martes, 28 de mayo de 2019

DESPUES DE LOS RESULTADOS DEL 26-M, LOS PACTOS NECESARIOS.


Después de la larga noche del escrutinio electoral del 26-M, que han dado los excelentes resultados globalmente alcanzados, por las candidaturas del PSOE tanto en los Ayuntamientos, como en 10 de las 12 Comunidades donde se dieron lugar las elecciones, así como al Parlamento Europeo. Va a tener lugar el “baile de los pactos” que van a determinar finalmente quien gobierna tanto en los municipios, como en determinadas Comunidades, donde los previsibles pactos de las tres derechas pueden intentar gobernar como en la Comunidad de Madrid donde el PSOE ha sido la candidatura  más votada, pero serán las tres derechas quien “Mal –gobernaran”, como lo han hecho en Andalucia
El PSOE, ha sido el ganador indiscutible de las elecciones Europeas, Autónomas y Locales, celebradas el 26-M, aunque la gran pérdida que he citado, de la Comunidad de Madrid, haya sido fruto de la “Santa alianza de las derechas”.
En el ámbito nacional, los socialistas han ganado en 10 de las 12 Comunidades donde tenían elecciones, y en las locales han teñido de rojo el mapa de las capitales y pueblos de España. Incluidos en Galicia y Castilla-León, feudos tradicionales del PP.
Sin embargo, el pluralismo político que hoy es una realidad con la que hay que contar para poder abordar las soluciones a los problemas locales como autonómicos, mediante la plasmación de acuerdos para la formacion de los respectivos gobiernos locales y Regionales, hacen de estos que tengan una importancia vital para el devenir de nuestra vida en los pueblos, ciudades y Comunidades.
Por lo tanto, y según los participes de los citados acuerdos, pueden servir para solucionar problemas, tanto en nuestros pueblos y ciudades como en nuestras respectivas Comunidades. O dedicarse desde los poderes institucionales alcanzados a continuar con la estrategia de las falacias y del, insulto contra Pedro Sanchez y el Gobierno, que como presidente del mismo proponga.
Dicho de otra manera, o se sigue con la lógica de bloques para gestionar los resultados del periodo electoral que hemos vivido el 28-A y el 26-M, ó se deja paso a la aconsejable por necesaria,  lógica institucional. 
En ese sentido, hoy aparece en un primer plano las contradicciones de las derechas. En primer lugar que la lucha entre PP y Cs, por liderar la oposición al Gobierno, ha quedado en cierta manera inmovilizada, ya que si en algunos lugares los acuerdos de estas derechas con VOX se verificaran. En otros Cs parece que va a adoptar variables comportamientos a la hora de pactar.
El PSOE ya ha planteado a Rivera que deje de poner los cordones sanitarios al PSOE y que no facilite ningún acuerdo con la ultraderecha de VOX que permita a esta formacion espacios de poder institucional, que serian un insulto a los españoles pero también serian mal vistos por los votantes de Cs, el que su líder Rivera que tanto presume de Constitucionalista, pactase con una fuerza ultra-nazionalista como es VOX.
La advertencia  de Manuel Valls de romper con Ciudadanos si este pacta con VOX, sería un golpe muy serio para Rivera y para el conjunto de su organización.
Yo espero que en el marco de reflexiones de Cs, donde se analicen los posibles pactos en los que pueden optar, el rechazo de Cs claramente a no pactar para nada de nada con VOX sea el primer paso para recuperar credibilidad al Centro derecha que quiere representar Ciudadanos. Porque precisamente esta formación tiene que decidir lo que ya le ha exigido el PSOE. “Que no realice ningún acuerdo con la formacion ultra-nazionalista de VOX” y que optase por dejar gobernar al partido más votado dentro de las fuerzas constitucionalistas. Porque va a ser una vergüenza que VOX, vaya a decidir el gobierno de las tres derechas a pesar de que el PSOE ha sido el más votado en Madrid. 
Por otro lado, los resultados de los comicios del 26-M aconsejan la modificación de la relación de fuerzas ante los pactos acerca de la investidura de Pedro Sanchez como Presidente del Gobierno, y para la creación de los gobiernos locales y autonómicos.
Porque en definitiva, la alternancia política a la que se enfrentan los partidos que han logrado representación parlamentaria, municipal y autonómica el pasado 28-A y 26-M, se resume en dos opciones: Mantener la lógica de bloques exacerbados como se han venido manifestando desde que Pedro Sanchez fue Presidente del Gobierno mediante la moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy. O por el contrario se evoluciona hacía una lógica institucional, que estabilice el sistema cuando se han revalidado las amenazas sobre él, desde el independentismo y la derecha del PP y Cs.
El PP, se ha manifestado de inmediato a favor de la confrontación, ya que es la única que le permite compensar el severo retroceso experimentado en la totalidad de las instancias de poder obtenido en las urnas. Solo las “Victoria simbólicas en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid” puede echarse a la boca Casado, gracias al pacto con VOX. De ahí pues, que en la fase de la configuración de los gobiernos locales y autonómicos, no se permita promocionar a VOX esa fuerza – que ha visto disminuir sus resultados en un 50%. Y donde se debería establecer con claridad meridiana con que fuerzas no se van a establecer ningún pacto.
El partido Unidas-Podemos, de Pablo Iglesias ha cosechado un retroceso electoral muy serio, y que en mi opinión es la respuesta a las políticas maximalistas y a los “mantras” anti-PSOE como el “Sorpasso” el “Asalto a los cielos” que han caracterizado las formas autoritarias de dirigir Pablo Iglesias. Sus reiteradas perdidas electorales, van a ser entre otras razones,  para que su presencia como Ministro del próximo Gobierno, no sea razonable.
Y aunque este líder especialista de esperpénticas y falsas manifestaciones hoy siga reclamando ser Ministro, asegurando la estabilidad del Gobierno: “Es una pura fantasía, y una gran mentira de este lidercillo”. Porque ni los 42 diputados de Unidas- Podemos, logran con los 123 del PSOE ninguna mayoria, ni la salvación del Gobierno ni de España, como pretende vender este embustero. Y el Gobierno tendría que seguir poniendo en práctica su probada capacidad para negociar y acordar cuantas medidas soluciones los problemas reales.
 El PSOE, es lógico que ahora trate de distanciarse de dar satisfacción a las ambiciones personales de Pablo Iglesias. En mi opinión, la presencia del partido más perdedor de los recientes comicios, en el próximo Gobierno con Pedro Sánchez de Presidente, sería un grave error. Un premio al fracaso político de Pablo Iglesias y de Unidas–Podemos, no se puede transformar en un premio y ceder que hayan Ministros de esa formación en el próximo Gobierno. Ni por sus resultados, ni por sus ex-centralidades  políticas que serian una bomba de espoleta retardada en el Gobierno.
Yo espero que el sentido común se imponga en esta fase de acuerdos para constituir los Gobiernos locales y regionales, más justos y acertados en aras de la solución a los problemas reales de los pueblos y ciudades, así como en las Comunidades Autónomas.
Pero de la complejidad de la realidad política que tenemos, cualquier cosa puede suceder. Esperemos que sea para bien de los españoles.
Así lo veo y así lo he dicho, salvo error u omisión.

                                   28 Mayo 2019

                                   César Llorca Tello

 

      

 

 

          

lunes, 27 de mayo de 2019

EL REPARTO DE LOS PODERES POLITICOS.


Después  de un periodo electoral poco habitual y muy agotador, el 26-M,  los españoles hemos decidido con nuestros votos, los resultados de los comicios Municipales, en 12 Comunidades Autónomas y al Parlamento Europeo, que junto a los resultados alcanzados en las legislativas del 28 –A, van a decidir, el panorama político que vamos a tener durante los cuatro años de la XIII legislatura.
Porque los resultados alcanzados este 26-M, van a ser probablemente determinantes, para condicionar si se van a verificar y en que nivel institucional, las políticas de: “Alianzas ó no, de determinadas formaciones”, en este complejo y complicado pluripartidismo, resultante de los recientes comicios señalados.
Porque si bien el PSOE se ha impuesto en los comicios del pasado 26-M, la suma de las tres derechas PP, Cs y VOX les va a permitir a la derecha del PP, gobernar Madrid y su Comunidad, incluso las Comunidades de Castilla y León, y Murcia si como es previsible el líder del PP, Casado pacta con Ciudadanos y VOX.

 Porque aunque los resultados alcanzados por las candidaturas socialistas que en general han sido las más votadas en los comicios del 26-M, en los Ayuntamientos, en las Comunidades Autónomas y al Parlamento Europeo. A su vez, han sido un descalabro, y el fracaso de las tres derechas PP, Cs y VOX y de sus estrategias por un lado, junto a los resultados de los partidos independentistas, así como los alcanzados por Unidas–Podemos, que de entrada - por sus pérdidas - no vienen a reforzar las ambiciones “Ministrables de Pablo Iglesias”. Y todos esos factores han situado los necesarios pactos pos-electorales para gobernar, en un escenario político complejo por la pluralidad política y sobre todo por las diferencias ideológicas y orgánicas de cada fuerza presentes, en unas complicadas circunstancias políticas para poder gobernar las instituciones locales y regionales.
En mi opinión, consciente de que la etapa del bipartidismo ya está finí-quitada definitivamente, y de que estamos en el marco de un nuevo escenario donde “El pactismo” entre las fuerzas políticas, va a ser una necesidad imperiosa en lo sucesivo, yo quisiera opinar sobre las características de algunos pactos que vamos a poder constatar casi de inmediato.
En primer lugar, quiero afirmar rotundamente que los resultados alcanzados en la mayoria de los Municipios y en las 12 Comunidades Autónomas, donde el PSOE ha sido la fuerza más votada, estos solo deberian servir para abordar los problemas de suficiente entidad, local y regional, en base a los programas y propuestas de cada partido con la evidente posibilidad de gobernar los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas, mediante los acuerdos para determinar “Gobiernos de coalición” ó bien para establecer el “programa de Gobierno” que contaría con los apoyos de las fuerzas que lo estableciesen.
Porque al margen de estas posibilidades, la utilización del poder local o regional para transformarlos en plataforma anti- Gobierno del PSOE, serian un grave error, la continuidad de la misma estrategia que han condenado las urnas, que ha fracasado y la han venido practicando tanto el PP de Casado como Cs de Rivera, que han venido acusando a “Pedro Sanchez como aliado del independentismo catalán y de querer romper España”.
Pero ese discurso que ha sido derrotado, sin embargo a mí,  todo me hace pensar, que las derechas pretenden tozudamente continuar con la misma estrategia. Así pues vamos a constatar los acuerdos de las tres derechas PP, Cs y VOX en los Ayuntamientos y para la formacion de los Gobiernos regionales, con el fin de obstaculizar todo lo que puedan la acción del Gobierno de Pedro Sánchez.
Por otro lado, los reducidos resultados de Unidas-Podemos en este 26-M,  han venido a hacer muy difícil que las aspiraciones de Pablo Iglesias de formar Gobierno de coalición con el PSOE, sean posibles.
Sin embargo, visto lo visto durante la campaña electoral de Pablo Iglesias, donde lo único que ha estado defendiendo ha sido su presencia en el próximo Consejo de Ministros que decidirá Pedro Sanchez, me da la impresión que pese a su falta de unos resultados que no aportan la mayoria absoluta, ni la fiabilidad para que forme parte del futuro Gobierno de España, el líder de Podemos persista e incluso amenace, si no consigue ser Ministro
 Pero el empeño y la tozudez, de Pablo Iglesias pese a no tener hoy las condiciones necesarias, ni por el número de diputados que no aportan la mayoria suficiente, ni la garantía de la estabilidad del Gobierno, ni tan siquiera por la nula fiabilidad que aportarían sus excéntricas manifestaciones, la formacion de un Gobierno de Concentración PSOE y Unidas Podemos, serian un grave error, que pondría en evidencia la Unidad del Gobierno,  y del concepto de la “Unidad de la Izquierda”
Los ejemplos recientes durante la campaña electoral de Podemos donde la portavoz Montero ha acusado a Pedro Sanchez. “De que le tiemblan las piernas ante la derecha” no me parece que los insultos sean el mejor requisito, para formar parte del Gobierno Ministros de Unidas –Podemos. Igualmente  la actuación en la Mesa del Congreso donde “La izquierda que se dice Podemos” los dos miembros de la formacion morada no hayan votado la suspensión de los diputados que están siendo juzgados, viene a demostrar los criterios en que se basan estos para romper el acuerdo con él PSOE para formar, la Mesa del Congreso. A mí me parece, que manifestaciones de este talante pondrían en entredicho la “Coalición de un Gobierno Socialista- Unidas Podemos”. Y por esa razón, mejor un Gobierno Socialista.
En ese sentido, yo me pronuncio por la clarividente posición del Gobierno tras los resultados del 28-A de gobernar con sus propias fuerzas, porque no ha habido resultados el 26-M que aconsejen variarlo, sino todo lo contrario. El gobierno socialista va a tener que practicar a lo largo de la legislatura su gran capacidad para proponer, negociar y acordar con las fuerzas parlamentarias los apoyos necesarios en cada propuesta, y con esas formas va a ser capaz, con sus 123 diputados alcanzar los poyos necesarios del pluralismo parlamentario.
Y esa tarea que es hoy tan necesaria para poder gobernar, sería igualmente, necesaria llevarla a cabo aun con un Gobierno del PSOE y Podemos. Por lo tanto, mejor solos el PSOE, que con compañías en el Gobierno como Pablo Iglesias y Cia.
El PSOE ha sido el partido más votado en los comicios legislativos, locales, Autonómicos y al Parlamento Europeo, y  desde esas presencias institucionales seguirá en mejores condiciones proponiendo desde el Gobierno Central, y desde las Corporaciones locales y las Comunidades Autónomas las medidas que mejoren nuestras condiciones de vida y de trabajo. Y así seguirá trabajando por la transformación de una España mejor para todos los españoles.
Por eso hay que seguir ampliando los apoyos a las actuaciones del Gobierno y de que nuevos ingresos a las filas del PSOE vengan a fortalecer el único partido capaz de mejorar las vidas de los españoles.
Así lo pienso y así lo digo.

                                  27 mayo 2019

                     

 

     

 

 

miércoles, 22 de mayo de 2019

HAY QUE REFORZAR LOS RESULTADOS DEL 28 DE ABRIL.



 
Como ha quedado demostrado democráticamente en las urnas, el 28 de abril ha confirmado mayoritariamente el proyecto socialista y al Presidente  Pedro Sanchez, como el legitimo Presidente del Gobierno en la XIII  legislatura que se inicio ayer con la constitución del pleno del Congreso de los Diputados y la elección de la Mesa del mismo.
Y si bien, esos resultados han sido a su vez el contundente fracaso de las derechas PP y Cs, cuyos líderes ambicionaban mediante falsedades y la carencia de propuestas que beneficiaran  a los españoles, ser los inmediatos inquilinos de La Moncloa. Ahora pretenden “Su revancha” con ocasión de las elecciones Municipales, Autonómicas y al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.
Pero como esas elecciones no les pueden servir a las derechas Casado y Rivera como plataforma para su “cainismo político” contra Pedro Sanchez, que es lo que están mostrando en sus respectivas campañas, los españoles nos corresponde reafirmar con nuestro voto el proyecto socialista. Porque en las principales ciudades y pueblos de nuestra geografía, sean las candidaturas socialistas las más votadas, porque necesitamos corporaciones progresistas para resolver los principales problemas del Municipio, y que este no sea utilizado por el PP y Cs para continuar con las actitudes negativas desde los espacios del poder local que alcanzasen,  como están anunciando en su vengativa campaña electoral, contra el legitimo Gobierno de España.
Porque, los españoles necesitamos que en nuestros pueblos y ciudades, tengamos Corporaciones progresistas como el factor fundamental y complementario de la acción del Gobierno socialista durante toda la legislatura que viene de empezar. 
Y que las derechas de Casado y Rivera no conviertan las corporaciones locales en instrumentos de confrontación con las actuaciones del Gobierno, en aras únicamente de sus intereses personales y políticos de estos “Bonsais políticos de vía estrecha”.
Porque solo están preocupados en “Su afán” de acabar como sea con Pedro Sanchez y el Gobierno que se constituya, y para ello ya están hablando del “Hipotético acuerdo de este con los independentistas” cuyo realismo es absolutamente NULO, completamente inexistente, salvo en los “Cerebros reducidos” de Casado y Rivera. Toda una estrategia para confundir e impedir que los españoles decidamos con nuestros votos a las candidaturas socialistas el próximo 26 de mayo, para rematar el gran cambio político verificado con los resultados del PSOE en la cámara de Diputados y en el Senado.
 
Y esas estrategias, los españoles las debemos rechazar, porque solo sirven en este momento a los intereses personales de estos “lidercillos fracasados” y al borde de su suicido político en sus respectivas organizaciones., como consecuencia de sus formas déspotas y falsas que les han caracterizado a Casado y Rivera.
 
Los españoles necesitamos pueblos y ciudades donde sus gobiernos sirvan para solucionar los problemas de los mismos, no para ser instrumentos de las derechas del PP y Cs para continuar con el boicot a la acción del Gobierno socialista que presidirá Pedro Sánchez.
 
Y en ese sentido, el próximo 26 de mayo, en cada pueblo, en cada ciudad y en cada urna los votos socialistas son necesarios para rematar el giro de izquierda y progresista verificado el 28-A.
 
Porque ahora lo que va a valer, es si se remata y refuerza el voto a la candidaturas socialistas, tanto en nuestros pueblos , como al Parlamento Europeo y las Comunidades Autónomas donde el Gobierno del PP con la Cospedal han saqueado los servicio públicos, y se ha aumentado  las probabilidades de pobreza, como resultado de los Gobiernos del PP.
 
Por todo ello, el voto a las candidaturas del PSOE en cada urna, debe de ser en mi opinión la respuesta necesaria  para la estabilidad y el Gobierno progresista durante toda la legislatura donde los cambios y las transformaciones de nuestra sociedad sean evidentes en la mejora de nuestras condiciones de vida y trabajo.
 
Desde mi visión del momento político que estamos viviendo, y por los resultados alcanzados el 28-A, el fortalecimiento del progresismo y del futuro de nuestros pueblos y Ciudades, estoy convencido que solo será posible con los votos  a las candidaturas del PSOE.
 
Así lo creo y así lo quiero expresar.

                                             22 mayo 2019
                                             César Llorca Tello
ABRIL.




Como ha quedado demostrado democráticamente en las urnas, el 28 de abril ha confirmado mayoritariamente el proyecto socialista y al Presidente  Pedro Sanchez, como el legitimo Presidente del Gobierno en la XIII  legislatura que se inicio ayer con la constitución del pleno del Congreso de los Diputados y la elección de la Mesa del mismo.

 Y si bien, esos resultados han sido a su vez el contundente fracaso de las derechas PP y Cs, cuyos líderes ambicionaban mediante falsedades y la carencia de propuestas que beneficiaran  a los españoles, ser los inmediatos inquilinos de La Moncloa. Ahora pretenden “Su revancha” con ocasión de las elecciones Municipales, Autonómicas y al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.

Pero como esas elecciones no les pueden servir a las derechas Casado y Rivera como plataforma para su “cainismo político” contra Pedro Sanchez, que es lo que están mostrando en sus respectivas campañas, los españoles nos corresponde reafirmar con nuestro voto el proyecto socialista. Porque en las principales ciudades y pueblos de nuestra geografía, sean las candidaturas socialistas las más votadas, porque necesitamos corporaciones progresistas para resolver los principales problemas del Municipio, y que este no sea utilizado por el PP y Cs para continuar con las actitudes negativas desde los espacios del poder local que alcanzasen,  como están anunciando en su vengativa campaña electoral, contra el legitimo Gobierno de España.

Porque, los españoles necesitamos que en nuestros pueblos y ciudades, tengamos Corporaciones progresistas como el factor fundamental y complementario de la acción del Gobierno socialista durante toda la legislatura que viene de empezar. 

Y que las derechas de Casado y Rivera no conviertan las corporaciones locales en instrumentos de confrontación con las actuaciones del Gobierno, en aras únicamente de sus intereses personales y políticos de estos “Bonsais políticos de vía estrecha”.

Porque solo están preocupados en “Su afán” de acabar como sea con Pedro Sanchez y el Gobierno que se constituya, y para ello ya están hablando del “Hipotético acuerdo de este con los independentistas” cuyo realismo es absolutamente NULO, completamente inexistente, salvo en los “Cerebros reducidos” de Casado y Rivera. Toda una estrategia para confundir e impedir que los españoles decidamos con nuestros votos a las candidaturas socialistas el próximo 26 de mayo, para rematar el gran cambio político verificado con los resultados del PSOE en la cámara de Diputados y en el Senado.

Y esas estrategias, los españoles las debemos rechazar, porque solo sirven en este momento a los intereses personales de estos “lidercillos fracasados” y al borde de su suicido político en sus respectivas organizaciones., como consecuencia de sus formas déspotas y falsas que les han caracterizado a Casado y Rivera.

Los españoles necesitamos pueblos y ciudades donde sus gobiernos sirvan para solucionar los problemas de los mismos, no para ser instrumentos de las derechas del PP y Cs para continuar con el boicot a la acción del Gobierno socialista que presidirá Pedro Sánchez.

Y en ese sentido, el próximo 26 de mayo, en cada pueblo, en cada ciudad y en cada urna los votos socialistas son necesarios para rematar el giro de izquierda y progresista verificado el 28-A.

Porque ahora lo que va a valer, es si se remata y refuerza el voto a la candidaturas socialistas, tanto en nuestros pueblos , como al Parlamento Europeo y las Comunidades Autónomas donde el Gobierno del PP con la Cospedal han saqueado los servicio públicos, y se ha aumentado  las probabilidades de pobreza, como resultado de los Gobiernos del PP.

Por todo ello, el voto a las candidaturas del PSOE en cada urna, debe de ser en mi opinión la respuesta necesaria  para la estabilidad y el Gobierno progresista durante toda la legislatura donde los cambios y las transformaciones de nuestra sociedad sean evidentes en la mejora de nuestras condiciones de vida y trabajo.

Desde mi visión del momento político que estamos viviendo, y por los resultados alcanzados el 28-A, el fortalecimiento del progresismo y del futuro de nuestros pueblos y Ciudades, estoy convencido que solo será posible con los votos  a las candidaturas del PSOE.

Así lo creo y así lo quiero expresar.

                                             22 mayo 2019

                                             César Llorca Tello

lunes, 20 de mayo de 2019

LA BATALLA INTERNA ENTRE ERC Y PDeCAT.


Lo dibujen como quieran, para disimular, pero el conflicto catalán entre ERC y PDeCAT, viene de lejos.
Y esa pugna, sorda pero estridente e irreconciliable -en mi opinión- es el pulso de las contradicciones de estas formaciones, y que a veces aparezcan con una agresividad verbal más o menos refinada, entre los unos y los otros, y viceversa, pero que expresan en definitiva esa batalla interna por liderar el independentismo, mientras que, a Cataluña, no le han aportado ni una sola medida que abordase el principal problema: “La convivencia entre los catalanes”.
Así pues, ni desde el Govern, ni desde el Parlament, no se ha legislado, solo se ha actuado al borde de la provocación y en una clara incapacidad de aceptar que “No habrá Independencia, ni Referéndum, ni nada que este al margen de la Constitución”, como reiteradamente ha manifestado Pedro Sanchez desde su Presidencia del Gobierno.
Por eso, las declaraciones de los Puigdemont y Torra parecen cada vez más las irrelevantes actuaciones para la historia de Cataluña  de unos fracasados políticamente, más propias de payasos, -por supuesto fracasados – que tienen que recurrir, a sembrar la mierda, que es lo único que saben hacer. Y por eso, se parecen más a unos cómicos, que a unos líderes de unas formaciones políticas.
Porque el último episodio cómico-dramático, ha sido la falta de cortesía parlamentaria y la soberanía del Parlament, que violando el artículo 69 – 5 de la Constitución han impedido la elección del socialista Miquel Iceta como senador, y que pudiera ser Presidente del Senado, en el que el PSOE tiene la mayoria absoluta.  Los pretextos argumentados han sido tan ridículos como irrelevantes, ya que el objetivo final, no va a ser impedido, que un socialista y catalán, sea el Presidente del Senado.
El PSOE seguirá siendo quien legítimamente decidirá quién será el Presidente del, Senado.
Y la división de la vieja batalla entre ERC y PDeCAT por lograr  quien va a liderar el centro independentista, seguirá soterradamente  en vigor, mientras que la convivencia en Cataluña siga deteriorándose y se siga torpedeando la acción de distensión del PSC y del Gobierno de Pedro Sánchez.
Así está todo paralizado en Cataluña, en el Parlament y el Govern, todo paralizado y con ello el independentismo está satisfecho, porque les da igual que la convivencia y el Govern, no sean lo que debe de ser.
Hoy algunos líderes independentistas han recogido sus actas de diputados. Pero habrá que esperar que el Tribunal Supremo, dicte las sentencias que les correspondan a los que han sido juzgados por sus delitos. Que ERC y PDeCAT diriman sus disputas en unas elecciones catalanas, donde él, pueblo de Cataluña imponga mayoritariamente y sin discusión alguna al PSC, en el lugar parlamentario que se merece por su labor en aras de los acuerdos para la recuperación de la convivencia, entre otras medidas de carácter socio- económico que se hacen necesarias en Cataluña.
Y sobre todo que el 26 próximo, las urnas recojan los mejores resultados del PSC en cada pueblo, por la convivencia, la libertad y el fortalecimiento de Cataluña en una España de todos.
La hoja de ruta para la recomposición de la convivencia en Cataluña, va a requerir paciencia, un Gobierno en el país con Pedro Sanchez como Presidente y que en Cataluña una parte importante de quienes votaron los cuentos y la historia, preñados de falacias, se den cuenta que “La Independencia, el referéndum y el no respeto a la Constitución” no serán nunca verificados. Porque lo que Cataluña necesita es la convivencia y un Govern que gobierne y en aras de todos los catalanes, en el marco del Estado de Derecho que contempla nuestra Constitución.

                                  20 mayo 2019

                                  César Llorca Tello             

 

 

 

miércoles, 8 de mayo de 2019

CIUDADANOS IGUAL, ANTE EL 26-M.

 
No ha cambiado en nada, fracasaron porque no han llegado a La Moncloa, pero persiguen el liderazgo de la derecha PP y pretenden “pactos con los disidentes del PSOE” en los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, y al mismo tiempo ha anunciado su oposición al Gobierno de Pedro Sánchez y su voto negativo a la investidura de este como Presidente del Gobierno.
Bueno, en mi opinión, este “saltimbanqui de la política” se ve que no ha encontrado otra “chaqueta que ponerse” para estar más guapo de cara a los comicios del 26-M, es decir la misma de los últimos días, toda ella con zurcidos y mal hechos, porque Albert Rivera sigue sin brújula política que defina honestamente hacia la ocupación de un espacio claramente de derechas, sin necesidad de disimulos de ningún tipo.
Y es que este “Bonsai de la política”, no acaba de darse cuenta en que país vive, y que en el mismo, es el PP por tradición y traición histórica a sus votantes, quien posee la escritura de propiedad de ser el PP, “El partido de la derecha” pura y dura, por meritos propios, y donde cualquier intento de “Sorpasso” al PP, lo que le conduce a Ciudadanos es a ser un “esperpento ente lo ridículo y lo imperfecto” que siempre encontrara la desafección decidida de los españoles al Ciudadanos actual con sus giros permanentes. Y porque los votantes de derechas prefieren votar al original al PP, antes que a una mala copia, que siempre sale borrosa, como es Ciudadanos.
Ayer en el 28-A, y dentro de unos días el 26-M, en los comicios Municipales y Autonómicos y al Parlamento Europeo, los españoles no podremos votar a quienes nunca han hecho nada en ningún  pueblo de España. Donde la experiencia municipalista de Ciudadanos es cero, y donde sus militantes y seguidores para poder configurar sus candidaturas, son absoluta y perfectamente unos desconocidos, en donde presenten candidaturas.
  La Inés Arrimadas, se ha despachado con un discurso contra Pedro Sánchez, que no ha tenido que envidiar a la carga de los Sioux contra el general Custer al que exterminaron. Ha sido un discurso preñado de falacias e insultos contra Pedro Sánchez y el PSOE, un copia de los que Rivera y la musa de Cs han vomitado durante la campaña electoral del 28-A.
Para esta señora, es como si el PSOE no hubiera ganado las elecciones legislativas, ya que en la reunión de la dirección de Cs, Arrimadas volvió a definir a Pedro Sánchez, como un “President fake”, falso, dispuesto a todo por el, poder. Vamos como si no hubiera habido elecciones y el presidente en funciones no las hubiera ganado.
Para mí, Inés Arrimadas debería con esas afirmaciones, pedir hora al Psiquiatra, de la Sanidad Pública para que la miren y al menos que le diga el especialista, que las elecciones legislativas fueron el pasado 28 de abril y que las ganó el PSOE y que su Secretario General Pedro Sánchez es el líder de esa formacion y que va a ser legítimamente el próximo Presidente del Gobierno.
Porque cuando tal señora, hace esas afirmaciones, es que Cs van afrontar las Autónomas, las Municipales y las Europeas, como si fueran la segunda vuelta, la revancha de las del 28-A. Que por cierto no llevaron a Albert Rivera a La Moncloa y no pudo cambiar el colchón que fue la aspiración más ridícula de las que fue vomitando en su campaña electoral.
Y así, Cs lo que está haciendo, no es  solo el ridículo sino que  quienes les votaron antaño, creyendo que el invento Ciudadanos era como un Mesías, no les vayan a votar ni en los pueblos ni en las Comunidades donde se celebren elecciones.
Porque Cs, lo que quiere sin cambiar su líder de chaqueta, es Gobernar. Cuando solo co-gobierna con el PP en Andalucia y apoya al PP en otras Comunidades como La Rioja, Madrid y Murcia.
Y a lo que aspiran es a sacar tajada del 26 de mayo. Para ser líder de las derechas, que lo van a tener crudo con el PP de Casado.
Y alcanzar poder municipal, con acuerdos con la disidencia socialista, son solo el fruto de unas mentes calenturientas cuya “inteligencia artificial” hace aguas por babor y estribor. Y con esa estrategia,  me parece que Rivera va a tener que cambiar su ultima chaqueta por un chubasquero por la que les va a caer encima el próximo 26-M. Y no precisamente votos a su candidatura.
Y es que ese líder de Ciudadano, Albert Rivera, nunca se sabe si va ó si viene. Aunque siempre está en inequívocas posiciones propias de un partido de derechas, pura dura.
Y podrían enterarse, de que la inmensa mayoria de españoles hemos votado progreso y futuro. Y hemos rechazado a las tres derechas en las que Rivera no ha tenido reparo de conducir y situar a Ciudadanos en ese espectro político, de triste recuerdo para los españoles.

