Que hoy se quiera atribuir
a la dimisión de Monedero , una pérdida de apoyos a esta formación que ya se
vienen dando en las encuestas y seguramente en los mismos resultados que dentro
de unos dias va a cosechar Podemos, es algo que va a darse, y va a ser
inevitable.
Sin embargo, lo que para
mí no habría que confundir, son las causas reales de la pérdida de apoyos que
se vienen constatando en los últimos meses. La falta de propuestas creíbles,
las confrontaciones en el seno de los numerosos Círculos, y la estrategia
inicial basada en la descalificación de la Transición y el lenguaje
barriobajero llamando “casta” a todos aquellos que no sean ellos, han venido a
contribuir al desinchamiento de Podemos y de manera espectacular con el giro
copernicano que ha tomado Podemos, Iglesias y Errejón con las propuestas
imprecisas pero que se orientan más hacia posiciones socialdemócratas que hacia
las que iniciaron en su aparición espectacular tras las elecciones Europeas.
Este giro, al menos es el
motivo por el cual, Monedero ha justificado su dimisión de sus cargos en la organización, lo que
obviamente ha vuelto por unos dias a ser la noticia casi del día.
En mi artículo publicado
en mi Blog, titulado “Todo lo que sube, puede bajar, y baja” ya analizaba
suficientemente el auge y el declive actual de Podemos, y a él invito su
lectura, a quien no lo conozca.
Pero la dimisión de
Monedero por las causas que él ha dado, se puede permitir a varias razones. En
primer lugar y es para mí, la más fundamental, es que han sido los cambios en lo que aún no es “el
Programa” de Podemos en vísperas del 24 –M. y las declaraciones hacia una
moderación en el mismo del máximo dirigente Pablo Iglesias que junto a un
estilo de dirección autoritario han venido a suscitar en la red de Círculos y
entre los equipos de dirección de los mismos discrepancias muy serias que se
han ido agrandando entre un modelo de partido ultraizquierdista, como así nació Podemos,
con propuestas radicalmente inservibles y con el empleo de un lenguaje
descalificador que tuvo un gran apoyo mediático, con el cual el “Asalto a los
cielos” era imposible y había que cambiarlo, y el otro modelo que parece querer
emplear un giro a la moderación al constatar el poco eco que han tenido sus
posiciones iníciales.
Claro que a estas alturas,
su corta experiencia como partido los cambios, si realmente lo son, no ofrecen
tampoco razones para recuperar la credibilidad perdida. Puede ser muy bien una
estrategia para reducir las confrontaciones entre estos dos modelos de
organización, al dejar a Monedero “quemado con Hacienda” que aparezca al margen
del equipo dirigente, pero según parece para seguir elaborando “Teoría
política”. Vamos si eso no es una operación para recuperar lo que están perdiendo,
pues los hechos lo tendrían que desmentir.
Pero la verdad, es que sea
una estrategia de recuperación ó no, los hechos nos han mostrado que desde su
aparición con sus ansias de poder de Pablo Iglesias de llegar a ser Presidente
del Gobierno que siempre ha manifestado, a la situación real a pocas fechas de
unos comicios, los municipales donde Podemos no aparece como tal, o en las de
las C. Autónomas, donde tampoco va a gobernar en ninguna. El seguir con las
fantasías que han venido expresando y comparándola con la autentica realidad
demuestra que a veces entre ambas, lo único que existe es el ridículo más
espantoso. Y el procurar evitarlo, puede haber dado lugar al abandono de de la ”Troika” dirigente de J.
Carlos Monedero.
De todas formas, Podemos debería
reflexionar sobre sus aspiraciones iníciales y sobre lo que va a obtener el día
24 de mayo. Yo me temo que luego, lo que nos vaya a ofrecer desde la oposición, sea una imagen
tan deplorable como la de Teresa Rodríguez en Andalucía, que no gobierna pero
tampoco deja que se haga. Una forma como otra cualquiera de iniciar la descomposición
de Podemos.
Cesar Llorca Tello.
5 mayo 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario