martes, 1 de diciembre de 2015

LAS ENCUESTAS NO PUEDEN ENGAÑARNOS


LAS  ENCUESTAS  NO  PUEDEN  ENGAÑARNOS

A tres semanas del 20 D, las encuestas y sondeos electorales que se vienen realizando, casi a diario, nos vienen ofreciendo unos resultados con una clara “cocina” de los mismos, que lógicamente favorecen  según el “cocinero,” a uno u otro partido situándole en una posición  mejor que al resto de partidos. Datos estos, presentados siempre con la presumible intención que son los resultados de la encuesta.
Ejemplo de ello, nos lo han dado la última encuesta de Metroscopia, cuyos resultados publicados en El País del 29 de noviembre afirman que el PP, Ciudadanos y el PSOE están igualados con una intención de voto del 22%, y a Podemos con el 17%. Datos de los que se pueden sacar varias conclusiones y algunas de dudosa credibilidad.
Sin embargo una encuesta del CIS tan reciente como la que señalo anteriormente, ha venido a levantar alarmas en la sede del PP como en la misma Moncloa. Porque en dicha encuesta se le atribuye a Podemos que su irrupción en el mapa político español, ha sido el factor fundamental para destrozar el fin del partidismo y del sistema político actual, tal y como lo hemos conocido desde la restauración de la democracia en el país.
Obviamente de entre los resultados de la primera encuesta y la del CIS se pueden dar lecturas claramente diferenciadas, y en mi opinión hasta contradictorias.
Hasta el 20 D, las encuestas y apariciones en los medios televisivos de los líderes de los partidos van a seguir aportando opiniones que van a contribuir más a la especulación que el electorado puede realizar acerca de quién va a gobernar España y con qué política - que hasta hoy es una clara incógnita -; más que a hacer posible que los españoles conozcamos con claridad meridiana que proponen cada formación política ante los problemas y las necesidades de dar rápida respuesta a los mismos.
Ante las circunstancias en las que se está desarrollando la campaña electoral, estoy convencido que las políticas económicas de “austeridad expansiva” y las reformas estructurales aplicadas en esta legislatura que se acaba, por el gobierno de Mariano Rajoy que nos ha llevado a una maltrecha España por el aumento de la desigualdad, la pobreza, el desempleo y la deuda, no deberían olvidarse y los españoles lo tendrían que tener en cuenta a la hora de votar. Es decir, en consonancia, con la realidad negarle el voto a las candidaturas del PP.
Porque la demagogia de las promesas que el actual Presidente del Gobierno está anunciando en su campaña electoral, entre otras la de bajar impuestos y crear empleo si es elegido Presidente del Gobierno. No  son creíbles porque sencillamente no son posibles realizarla, con la política que ha venido practicando y que el PP se empeña en seguir aplicando.
Es necesario tener en cuenta que las propuestas del PP y las de Ciudadanos, - con grandes coincidencias - no ofrecen ninguna credibilidad, ambas formaciones con su afán de ganar apoyos a sus candidaturas, proponen lo mismo, una bajada generalizad de los impuestos, a pesar de que no ignoran que esa medida derivaría en un conflicto con Bruselas, ya que vendría a imposibilitar el cumplir con la reducción del déficit. Una propuesta pues de claro signo electoralista que nos oculta la realidad.
Conviene recordar pues, ante propuestas tan demagogicas que en una profunda recesión como estamos en España, no se debe reducir el gasto público hasta que se vuelva a una fase de expansión. Fue Keynes quien nos enseño eso. La consecuencia de recortar demasiado pronto el gasto es empujar a la economía a una depresión. Eso significa un desempleo rápidamente creciente, desorden social, desigualdad, aumento de la pobreza, caída del nivel de vida y hasta comedores de caridad.  
Entre los muchos problemas que la bajada de impuestos generaría, y eso no lo explican ni Rajoy ni Ciudadanos, es ¿qué harían con menos ingresos al reducir los impuestos?. Porque es que el día que el BCE deje de comprar deuda, si España no ha reducido el déficit y no aumenta los ingresos públicos por encima del 3% sobre los alcanzados en el 2015, volveremos a tener serios problemas para financiarnos. Volverían los recortes durante la legislatura en materia de pensiones y protección a los desempleados entre otros, que realizarían rápidamente el PP si después del 20 D continúan en el Gobierno. Eso es lo que nos espera si la derecha PP y Ciudadanos desde el gobierno aplican su “demagógica bajada de impuestos”
Y sobre todo porque Rajoy y el PP se empeñan en continuar con la misma política, según dicen para lograr la “recuperación”. Gran mentira, cuando lo que es evidente es que tanto Rajoy como el PP son formulas ya agotadas, e inservibles para seguir al frente del país con las políticas que han venido practicando.
La promoción y coincidencia de las políticas de Ciudadanos con las del PP, me permiten sospechar de un posible pacto de gobierno a partir del 20 D, entre ambas formaciones, en la perspectiva no solo de gobernar, sino de reorganizar un gran partido de derechas en el país a lo largo de esta legislatura. Una fórmula que aunque pueda ser hoy una hipótesis, cuenta ya con los apoyos de importantes sectores empresariales y financieros del país, ya que el PP y su dirigente Rajoy están  considerados por estos sectores como  incapacitados totalmente para seguir al frente del país.

Es quizá la razón por la que, el crecimiento espectacular de Ciudadanos, un partido joven pero con evidente inspiración y propuestas de un partido de derechas, se haya producido tan rápidamente. Por eso no es extraño encontrar la aceptación que esta formación tiene ya entre determinados  sectores económicos importantes del país.
En mi opinión hoy, solo la campaña de defensa de la política catastrofista que viene haciendo el PP desde que gobierna, para engañar con falsas promesas que luego no cumplirá,  y la de sembrar con falsas acusaciones de radicalismo izquierdista al PSOE con el fin de generar el miedo entre los electores para evitar que este partido le pueda sustituir en el Gobierno del país, puede llevar al PP a ser el que logre una mayoría que con el apoyo de Ciudadanos le permita seguir gobernando.
Porque lo que nos jugamos en estas elecciones es mucho y espero que sea evidente para todos los españoles. El 20 D va a permitirnos que se realicen  los cambios que necesita nuestro país, votando al PSOE por las propuestas de izquierdas y reformistas que con claridad meridiana y sensatez está dando a conocer en esta campaña electoral Pedro Sánchez. O el riesgo es que siga gobernando Rajoy con el apoyo de Ciudadanos, es decir, que continúe la derecha con las políticas neoliberales culpables de la situación a que han conducido al país.
Desde mi total y absoluto deseo de que esta última posibilidad no sea realidad el 21 D, estoy convencido que  los españoles no vamos a olvidar  donde nos han llevado las políticas del Sr. Rajoy desde el Gobierno, donde las promesas electorales NO CUMPLIDAS y la CORRUPCIÖN, han contribuido el declive electoral en las últimas elecciones municipales y autonómicas. Y ahora más que nunca hay apostar con nuestro voto para  desplazar al PP del Gobierno del país y enviarlo a la oposición en la próxima legislatura, negándole nuestro voto a las candidaturas del PP en cada una de las provincias.
En los días que faltan para que emitamos nuestro voto, no van a faltar encuestas y la aparición en debates televisivos de los líderes, especialmente de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. Que no nos confundan.
Ayer (30 de noviembre) el líder socialista demostró su capacidad en el cuerpo a cuerpo que sostuvo con Rivera, al que llegó a llamar “mentiroso” y con Iglesias del que dijo que era un “difamador” en el debate electoral organizado por El País, con estos líderes y al que Mariano Rajoy rechazó la invitación de participar en el mismo
Un debate en el que la derecha ha salido derrotada, y en donde Pedro Sánchez ha tenido una intervención brillante en la exposición de las diversas propuestas programáticas del PSOE. Una ocasión donde la capacidad política del líder socialista ha quedado demostrada una vez más, así como la talla de hombre de Estado, capaz de gobernar desde la Moncloa con el cumplimiento del programa socialista, para cambiar España.
También considero en estos días conveniente y necesario constatar, la estrategia oportunista y el carácter dictatorial de Pablo Iglesias que lo ha caracterizado improvisando tantas propuestas imposibles de realizar desde su aparición, y cambiándolas como le ha parecido con el único fin de lograr apoyos de otras fuerzas para lograr alcanzar la Presidencia del Gobierno tras el 20 D. Una aspiración legítima pero que no deja de ser una utopía que está ya condenada al fracaso más estrepitoso de Pablo Iglesias y a la desintegración no muy lejana de este “experimento ultraizquierdista”.
Los abandonos en Podemos, por la frustración y las diferencias entre los que formaron parte de direcciones de Círculos y de Comunidades autónomas, son síntomas de ese fenómeno que se va a ir manifestándose en esa formación.
Si Podemos quiere ser algún día, una fuerza aceptada por una importante mayoría de españoles, en mi opinión  necesita transformarse con cambios fundamentales, que la doten de otra dirección, otro programa y otra organización y formas democráticas de dirigirla, que pueda iniciar para su implantación, un camino inequívocamente de izquierda, serio y posible.
Mientras, Pablo Iglesias acusado de practicar una “forma caudillista” de dirección por sectores de la actual organización, podrá por algún tiempo actuar como un autentico “trilero de la política”, que al igual que los “feriantes vendedores” siempre tendrán quienes le sigan encantados por su palabrería.
En estos días previos al 20 D, conviene pues elevarse por encima de los sondeos y encuestas en esta coyuntura electoral, para contribuir a los cambios que España y los españoles necesitamos, que no son otros que los que permitan terminar con el Gobierno del PP, y volver con Pedro Sánchez a que el PSOE logre gobernar el país con el programa electoral que está dando a conocer. Un programa que derogue entre otras la Ley de la Reforma Laboral aprobada por el PP que ha sido la puerta abierta para el deterioro del mercado del trabajo, y nos restituya el Estado de Bienestar que las prácticas del Gobierno y el Sr. Rajoy nos han recortado.

                                      1 diciembre 2015.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario