miércoles, 18 de marzo de 2015

LO INVIABLE, NO ES ACONSEJABLE VOTARLO.



Desde la aparición de Podemos a raíz de los resultados obtenidos en las Elecciones Europeas, siempre manifesté mis desacuerdos con los insultos que empezaron a  propiciarles a ese proyecto de organización, por dirigentes  del PP y del Gobierno.  Porque Podemos, en esos comicios había cosechado un apoyo electoral significativo de la Soberanía Nacional, y por ello se merecían todo el respeto que expresan la voluntad de una parte de nuestro pueblo, el derecho a ese respeto que confiere nuestra Constitución a todos los partidos políticos.

Para mí, de entrada eso era y sigue siendo lo fundamental de cualquier sistema político, cuya expresión de ese poder como es el caso de nuestro país, esté constituido según reza en la Constitución de 1978 en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Y que la Soberanía Nacional resida en el pueblo, del que emanan los poderes del Estado.

 Por esas razones, las despectivas manifestaciones son inaceptables en el juego político de los partidos, ni Podemos desde las elecciones al Parlamento Europeo que ha venido creciendo de una forma espectacular, pues los dioses de la demoscopia les han sido propicios, y lo siguen siendo por las razones que siempre aparecen, menos por meritos propios, que por deméritos ajenos, pueden descalificar “a todos los artífices de la Transición del 78”, ni otros seguir confundiendo el embuste como instrumento del debate político.

 Por esos principios, quienes aparecen hoy en los sondeos con un espectacular crecimiento a pesar de no tener organización, ni programa convincente, por su inviabilidad desde el punto de vista económico, más con una carga demagógica que otra cosa. Vienen a ser el resultado de los legítimos deseos de los ciudadanos hartos de la falta de soluciones a los problemas que sufrimos como consecuencia de la crisis global manifestada el 2008, y de la mala gestión de los gobiernos con políticas de austeridad y recortes que han venido empeorando nuestras condiciones de trabajo y de vida, y reclamamos un cambio en la situación actual. Pero no pueden ser un referente viable y conveniente como solución a los problemas que han generado la crisis, su mala gestión y las practicas de la “Corrupción, como si fuese el deporte nacional de nuestro país.

En todas las crisis sistémicas que se han dado en el sistema capitalista, siempre han surgido los movimientos populistas de un signo u otro y “Un jefe” como salvador de todos los problemas.

 Ahora en nuestro país, han aparecido Podemos y Ciutadans que de forma sorprendente aparecen como unas de las cuatro fuerzas políticas llamadas a contribuir  a las formaciones de los Gobiernos, Autonómicos y el de la nación a lo largo de los comicios que van a tener lugar este año.

 Y a mí me parece, que es precisamente en estos momentos de una intensa campaña electoral que los españoles tenemos ó debemos, examinar con sereno detenimiento a donde, en que partido se nos ofrecen las mejores soluciones posibles a los problemas que tenemos sobre nosotros.

Yo, por las actuaciones de Podemos, a través de su máximo dirigente Pablo Iglesias, en este corto periodo de tiempo desde las elecciones Europeas hasta la fecha, quisiera manifestar las razones, al menos algunas por las que yo me he ido situando mediante los análisis a esta organización entre quienes consideramos el actual fenómeno Podemos como un “Soufflé político” que tras esa espectacular subida se deshinchará. Y ese “deshinche”, será  consecuencia de que quienes hoy, les siguen y se han ilusionado con ese “Fenómeno”, se decepcionen cuando puedan comprobar que las medidas que en ocasiones – muy pocas – han dado a conocer, con claridad meridiana su “Programa” no son viables, fundamentalmente porque actualmente,  NO SERIA SOLUCIÖN A NUESTROS PROBLEMAS.

Para mí, las distancias que mantengo sobre Podemos, no son el fruto de una conspiración “Judeo-masónica anti-Podemos”, no, que no se me acusen de esas barbaridades., como suelen hacer sus más acérrimos seguidores sin pararse a pensar ¿adónde nos llevarían algunas de las propuestas de Podemos? a quienes osan opinar sobre este partido o sus dirigentes por sus actuaciones o por la falta de las mismas.

No, porque mis opiniones son el resultado de un convencimiento total de que Podemos, es hoy, el resultado de una crisis total del sistema y en los que siempre han surgido los extremismos de un signo y otro, que aprovechándose del lógico malestar ciudadano, se aprovechan para aparecer como presuntos salvadores, y para lo que tienen, - como así hicieron en su aparición-, descalificar a todos los partidos.

En nuestro caso el “barrer a los partidos de la Transición del 78”, para continuar con una estrategia de no precisar “su programa” como respuesta a los grandes y graves problemas que hoy tenemos en España y por eso se presentan como un partido  ”Ni de derechas ni de izquierdas”, una definición idéntica con la que José Antonio Primo de Rivera presento con ocasión de la fundación de la Falange española, de triste recuerdo para nuestro país.

De todas las actuaciones en  estos meses de vida de Podemos, yo no voy a quedarme en lo anecdótico que es materia de “tertulianos con poca talla periodística” todos los días, en los medios televisivos: si les subvencionan o no desde Venezuela, o si han cumplido o no con sus trabajos con tal o cual Universidad, ni tan siquiera si ha efectuado ó no sus obligaciones con la Agencia Tributaria los miembros de la troika dirigente.  Pero si quisiera señalar unas declaraciones, breves pero muy indicativas del máximo dirigente de Podemos, Pablo Iglesias que en una presentación de un libro realizaba a través de un video que se dio a conocer vía Facebook en el que expresó sus pretensiones  y propuestas acerca de las medidas que debía adoptar un Gobierno democrático en un país de la Europa del Sur. (Que yo recojo en negrilla para diferenciarlas de mis comentarios a las mismas)
Pablo Iglesias dijo:
“Debería tomar el control de la política monetaria saliendo del euro, e inmediatamente devaluar para favorecer las exportaciones”
La salida de España del euro supondría el cierre automático de las fuentes de financiación que hoy hacen posible el funcionamiento de nuestra economía, no obtendríamos financiación alguna y eso nos conduciría como país, “al corralito” que Argentina sufrió y que obligo al 30% de sus ciudadanos a recurrir al trueque de mercancías para poder sobrevivir. Es decir a las formas de intercambio por la inexistencia de dinero. Y la devaluación al salir del euro seria automática de la peseta, que si bien nos facilitaría las exportaciones nos dificultarían las importaciones.  Vaya propuesta, ni de locos.
“Debería también decretar la suspensión del pago de la Deuda y nacionalizar la banca para garantizar así, la inversión y el crédito para las familias y las pequeñas y medianas empresas.”
Esta decisión de no pago de la Deuda o de la reestructuración de la misma, no se pueden realizar en el contexto actual, sin embargo siguen con esos planteamientos sin tener en cuenta cual es la realidad del funcionamiento de la U. Europea, el BCE, y el FMI cuando facilitan crédito a un país, donde este siempre va acompañado de las exigencias de políticas de recortes en la economía del país a que se le presta la financiación, para que este pueda cumplir con la devolución de lo prestado, y el pago de los intereses. Medidas de exigencias draconianas y que en general condicionan la Soberanía Nacional, del pueblo perceptor de la financiación recibida.
El caso de Grecia, es un caso ejemplar, para no confundirse, ni confundirlo. O Grecia acepta el condicionante que le exige la U. Europea, el BCE, y el FMI, o no obtendrá ninguna financiación de estas instituciones, y eso ya se lo han dicho a Tsipras. Porque esas son las circunstancias en las que hoy el gran capital en Europa, marca su política.
Sin embargo, ahora  Pablo Iglesias que presumía del éxito de Syriza como el triunfo de Podemos en España, ahora permanece callado y no aporta ninguna propuesta que realmente ayude a comprender y salir de esa situación. Y hay que decirle al pueblo cual es realmente la situación y por donde con una hoja de ruta clara, pasa y que requisitos se tienen que alcanzar para cambiar la actual e injusta situación.
Y para salir de la actual situación en la Unión Europea, hace falta cambiar la correlación de fuerzas en cada uno de los gobiernos de los países que hoy la integran, para cambiar así con las actuales estructuras, las políticas y los principios de una Unión Europea hoy basada en la especulación y beneficio financiero, por una U. Europea basada en el crecimiento, el empleo y los derechos sociales, para lograr una Europa solidaria entre los pueblos que la componen y donde la usura financiera no se permita por una Gran Ley, en todo este viejo continente.
“Establecer medidas de control para evitar la fuga de capitales y para proteger las condiciones de trabajo dignas, ampliar la titularidad pública a las áreas clave de la economía, como la energía, el transporte, los servicios públicos y todos los demás sectores estratégicos”.
Vamos, la Nacionalización de toda la economía. No sé si aun no se ha enterado el Sr. Pablo Iglesias, en qué mundo vivimos, y el “éxito” alcanzado en los países de toda la economía “Nacionalizada”. Y desde luego lo que no tiene, es la más remota idea de cuál es, el más elemental funcionamiento del sistema bancario a nivel mundial. Y es que cuando la situación económica no va, se produce una natural estampida de los recursos que existen en los bancos de un país, y quien tiene sus recursos en ellos, los saca para guardarlos bajo del colchón o los sacan del país.
Y para evitar eso, no hay medidas de ningún tipo que lo impida, ni en España, ni en el mundo, y en Grecia por supuesto tampoco, donde estamos viendo que grandes cantidades de euros ya han abandonado su estancia en los bancos del país.  Solo el “Corralito” es decir el cierre al publico de las oficinas bancarias es lo que puede evitar sacar dinero del mismo. Pero cuando se llega ahí, el problema es que ya no hay dinero en el banco”.
“Debería llevar a cabo, la reforma fiscal retributiva, que acabara por fin con el fraude de las grandes fortunas. Esto y muchas cosas más, y evitando que le dieran un Golpe de Estado”
“Y la segunda pregunta ¿Es todo esto posible en el marco de los Estados del Sur de Europa. Pues No.”
Y así Pablo Iglesias definió todo lo que un Gobierno Democrático debería hacer en un país del sur de Europa. Con la poca vergüenza de responderse a la segunda pregunta ¡NO! .
Estas razones son las que han hecho que me convenciese que Podemos y sus ambivalentes e inestables propuestas trufadas de demagogia por su inviabilidad, no son creíbles para mí, porque más bien lejos de soluciones a los problemas, Podemos si llegara a gobernar, crearía un mayor empeoramiento de la situación actual.
Espero que estas explicaciones que son bien convincentes de porque “Lo inviable no es aconsejable votar”, le convenza a mi amigo Edu, el quiosquero al que le compro El País, todos los días, de cuáles son las razones bien justificadas por las que no votare jamás a Podemos.

                                        César Llorca Tello.

                                           17 marzo 2015.   

 

 

   

 




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario