HAY QUE SEGUIR EN LA LUCHA POR NUESTRAS PENSIONES.
Hoy, 17 de marzo,
una vez más las reclamaciones de los pensionistas, llenaran las calles de
España, poniendo al descubierto las carencias del Sistema Público de Pensiones,
y la ausencia de medidas del Gobierno de Mariano Rajoy
Porque las “propuestas esbozadas” – pero no
concretadas – por el Presidente del Gobierno, son absolutamente “Parches” que no abordan ni resuelven
las reivindicaciones de incrementar las Pensiones según el IPC, ni la “Reforma estructural en profundidad que
requiere nuestro Sistema Público de Pensiones”.
Y de ningún modo,
los “Planes de Pensiones Privadas”,
son la forma de solucionar los actuales problemas de los pensionistas y los
trabajadores en activo. Esta sugerente propuesta de Mariano Rajoy y su
Gobierno, solo beneficiaria a la Banca y las compañías de Seguros, que tendrían
unos ingresos millonarios mensuales, “Así,
por la cara”.
Pero el Sistema
Público seguiría en “Caída libre
deficitaria” hacia su quiebra total y su desaparición. Por la falta de los
ingresos suficientes por cotizaciones, y de otros provenientes de nuevos
impuestos que a la Banca y a las Transacciones que se le deben imponer porque
son, tan necesarios como posibles, si hubiera la voluntad política - de la que
carecen – tanto el PP como Ciudadanos.
Además, lo que se
necesita, es una amplia reforma fiscal que grave los capitales para hacer
sostenible las pensiones con su revalorización según el IPC, y la viabilidad
del conjunto de Servicios públicos, que cada día se están deteriorando más y
más.
Por eso, el rechazo
del Presidente del Gobierno, a subir las Pensiones según el IPC, es un craso
error, como lo son, los de aquellos que piensen que Mariano Rajoy va a tener
una reacción favorable a las reivindicaciones de los jubilados y de los futuros
pensionistas.
Lo único que hoy
tenemos, es que si bien el PP está preocupado por lo que le pueda pasar, como
consecuencia de las manifestaciones y las reacciones de los pensionistas el día
que hayan elecciones. Lo que quieren, es aparentar, es que no les asustamos con
nuestras movilizaciones, y por eso no van a tomar ninguna medida inmediata para
dar satisfacción a las legítimas reivindicaciones de 9 millones de
pensionistas, y de los futuros, que ven con gran preocupación la situación a la
que han llevado el Gobierno de Mariano Rajoy, al Sistema Público de Pensiones.
El Gobierno, lo que
ha hecho, es un juego de “Trileros de
Feria”. No responder a nuestras reivindicaciones, que son la revalorización
de las pensiones según el IPC. Y reafirmándose en la inmovilidad de la reforma
del 2013, ha propuesto “Parches y más
parches”, lo que no garantiza salir del déficit actual de la crisis de la
Seguridad Social.
Porque rebajar el
IRPF a los pensionistas mayores de 80 años, significa “NO HACER PRACTRICAMENTE
NADA”. Muchos pensionistas, no llegan a tributar, y gente de 80 años no hay
tanta. Esa es una medida, que no aporta soluciones a los problemas: “Incrementar según el IPC, y la sostenibilidad financiera del Sistema
Público de Pensiones”.
La receta para
mejorar las pensiones, pasa únicamente por crear más empleo y bien retribuido,
pero mientras que eso no sea una realidad en nuestro país, la solución más
obvia es que el dinero que falte al Sistema para hacer frente al abono de las
pensiones, sea proveniente de impuestos ó deuda, como otros muchos gastos del
Estado, que se resuelven de esta manera.
Pero la solucion
del problema de las Pensiones y del
propio Sistema Público, hace necesario que no sean solo los trabajadores en
activo con sus cotizaciones, quienes financien las pensiones.
Porque así, si no
hay nadie más que participe en su financiación, el fin del Sistema Público,
tiene ya fecha de caducidad – como los medicinas -. Por eso, no se puede perpetuar,
como si de una condena se tratase al Sistema al día de hoy, como injusto y
creador de problemas.
El Sistema, no
genera problemas. El Sistema de reparto, debe de ser la base de un Sistema de
Pensiones Público. Y mientras que por razones ajenas a los pensionistas y los
trabajadores en activo – por las crisis
económicas y las políticas conservadoras y reaccionarias – no hay
suficientes ingresos para pagar las pensiones, estas se deben de pagar mediante
impuestos.
Una sociedad, como
la nuestra, tiene que responder a su población pasiva, como sociedad en su
conjunto, no únicamente con las cotizaciones de los trabajadores en activo.
Porque el sistema de reparto, “Ya no
puede mantenerse, por el deterioro de los salarios, y de la tasa de actividad
de los trabajadores”.
En mi opinión, hace
falta ¡YA! un impuesto para pagar las pensiones. Un impuesto a la Banca, como
está proponiendo el PSOE. Pero además urge una autentica reforma integral
fiscal.
No es admisible,
que el 75% de los impuestos en este país,
se recauden por IRPF e IVA, es decir, que lo pagamos los consumidores y
los trabajadores, mientras que no llega al 25% los que proviene del impuesto al
capital.
Por eso hay que
hacer una profunda reforma fiscal, para sostener las pensiones y el conjunto de
servicios de nuestro Estado de Bienestar, que cada día por las políticas conservadoras
y reaccionarias del Gobierno de Mariano Rajoy se están deteriorando.
Pero estas justas, legítimas
y necesarias reformas no serán posibles –
en mi opinión – con Mariano Rajoy de Presidente del Gobierno. Hace falta, que sigan
nuestras movilizaciones, las de los pensionistas, las mujeres discriminadas, los
trabajadores en activo y los jóvenes, hasta
lograr unas nuevas elecciones, y en ellas situemos por los resultados en las urnas
a Pedro Sánchez Presidente de un gobierno socialista.
Ese es el reto, y por
cuya consecución nos debemos dedicar la inmensa mayoria de los españoles. Porque
solo desde el modelo de la nueva Socialdemocracia que representa el PSOE y su líder,
será posible llevara a cabo las transformaciones
necesarias. Empezando por el cambio del Gobierno y de las políticas que ha venido
aplicando el conservadurismo de la derecha, del PP y que Ciudadanos pretende continuar.
17
de marzo 2018
César Llorca Tello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario