Aunque una cosa sean las
encuestas y otra la realidad, está claro que ambas lecturas anuncian vientos de
cambios en el escenario político actual.
Las elecciones Municipales
y sus resultados, así como los que se obtengan mañana en las urnas de las
Comunidades Autónomas, van a constituir un cambio con un nuevo escenario
político que en cierta medida indicará los cambios que puedan producirse en los
comicios de noviembre.
Las alianzas y pactos para
obtener las mayorías de Gobierno en las C. Autónomas, van a ser muy complicadas
por la diversidad de situaciones que se anuncian y pueden darse en varias
Comunidades, donde en las actuales mayorías del PP se prevén pérdidas
significativas y posibles, por sus políticas.
El PSOE es la única fuerza política que ha
dejado bien claro desde el inicio de la campaña electoral, que no pactará con
el PP, junto a un conjunto de propuestas que pasan por la recuperación de los derechos
anulados por el Gobierno de Rajoy, sin embargo los “emergentes” hasta hoy, Podemos y Ciudadanos han estado jugando sin
perfilar hasta ahora sus posibles acuerdos para gobernar, ni sus propuestas
diferenciadas como solución a los problemas del país.
A unas horas de ir a
votar, casi a pie de urna, tanto Podemos como Ciudadanos se remiten hacia un
hipotético entendimiento con el PSOE
Pero es de una gran
hipocresía, que Pablo Iglesias, el que pretendía “asaltar el cielo”, y “barrer
la Transición”, de manera especial arremetía contra el PSOE, finalizara su
campaña apelando a Tierno Galván, alcalde socialista de Madrid entre el 1976 y
1986, para pedir el voto de “los socialistas de corazón”.
Ese giro de Podemos que ha
realizado su dirigente Pablo Iglesias, no es un giro creíble, porque lo único
que demuestra el recurso al que sea remitido, es la falta de un programa
posible, la inexistencia de una organización capaz que no le ofrecen ninguna
garantía del triunfo en las elecciones del 24.
Ni en las Municipales y
sus variadas combinaciones con que se presenta Podemos, sin su nombre para
proteger este de los fracasos, ni en las Autonómicas en su conjunto van a
obtener los resultados mayoritarios de los que siempre han hecho gala.
Podemos ha fracasado en su
estrategia por muchas razones, faltos de un programa creíble, sin organización
ni principio democráticos, tan solo el querer aprovechar los descontentos
ciudadanos por las consecuencias de la crisis y el mal gobierno del PP. Asi con
esos ingredientes, Podemos va a arañar un solemne fracaso en estas elecciones.
Su oportunismo, para echar
mano de “lo socialista” para que les voten a Podemos, no tiene nombre, pero es
una seria advertencia para no fiarse de Pablo Iglesias, porque los socialistas
votan al PSOE por ser el único partido que puede contribuir a desplazar al PP
de los gobiernos locales y autonómicos.
Y en cuanto a Ciudadanos
se refiere, sus orígenes y su improvisada erupción, que no puede entenderse sin
el apoyo del gran capital y las empresas de este país, no pueden convencer a
quienes deseen realmente un cambio en este país.
Durante la Campaña
Electoral, ambos partidos Podemos y Ciudadanos han estado jugando a no
descubrir ni sus propuestas reales y posibles, ni con quien realizaran los
pactos para gobernar.
Y ahora casi a pie de urna
se atreven a insinuar sus posibles entendimientos con el PSOE.
Pues a pie de urna, yo
espero que la mayoría de españoles, votemos al PSOE que de forma inequívoca ha
dejado claro que hay que desplazar al PP de los gobiernos en los Ayuntamientos,
en las C. Autónomas y que esos resultados sean el principio del fin del
Gobierno del Sr. Mariano Rajoy en nuestro país.
Los cantos de sirena de P.
Iglesias y de Albert Rivera, son solo cantos desesperados de quien ya han
fracasado con sus proyectos. El lunes 25 será la constatación de esa realidad.
Espero no engañarme.
César Llorca Tello
Yo espero que no te engañes y que se cumplan tus predicciones. (Pero es dia de reflexionar.
ResponderEliminarEl porzuniego
Ya he reflexionado. El lunes comprobamos si me he equivocado. Gracias y viva Manchelarria del Norte
ResponderEliminar