                                6 mayo 2019

                                César Llorca Tello

 

     

 

martes, 7 de mayo de 2019

RAZONES PARA UN ¡NO! AL GOBIRERNO DE COALICIÓN.


Cuando faltan pocas horas para que Pedro Sánchez reciba a Pablo Iglesias, a mi me parece que las exigencias del líder de Podemos para según él, lograr la estabilidad de Gobierno tiene que ser mediante la constitución  de un Gobierno de coalición PSOE/Podemos, no tiene visos de conveniente necesidad.
Es más, pedirlo o exigirlo, suena a hipocresía total y absoluta junto a la falacia que presume Iglesias, de que los diputados del PSOE, el más votado con 123 diputados, sumados a los 42 alcanzados por Unidas-Podemos alcancen la mayoria parlamentaria que garanticen la estabilidad del futuro y próximo Gobierno socialista.
Eso ni es verdad, sino todo lo contrario, y no porque no se alcance la aritmética parlamentaria, que la suma de diputados de ambas formaciones no alcanza, sino porque la exigencia de un Gobierno de Coalición entre el PSOE y Podemos, así de entrada es un una ambición personal de Pablo Iglesias, con mas carga de hipocresía que de “Garantizar una autentica estabilidad dl futuro  Gobierno socialista”.
Porque a tenor de las declaraciones que están haciendo, por un lado Iglesias cuyo partido ha sido el más perdedor de los recientes comicios, y que lo han situado a la cola detrás de las cuatro formaciones PSOE,PP, Cs y Podemos, es que Podemos está en cierta medida compartiendo dos opciones. El seguir exigiendo a toda costa estar en el Gobierno que decida Pedro Sanchez, y a pesar de que Iglesias afirma en sus palabras que: “No se fía del PSOE” y que la portavoz Irene Montero haya acusado a  Perdo Sanchez de que “Le tiemblan las piernas” y que: “el PSOE es de derechas”.
Cuya continuidad con esos esperpentos, solo persigue la “Demostración” de que reafirmarse en la radicalidad de sus mantras anti–PSOE, ya que ha servido con ellas, llegar al Gobierno. Aunque hoy sea esta opción, la de Pablo Iglesias predominante, otras opiniones de “Los barones” no la comparten.
Por lo tanto, si así están las cosas, si esos son los convencimientos que Iglesias y Montero tienen del PSOE y de Pedro Sanchez, de entrada a cada hijo de vecino, le cabe el derecho  a  preguntarse: ¿Como y para que Iglesias quiere coaligarse con el futuro Gobierno de Pedro Sánchez?.
Pues para mí, la respuesta es  bien clara. “El como”: Mintiendo de que con ellos se logara la estabilidad del Gobierno. Y el “Para que”: Para continuar las actuaciones de su radicalidad política y las incontinencias verbales de Iglesias y la Montero, hasta reventar desde dentro la “Estabilidad del Gobierno” que ellos presumen ahora de “querer estabilizar”.
Por lo tanto, para mí no es aconsejable el Gobierno de Coalición, consecuentemente tiene que ser el Gobierno socialista quien asuma el Gobierno con sus propias fuerzas.
Y esas son mis buenas razones, que sinceramente apoye al Gobierno monocolor de Pedro Sánchez, ya que hoy por hoy, los Gobiernos de Coalición, no tienen por los contenidos del amplio pluripartidismo parlamentario posibilidades de éxito en el buen Gobierno. Hará falta que en esta legislatura que vamos a empezar cada partido entienda el papel de cada cual en el Congreso, y que  no se debe circunscribir  a los insultos y al bloqueo de la acción del Gobierno.
Y a esa tarea se van a tener  que dedicar tanto el PP  como Cs y sobre todo Podemos, si Iglesias se decide tomar ese camino para hacer de Podemos un partido serio, de izquierdas de verdad,  que empiece votando a favor de la investidura de Pedro Sánchez y a contribuir con sus aportaciones a la solucion, de los problemas reales que tenemos en el país.
Y la formacion de un Gobierno Socialista basada en sus propias fuerzas y los apoyos que consiga a lo largo de la legislatura, van a ser hechos incontestables que aportaran las soluciones a los múltiples problemas socio-económicos que tenemos en el, país.
Pablo Iglesias que es un hombre inteligente, debería aplicarse aquella frase de “Que el izquierdismos es la, enfermedad infantil del …”   . Porque la revoluciones que las hacen los pueblos, no están ya a la vuelta de la esquina, y el no reconocer a la Socialdemocracia como la fuerza política que puede ir transformando el mundo de las injusticias y desigualdades. Es un error que hoy frena los avances en ese sentido.
A Podemos le corresponde hoy, saber estar en el lugar que la soberanía popular le ha dicho que esté, porque pretender un atajo para el “Asalto a los cielos” es un error de bulto.
Bueno así lo creo y así lo digo.

                                   7 mayo 2019

                                   César Llorca Tello

   

 

sábado, 4 de mayo de 2019

LA GARANTIA DE NUESTRAS PENSIONES.


El Sistema Público de Pensiones, necesita ser consolidado como una conquista que forma parte de nuestro Estado de Bienestar.
Es cierto, que para lograr la viabilidad del Sistema, hay que realizar un conjunto de medidas que lo hagan posible.
A mí, que soy un jubilado mas, y que comparto las legitimas aspiraciones de todos los jubilados de tener unas pensiones dignas, me sorprenden algunas expresiones de algún sector del colectivo de jubilados que se plantean, sin más, unas pensiones frente a los gobiernos – sean estos del color político que sean –donde la mínima este fijada en más de mil y pico euros y que se blinden las mismas, con el incremento del IPC anual.
Yo soy jubilado y con una pensión muy pequeña, y que me hace como a muchos jubilados pasar por las dificultades obvias para sobrevivir. Y por esa razón quiero aportar mis opiniones sobre nuestras Pensiones y el Sistema Público que las hace posible hasta hoy.
Es evidente, y lo ha sido desde hace años, que el déficit del Sistema, radica en que los ingresos financieros provenientes de las cuotas de los trabajadores que abonan de sus salarios, hoy no son suficientes, y que no lo eran desde hace años – y por eso se ha agotado la hucha, llamada el Fondo de reserva de las Pensiones, que dejo el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero – sin que se hayan tomado ninguna medida para evitar ni el déficit ni la continuidad del Sistema Público.
La falta de esas medidas, son las que han conducido al incremento del déficit, y a poner en peligro el, actual Sistema. Por lo que se hace urgentemente necesario proceder a la Reforma del Sistema, para evitar su desaparición y que el proyecto de “Pensiones privadas” sea la sustitución del Sistema Público.
Por esa razón, hay que tomar medidas que sean realmente eficaces para la defensa y sostenibilidad de un Sistema Público, que es una pieza fundamental del Estado de Bienestar.
Porque con la Reforma de las Pensiones del 2013, el PP entró en una senda de unilateralidad muy peligrosa para el Sistema Público de Pensiones, que se basa en la solidaridad intergeneracional, intersectorial e interterritorial, que afecta a más de 10 millones de pensionistas, sino también a los 18 millones y medio de personas que trabajan en estos momentos, y en definitiva a todos y todas que se vayan a ir incorporando al mercado de trabajo, en el futuro.
El Gobierno del PP, no tuvo en cuenta las opiniones de los demás grupos políticos en el seno del Pacto de Toledo, ni tampoco practicó el dialogo social
Y los objetivos del futuro están claros: Necesitamos un nuevo Pacto de Toledo para reforzar los ingresos del Sistema. Y esto no se puede conseguir partiendo de la concepción, de que la Seguridad Social, es una especie de islote al margen del Estado, del Gobierno.
Porque precisamos de mayores salarios, de mejores carreras de cotización, de relaciones laborales más estables y de un sistema de cotización que haga posible, la sostenibilidad del Sistema Público.
Porque hasta ahora, la Seguridad Social, ha sido la pagana de una política económica que ha incrementado su déficit, para subvencionar la “Salida de la crisis”, que se ha realizado sacrificando las pensiones.
Y hace falta también, las medidas para una reordenación de los gastos, que se intensifique la lucha contra el empleo irregular, y el fraude a la Seguridad Social, y que se complemente la financiación con impuestos finalistas ó con la imposición general a cargo a los Presupuestos Generales del Estado, como se está haciendo en países de nuestro entorno, como Francia ó Alemania.
Esa posibilidad de complementar la financiación vía cotizaciones con impuestos, ya está prevista tanto en el artículo 109 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, como en el Pacto de Toledo.
Por lo tanto, se podrían iniciar una Reforma de la estructura de los recursos de la Seguridad Social, con el objeto de poder afrontar todos los retos del presente y el futuro de nuestro Sistema Público de Pensiones, así como dotarlo de estabilidad a corto, medio y a largo plazo.
Con ello, estaríamos cumpliendo con lo establecido en los artículos 41 y 50 de la Constitución Española, consolidando: “Un régimen Público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y las prestaciones sociales suficientes, ante situaciones de necesidad…” asegurando la suficiencia económica a los ciudadanos, durante la tercera edad mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas según el IPC.
Estas son algunas de las medidas que en mi opinión, se deberian adoptar para la salvación del Sistema Público de Pensiones, y que quisiera dar a conocer a mis lectores, pero sobre todo al conjunto de jubilados para lo que les sirva en las movilizaciones que siguen llevando a cabo, ya que las reivindicaciones de “Gobierne quien Gobierne”, “Las pensiones se defienden” dan la impresión de una falta de madurez, de que los pensionistas están y van a estar en la lucha permanente frente a todos los Gobiernos, en lugar de perfilarse y apoyar a la única fuerza capaz de proceder a las Reformas del Sistema, que para mí es la Socialdemocracia, el PSOE en nuestro país.
Así lo veo y así lo he expresado, compartiendo los deseos de todos los jubilados por unas pensiones dignas y la viabilidad de nuestro Sistema Público de Pensiones. 

                                  3 mayo 2019

                               César Llorca Tello

 

jueves, 2 de mayo de 2019

UN GOBIERNO SOCIALISTA, MEJOR QUE DE COALICIÓN.


Que la decisión tomada por la Comisión Ejecutiva del PSOE, de formar el Gobierno basado en su propia fuerza,  sus 123  escaños, sea criticado – como siempre han hecho – las tres derechas PP, Cs y VOX, no nos debe de extrañar.
Van a tratar con ello de lograr recuperar la influencia social y política que perdieron el 28 de abril, y que el 26 de los corrientes puedan lograr espacios, no para abordar y dar solucion a los problemas de los pueblos y ciudades,  sino para intentar socavar las actuaciones del Gobierno Socialista.
Lo que demuestra que las dimisiones de los Casado y Cia, no se van a dar por el momento, y que el PP pretende consolidar su fracaso y la estrategia que lo ha conducido a ostentar el peor resultado de su historia. Pero su reafirmación como Presidente le va a llevar a abandonar el “radicalismo tan VOXISTA” que ha mantenido, porque esas actitudes han estado muy alejadas del Centro Derecha que pretende ser el PP.
Inclusive si Casado quiere ser, el líder de las derechas en este país, Casado, tiene que desprenderse de lo más casposo de sus discursos durante la campaña electoral. Y eso es de “Obligado cumplimiento” como mínimo, para dar la imagen de un PP de Centro Derecha.
 Así lo veo, desde estas modestas apreciaciones, pero habrá que ver, como Casado y otros sectores del PP en desacuerdo con la ultra -derechización del mensaje,  deciden en definitiva.
Pero ahora, lo más importante e inmediato que tenemos los españoles son las elecciones Municipales, Autónomas y al Parlamento Europeo, en las que el mayoritario voto a las candidaturas socialistas, son una necesidad en los próximos comicios electorales, Municipales, en bastantes Comunidades Autónomas, y al Parlamento Europeo, para consolidar y desarrollar el, Proyecto Socialdemócrata que el PSOE tiene que extender a todos los pueblos y Comunidades Autónomas, y como ejemplo, a toda Europa, donde el desarme del Estado de Bienestar, es hoy el objetivo de las fuerzas neo-nazis y del, populismo cómplice, con sus irrealizables propuestas.
Porque con la respuesta mayoritaria de los españoles en cada pueblo, en cada Comunidad y en el Parlamento Europeo, van a ser decisivos para avanzar el único proyecto, el del PSOE, el de una Socialdemocracia con los pies en el suelo, que conoce los problemas y plantea soluciones a los mismos.
Pero además es que el, voto socialista va a permitir en los pueblos y Comunidades, el progreso y el avance hacia la solución de los problemas más acuciantes, y reales.
Pero por otro lado, lo que está en  candelero, y lo va a seguir estando, - creo yo - hasta que se constituya el nuevo Gobierno con Pedro Sanchez de Presidente, son las diversas interrogantes e incluso afirmaciones que dan por hecho – con independencia de que no sean evidentes – que Pedro Sanchez va a pactar con Ciudadanos, la formacion del Gobierno. O las que como Podemos exigen la formacion de un Gobierno de PSOE/Podemos.
Es en cierto modo legítimo, que cualquier español se haga esa pregunta: ¿Con quién va a pactar Pedro Sánchez? Si solo tiene 123 escaños socialistas. Una evidente minoría. Y además una minoría evidente que seguirían aún sumando los 42 diputados de la formacion Unidas-Podemos, que harían un total de 165 diputados.
Y como, hasta que sea real la formacion del Gobierno socialista por el que se ha pronunciado clarividentemente la Comisión Ejecutiva del PSOE, se van a escuchar continuas y variadas opiniones, falacias muchas de ellas, mareando la perdiz, yo quisiera dar mi opinión acerca de cómo veo y el porqué: “Un gobierno solamente socialista”.
En primer lugar, porque de manera histórica y real, se ha demostrado que corresponde a la Socialdemocracia el llevar a cabo la transformación de la sociedad, frente al modelo de sociedad que han generado la globalización y las políticas serviles de las fuerzas de la derecha a los intereses del gran capital financiero.
Y no admitir ese papel por formaciones como Podemos, es un garrafal error histórico, porque no le está permitiendo capitalizar  los esfuerzos y las esperanzas de quienes desde la desesperación apoyaron a un partido que nació precisamente de la desesperación de las masas humildes de la población ante las consecuencias de la crisis y la políticas neo-liberales con la que fue tratada.
Han sido los mensajes donde se han equiparado al PSOE y el PP, se han metido a los dos en el mismo saco, el rechazo a la Transición Democrática de la Dictadura a la Democracia, sus desesperadas ansias por ser más que el PSOE, con el “Sorpasso”, y las falacias que Podemos ha utilizado, lo que le ha llevado a la situación en la que se encuentra. Podemos está donde está, por méritos propios.
El problema real que ahora tiene  Pablo Iglesias, es que no puede ponerse medallas porque sus actuaciones desde su origen, no se lo han permitido. Y ahora, después de que en otra ocasión, no entro en el Gobierno con su “Moción de censura”, desesperadamente quiere que el Gobierno sea PSOE/Podemos, porque solo así, podria seguir defendiendo la política radical, el “Asaltar a los cielos” que ha estado siempre practicando, contra la Transición, el PSOE y el propio Pedro Sánchez.
Ese es el Problema que tiene Pablo Iglesias, y no otro. Porque quienes hayan tenido la experiencia de adherirse a esa formación, así como los españoles que los han votado, hoy estoy seguro que se estarán preguntando: “A donde les ha conducido esas políticas, para que les ha servido”, Ese radicalismo esteril.
Pero la respuesta a esos interrogantes la tiene que dar en primer lugar Pablo Iglesias, para  entender el momento histórico que estamos viviendo y el papel que debe jugar Podemos hoy. Un partido que tiene que ser serio, responsable de izquierdas, y para transformar lo que hoy es Podemos, y que tenga por objetivo el fortalecimiento de la izquierda en nuestro país.
Y esa Izquierda en nuestro país  se llama Socialdemocracia, es el PSOE, no ya el viejo partido bolchevique, ni las revoluciones comunistas, que fracasaron y que yo defendí cuando luchaba contra la Dictadura de Franco. Ni ningún otro invento. Y por muy duro que les sea a algunos admitir era realidad.
Si ahora, en el fondo de la cuestión, lo que está en cuestión, es si se reconoce a la Socialdemocracia como la fuerza transformadora del mundo que vivimos. O la seguimos combatiendo con irrealizables propuestas, que se podrán decir añadiendo los “Dos huevos duros” a lo que diga el PSOE.
Por esa razón, yo estoy convencido que los españoles debemos seguir votando las candidaturas del PSOE, el 26 de mayo. Porque es un acierto histórico que tengamos un Gobierno Socialista, sin más socios que los que apoyen en el Parlamento las medidas que mejoren nuestra situación como trabajadores, jubilados, parados, jóvenes y mujeres y que mantengan la Sanidad Pública, la Educación y el Sistema Público de Pensiones, reforzando y ampliando el Estado de Bienestar.
Y quienes no lo entiendan y sigan afirmado que ya está el pacto PSOE/ Ciudadanos realizado, respondiendo a fantásticas especulaciones. O quienes  quieran estar en el Gobierno basándose en una aritmética parlamentaria de 165 diputados para justificar lo, acertado del radicalismo político. Por favor, que vayan al Psiquiatra, y que les dé una miradita.
Bueno estas son mis opiniones, y también mis preocupaciones.

                                   2 mayo 2019

                                   César Llorca Tello