Manchelarria no tenéis miedo . Sois muy valientes. Si puede que vayamos a eso. o que en pasar el 24 M se decidan a apoyar algunos la investidura. Bravo por tus comentarios
ResponderEliminarVeo dos cuestiones diferenciadas: De una parte el PP ha perdido la ocasión de ser coherente consigo mismo y dejar de hacer demagogia en sus planteamientos. Que GOBIERNE LA LISTA MAS VOTADA nos viene recomendando cuando los vientos le favorecen. Cuando no le conviene, CAMBIA. En que quedamos?
ResponderEliminarEn España, al margen de la derecha, el resto del espectro político es un auténtico gallinero sin orden ni concierto, con lo que tendremos derecha para rato.
La vieja izquierda, dividida y enfrentada de toda la vida, recordando agravios y diferencias que desunen. Los nuevos partidos muy preocupados de su imagen y del que dirán, están a tiempo de considerar que ha llegado la hora de tomar decisiones responsables y demostrar que de verdad quieren hacer PAIS. Bajen del Olimpo, pongan los pies en el suelo señores y si no gobiernan, dejen que lo hagan otros. Me temo que en la próxima votación, de no formarse Gobierno tampoco habría Oposición, ante la tesitura de quedarse
compuesta y sin novio, puede haber anuencia y "FUMATA BLANCA". Lo del perro del hortelano es muy viejo y los ciudadanos no tolerarán a los "adalides" del buen gobierno, que se escaqueen. Tomaduras de pelo NO.
Gracias por tu comentario haces una breve descripción de como está el panorama. Pero hay que hacerle frente defendiendo la unidad de la izquierda y la oposición al PP y a los nuevos emergentes . Gracias otra vez por leerme.
ResponderEliminar