martes, 26 de mayo de 2015

¡ AHORA A GOBERNAR PARA CAMBIAR ¡


                     

Tras los resultados de las elecciones, lo natural es que quienes han sido elegidos por los ciudadanos con un mayor ó menor número participantes de sus candidaturas, deben aprestarse a constituir en los Ayuntamientos y Comunidades, los respectivos Gobiernos para empezar a gobernar y a efectuar el CAMBIO que veníamos deseando los españoles.

Para hacer posible esa necesidad, los partidos que han sido elegidos por sus respectivos programas, tienen que pasar según los resultados alcanzados en las urnas por el proceso obligatorio, a falta de mayorías absolutas, por el complejo pero inevitable proceso de negociaciones para acordar el Gobierno con mayoría suficiente con el apoyo para elegir al alcalde, o Presidente de la Comunidad, o los Gobiernos de Concentración de varios partidos.

Una tarea en la que ya se está manifestando, la aparición de las dificultades que van a caracterizar las negociaciones y los acuerdos en definitiva para acordar quien va ser el alcalde o Presidente de la Comunidad. Por poner unos ejemplos el de Aragón con Echenique de Podemos que con cuatro diputados menos que el candidato del PSOE, también dice que él es de un partido de Gobierno y que este partido ha ganado en no sé qué cuantos pueblos de Aragón, o el Delegado de este mismo Partido en Castilla la Mancha, que ya ha dado a conocer que no está claro el apoyo al candidato del PSOE más votado de la izquierda para desbancar a la Cospedal, y en el caso de la Comunidad Valenciana donde el PSOE tuvo 23 diputados y Mónica Oltra de Compromis con 4 menos  ya ha anunciado que ella se presentó para la Presidencia de la Generalitat después que el candidato socialista había saludado los resultados que lo situaban como el futuro Presidente.

Si, vamos a asistir a muy variadas actitudes de un mismo partido según convenga más a la persona que a principios más democráticos y más respetables, que entiendo se deberían aceptar en cada negociación. Por ejemplo que se apoye al más votado en los Ayuntamientos y en las Comunidades y sea a ese a quien apoyen con sus votos los partidos minoritarios. Y en ese proceso yo creo que se hace necesario un gran esfuerzo de humildad, serenidad y respeto a lo que en cada lugar hayan decidido los ciudadanos, quien mas aporte de esos comportamientos será el que más contribuya a los acuerdos necesarios para desplazar al PP de los gobiernos en los Ayuntamientos y Comunidades . Y que no se proceda a una especie de cambios de “cromos” a cambios en un lugar a cambios en otro, que eso no es lo que deseaban los ciudadanos. Estos rasgos son a mi juicio los que debían inspirar las negociaciones y acuerdos entre los partidos participantes en los mismos.

Una primera valoración para mí por los resultados globales de estos comicios, sin pecar de exageración alguna, es que han sido el inicio triunfal del proceso de cambio que desea la ciudadanía. Cambio de Gobernantes y cambios de políticas en nuestro país. En esta primera fase, del innegable cambio iniciado que supera los resultados obtenidos por el conjunto de fuerzas políticas que participaban, no se puede olvidar que prácticamente casi todos, recogiendo el descontento ciudadano habían orientado sus críticas y sus objetivos a criticar y a apartar del Gobierno de las instituciones locales y autonómicas al PP.

La pérdida pues, de numerosas mayorías absolutas del PP en el conjunto de espacios donde se tenían, ha constituido una derrota de las políticas del PP en los Ayuntamientos y Comunidades, y el fracaso del Gobierno de Mariano Rajoy, y de este como Presidente del Gobierno. Hoy, si el PP quiere buscar legítimamente cual ha sido el problema que les ha originado estos resultados, en mi opinión no deben perder mucho tiempo, el problema tiene nombre y es: Mariano Rajoy.

Y si quieren buscar el motivo de las perdidas institucionales, no lo ignoren, han sido las políticas de austeridad, la corrupción que han practicado sus dirigentes a manos llenas, el paro, las desigualdades y sobre todo por la falta de expectativas de que con este Gobierno y con esta política, se pueda salir de la crisis.

A parte de la ironía que me he permitido, el hablar de los pésimos resultados que han obtenido el PP, me lo ha permitido el Sr. Rajoy que después de no dar ninguna explicación creíble por los resultados, ni respuesta en la rueda de prensa tras la reunión de su Comisión Ejecutiva, se ha presentado como el mejor candidato del PP a la Presidencia del Gobierno en las elecciones de noviembre.

Y para más colmo, si que ha anunciado que no va haber ningún cambio ni en el partido ni en el Gobierno, ni tampoco en las políticas que ha venido aplicando en esta legislatura. A mí, al escucharlo se me ocurre quizá, lo que a muchos españoles y es decirle ¿Oye y porque no dimites y te vas antes de que te tiremos? Sería más digno para él. Pero como no se irá, pues habrá que tirarlo vía urnas en noviembre.

Las dimisiones de Fabra de la Presidencia del PP en la C. Valenciana, después del “Vaya Hostia” que expresaba Rita Barberá al Delegado del Gobierno y el anuncio de no recoger la credencial de concejal si se constituye un Gobierno de Izquierdas en Valencia – que es cosa cantada – y la invitación de un miembro de la Comisión Ejecutiva a Rajoy de que se mire a un espejo antes de postularse como Presidente del Gobierno en las elecciones de noviembre, no son ya suposiciones, sino la evidente decadencia imparable de la dirección del PP que ya se ha iniciado a raíz de los resultados y no cesará hasta que el PP sea expulsado de las instancias del Gobierno, por decisión de las urnas en noviembre.

Y por hoy y hasta aquí, mi análisis de lo que han supuesto para el PP los resultados obtenidos. Estaremos atentos al proceso de negociaciones que pueden ser muy complicados y que van a requerir serenidad sentido común y el respeto a las urnas de los partidos, tanto los más votados como los minoritarios. Seguiré dando mi opinión.

Ahora lo que toca es empezar a formar Gobiernos y ponerse a Gobernar para Cambiar.

                                        César Llorca Tello

 

 

 

 

2 comentarios:

  1. Como ya se hay voces que empiezan a decir que los responsables de no tirar al PP de las instituciones lo pagaran caro en las elecciones generales, El articulo es de nota siete pero por ser amigo te dare un 9.

    El porzuniego desde Manchelerria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y vamos a un semestre donde vamos a asistir a unas complicadas actuaciones de los partidos a la hora de formar los gobiernos locales y autonómicos, Vamos a ver de todo y además con las pretensiones de cara a las Generales. Yo en este articulo he insistido fundamentalmente en el fracaso del PP aunque hay apuntado varios ejemplos de lo problemático que determinados partidos sex¡ pongan de acuerdo. A medida que vayamos entrando en esa tarea ya iré dando mi opinión .. Gracias por seguirme y por puntuarme tan bien.

      Eliminar