domingo, 25 de febrero de 2018

PANORAMA FALSEADO: NO ES LA ALTERNATIVA.


UN  PANORAMA  FALSEADO: NO  ES  LA  ALTERNATIVA.

Que nuestro país, vive una profunda crisis política y económica, es una realidad, que hoy solo es falseada por las declaraciones que Mariano Rajoy, está dando cada vez que abre la boca.
Y esa crisis, tiene un solo responsable: Mariano Rajoy y sus políticas.
Veamos: A falta de una alternativa del Gobierno, que es a quien le correspondería, en su acción de gobierno, Mariano Rajoy, su Gobierno y la cúpula del PP, se están dedicando a realizar una falsa lectura del panorama económico y político del país.
Y para ello, están empeñados en querer convencer a los españoles, de que no hay otra alternativa económica y política que la de la ortodoxia liberal y conservadora que representan el PP – y en mi opinión Ciudadanos también -, porque a pesar de sus enfrentamientos puntuales para dirimir que partido de los dos puede ganar las elecciones municipales y autonómicas. Los dos partidos, son las dos expresiones, de la más vieja y la más moderna de la reaccionaria derecha política y económica de este país.
Pero fruto de esta confrontación, lo importante, lo que está en juego, no va a ser quien de los dos, PP o Ciudadanos ganarían en los próximos comicios, a pesar de la temprana carrera electoral que ya han emprendido ambos partidos, tomando como referencia la corrupción del PP y la “pureza que en esta materia”, hasta hoy tienen Ciudadanos. Lo importante va a ser que partido político está proponiendo un programa capaz de abordar con soluciones justas y posibles, los problemas económicos y sociales que tenemos en el país. Que de ninguna manera, - esa es mi opinión -,  van a ser ni el PP, ni Ciudadanos, quienes propongan ese programa para resolver la catastrófica situación económica que hoy padecemos millones de españoles.
Porque el problema que tienen los políticos, los del PP y los de Ciudadanos, es que explican lo que les interesa y de la forma que les interesa.
Es verdad que el número de millones que han conformado el PIB  en España, con relación a años anteriores, ha sido mayor. Y es verdad también que hoy hay más personas trabajando que en el 2014.
Pero una cosa es reconocer esa realidad, y otra es, pretender enmascarar otra realidad, que es la que determina el: ¿Cómo se crece? y ¿Quién se beneficia? Ahora bien, y en honor a la verdad, lo que hay que analizar es, estos millones que ha tenido el PIB como se generaron, donde y que impacto ha tenido para los españoles.
La realidad pura y dura, es que en España ha aumentado el número de millones del PIB,  en unas creatividades muy concretas y en unas zonas muy específicas. Y que España se ha beneficiado de una serie de elementos sobre los que este país, no ha tenido ninguna influencia con sus políticas, como ha sido el precio del petróleo. Y por otra parte, el que el tipo de cambio euro-dólar haya caído, y en eso España y su política, tampoco han tenido nada que decidir
Pero la realidad, la de verdad, es que el mayor número de personas que está trabajando, lo están haciendo con un tipo de contrato de interinaje y temporal, de una precariedad total y con unos bajos salarios.
Y estos factores reales, son los que entre otros están contribuyendo a la insostenibilidad del Sistema Público de Pensiones, que afecta ya a 10 millones de jubilados.
Y ofrecer como “Solucion un Plan Privado” para garantizar el futuro  económico para la pensión en nuestras jubilaciones, como ha propuesto Mariano Rajoy, es inaceptable, como lo son las ideas que se están haciendo de ampliar la edad de jubilación a los 70 0 75 años. Son medidas todas ellas incapaces de resolver la actual crisis del Sistema Público de Pensiones, y por ello inaceptables.
Pero entre otras razones, y a falta de “propuestas posibles y creíbles”, Mariano Rajoy, se está dedicando a desarrollar una estrategia para destrozar al PSOE. El desprecio al líder Pedro Sanchez y la ocultación y falseamiento de las propuestas de ese partido, tienen un objetivo claro: “La idea de presentar una crisis interna al interior del PSOE”.
Esa es hoy, la única medida que con gran decisión maquiavélica, están empleando Mariano Rajoy y el Gobierno, con la complicidad de los medios de comunicación para lograr dar la imagen de un PSOE en crisis. Esa es la táctica, cuando no se tiene ninguna propuesta mejor para ganar, propia del conservadurismo reaccionario del PP y de un Presidente Mariano Rajoy, al que están dedicando todos sus esfuerzos, en lugar de proponer medidas con acierto político para abordar la crisis económica y social que hoy padecemos millones de españoles, y cuya responsabilidad exclusiva es del Gobierno de Mariano Rajoy.
Pero yo estoy convencido que al final, será la verdad, la que se abrirá paso frente a las falsedades y las inutilidades del Gobierno actual de Rajoy. Y la verdad, es la que se encuentra en el discurso completo de Pedro Sánchez en el Comité Federal del pasado sábado, 17 de los corrientes.
Una alternativa política, basada en tres ejes fundamentales del proyecto socialista: En primer lugar, la creación de riqueza con una economía justa, la lucha implacable contra la desigualdad, y la regeneración de la democracia a través de nuevas formas de funcionamiento de las instituciones y los partidos.
Y esa alternativa de una economía justa y sólida generadora de riqueza, para que el Estado ejerza el papel distribuidor, será posible hacerla con una fiscalidad adaptada a la nueva economía, con el incremento de los salarios, que permitan una vida digna y que garanticen también la viabilidad del Sistema Público de Pensiones.
Y frente a las “Falsas e inservibles propuestas del conservadurismo corrupto” de Mariano Rajoy, hoy la batalla entre Rajoy y Rivera, no se está jugando una opción política diferente entre quien va a gobernar, y la conveniencia de que partido va a salir victorioso de las elecciones municipales y Autonómicas del año próximo. Porque tanto el PP como Ciudadanos son las dos caras diferentes de los mismos intereses económico de la derecha.
La única alternativa, que necesitamos en nuestro país, es la alternativa progresista y posible, la que está proponiendo Pedro Sánchez y el PSOE. Y en la divulgación y defensa de estas medidas se tienen que dedicar todo el conjunto del PSOE y de todos los que cada día estamos más convencidos de que es, la única salida a la crisis que nos han generado las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy.
Esa es, la gran batalla que ya está planteada, y hay que librarla  desde ¡Ya! para hacer que los resultados de las elecciones municipales y autonómicas sean favorables al proyecto socialista, y el preámbulo de un proyecto de cambio en la Moncloa, para que sea Pedro Sánchez el próximo inquilino como Presidente del Gobierno.
Y las diferencias entre un gobierno y otro, los españoles las tenemos que discernir. Por ejemplo, mientras que las pensiones sufren una pérdida del poder adquisitivo, y que el Sistema Público se hace inviable actualmente, la única propuesta de Mariano Rajoy es decir que “Ahorremos para un Plan privado de Pensiones”. Mientras que Pedro Sanchez y el PSOE, lo que está proponiendo es que las pensiones se aumenten el 1,6% y que para la sostenibilidad del Sistema Público se establezca un impuesto a los bancos.
Esa es la gran lucha que ya está emprendida, y que va a dirimirse en los resultados de las próximas elecciones municipales y Autonómicas del próximo año. Y entre seguir con la crisis, la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones de jubilación, y  los bajos salarios con Mariano Rajoy ó Albert Rivera de Presidentes de Gobierno,  solos o asociados. O un cambio radical con un Presidente como Pedro Sánchez y el proyecto socialdemócrata que está proponiendo0 el PSOE.
Y la solucion, está en la decisión que los españoles tomemos. Con 10 millones de jubilados y los que más pronto ó más tarde, pasarían  a ser jubilados, el voto de los mismos, pueden cambiar al actual Gobierno y empezar una nueva andadura política y económica que beneficien a la inmensa mayoria de españoles.
Por esa razón, tanto Mariano Rajoy como Albert Cervera están muy nerviosos, queriendo impedir que la alternativa del PSOE se abra paso, y para ello recurren a las mentiras y con la complicidad de los medios,  pero no a proponer medidas para la solucion de los problemas reales que tenemos los españoles.

                                 25 febrero 2018

                                 César Llorca Tello    

 

 

 

 

 

jueves, 22 de febrero de 2018

NUESTRO MEJOR AHORRO ES: NO VOLVER A VOTAR A MARIANO RAJOY.


NUESTRO MEJOR AHORRO ES: NO VOLVER A VOTAR A MARIANO  RAJOY
El cuento, de que hay que ahorrar, que nos ha contado Mariano Rajoy    estos días, ante la crisis del Sistema Público de Pensiones tal cual está concebido, para invertir en los “fondos de pensiones privados”, “para tener un futuro económico garantizado y el de los hijos”. No es solo un cuento infumable, e inadmisible, es además un insulto a todos los españoles, que no nos podemos creer tales patrañas, y no presumir de subnormales. De ahí que haya titulado estas reflexiones, como he hecho. “EL MEJOR AHORRO ES NO VOTAR A MARIANO RAJOY”
Que el debate sobre la jubilación en España ha sido como el Guadiana: Aparecer y desaparecer hasta que hemos llegado al extremo donde hemos llegado. El Sistema, tal cual está concebido es insostenible, y el año 2017 la caja de la Seguridad Social terminó con un déficit de 18,000 millones de euros.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social está prácticamente agotado, frente a los 66,815 millones que tenía en su mejor momento, en el año 2011. Y ya desde entonces los expertos han estado alertando de que sin una reforma a fondo del Pacto de Toledo, no quedaría más alternativa que bajar las prestaciones ó subir los impuestos, ó las dos cosas a la vez.
Yo estoy convencido, de que es muy complicado que nuestro país reinvente sus instituciones de bienestar social - así de la noche a la mañana – para situarlas al nivel que exige el siglo XXI. Pero si no se hablan de los problemas que se tienen y actuamos en consecuencia. De todo lo que se habla, se puede mejorar, pero si no se dialoga para llegar al acuerdo de construir una cosa nueva y esencialmente mejor de lo que hay, como es el caso de la Reforma del Sistema de Pensiones, pues esta no se lleva a cabo y en los momentos difíciles, se recurren a los parches que no hacen sino prolongar la agonía – alargar la edad para la jubilación, ó congelar las cuantías de las pensiones, ó reducir al máximo los incrementos de las mismas – ya que no se resuelven los problemas estructurales que se derivan del actual Sistema.
Y digo esto, porque la praxis nos ha mostrado que las “Reformas adaptadas en 2011 y 2013”, y que nos aseguraron que entraban en vigor para preceder a la corrección de los incipientes déficits de las pensiones, que habían resistido muy bien, la dura recesión del 2009. No han servido para nada.
La Reforma del Sistema, sigue sin abordarse y ahí está el origen de todos los males que afectan al Sistema y a nuestras Pensiones, desde los análisis que modestamente me planteo.
Si nos acordamos bien, las principales medidas – parches – adoptadas por estas medidas fueron: “El retraso de la edad de jubilación” y la nueva fórmula de actualización anual de las pensiones: “El índice de revalorización” con los incrementos del 0,25%, y no con los índices de crecimiento del IPC.
Y a pesar de ello, en  el 2017, es evidente que el haber recurrido a prolongar la edad de jubilación o al incremento mínimo de las pensiones, no ha servido para nada. NO HAN RESUELTO EL PROBLEMA. Y como bien dijo Albert Einstein: “Si se buscan resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
Si hubiéramos seguido tan tranquilos, si la inflación hubiese sido del 2% y se hubiese aplicado ese incremento a las pensiones, las reformas anteriores hubieran servido para algo. Pero no han sido las cosas así, ni la creación de empleo, ni la inflación han tenido los efectos esperados, y la hucha de las pensiones se ha agotado...…y no tenemos recambio.
Estamos en una situación, donde hemos pasado del Estado de Bienestar a un Estado de Alarma, donde corre riesgo la percepción de nuestras actuales pensiones y no digo las de los futuros pensionistas. En mi opinión, si los acontecimientos nos han llevado a la situación actual, solo han venido a acelerar la necesidad de una auténtica “Reforma del Sistema Público de Pensiones”. Y digo bien “Reforma, y no parcheo”.
El Pacto de Toledo ya ha cumplido más de 20 años. Y es el momento me parece a mí, para iniciar la profunda renovación del Sistema. Pero ahí está el Pacto aletargado y hasta amordazado, lo que viene a mostrar – que hoy por hoy – carecemos de la “Materia prima necesaria”, que es la voluntad política para crear un nuevo Pacto de Toledo o de Alcorcón, pero que contemple las reformas estructurales que el Sistema Público de Pensiones clama con urgencia.
Una Reforma que requiere, en mi opinión, un enfoque holístico de todos los factores que hoy gravitan como grandes problemas, que hacen imposible garantizar el cobro de nuestras pensiones a muy corto plazo, ya que para cobrar la extra de Navidad del 2017 , se ha tenido que endeudarse la Seguridad Social con 18,000 millones de euros.
Desde el 2011, año de llegada de Mariano Rajoy al Gobierno, la cifra del Fondo  de Reserva, ha descendido desde los 68,815 millones de euros.
La causa real es la evidente precarización del empleo, los bajos salarios, los altos niveles de desempleo, con menor número de cotizaciones a la Seguridad Social, ó el incremento del fraude a esta, por citar algunos factores, han tenido mucho que ver con el momento con el que nos encontramos.
Sin ninguna duda, la brecha entre los ingresos que hoy percibe la Seguridad Social, recortados por el alto número de contratos temporales y de interinidad, con una baja capacidad de cotización, así como el estancamiento de los salarios nominales, constituyen hoy el principal problema del Sistema. Los ingresos no son capaces de hacer frente a la cuantía del volumen de las pensiones.
Y en ese contexto, la única propuesta de Mariano Rajoy es la de invitar a que las personas ahorren y inviertan en los Fondos Privados de Pensiones, y así tendrían una pensión garantizada. Mentira y falso, como muchas de las afirmaciones del Presidente del Gobierno.
Porque en España hay 3,7 millones de trabajadores que cobran menos de 300€ al mes. ¿De dónde van a horrar?
Si el año 2017 se ha cerrado con un IPC del 1,2 %, y si para el año 2018 se calcula que será del 1,6%, y los incrementos de las pensiones están cifrados en el 0,25%, o sea inferíos al los IPC. ¿De dónde piensa Mariano Rajoy que los trabajadores pueden ahorren para invertir en un fondo privado de pensiones?
Y si la tasa de consumo, está creciendo más que el incremento del PIB, eso quiere decir que el consumo está creciendo más que las rentas reales, es porque se está consumiendo a costa del ahorro, y esto abunda en la idea que estamos perdiendo poder adquisitivo.
La renta de pobreza es la del 60% de la renta media. Y en España, está fijada en 650 € mensuales. Y el salario mínimo está fijado en 645 €, ó sea más bajo que la línea de pobreza.
 Y con estos datos, ¿De dónde pueden ahorrar los trabajadores? Como propone el señor Rajoy. Esa propuesta es un favor a la banca y las Compañías de Seguros para que los trabajadores opten ante la crisis del actual Sistema, por un fondo privado de Pensiones mediante el ahorro.
Es conveniente constatar las diferentes propuestas para hacer frente al déficit actual del Sistema Público de Pensiones. Mientras que Pedro Sánchez y el PSOE propone un impuesto a la bancan para hacer sostenible el Sistema. Mariano Rajoy propone beneficiar a la banca para que obtenga grandes ingresos mensuales. Solo que 5 millones de trabajadores actualmente, suscribieran un fondo para ingresar 100€ mensuales, supondría 500 millones mensuales que obtendrían las entidades financieras, - vaya regalo - lo que están proponiendo Mariano Rajoy como salida del Sistema: “Pagarse otro privado”.
Y eso es lo que propone Mariano Rajoy, muy diferente a la propuesta socialista. Las comparaciones, no siempre son odiosas, pero a veces convenientes, para en este caso, podernos ahorrar de votar en las próximas elecciones a Mariano Rajoy.
Ese es el ahorro mejor empleado que debemos hacer todos los españoles.

                                   22 febrero 2018

                                   César Llorca Tello

 

                          

 

 

 

sábado, 17 de febrero de 2018

CRISIS DE COMPLICADA SALIDA.


DOS  CRISIS  DE  COMPLICADA  SALIDA.

La incapacidad del “independentismo”, a las ya de por sí complicadas negociaciones entre Junts per CAT y ERC para desatascar la legislatura,  formando el Govern que respete y actúe en el marco constitucional está mostrando “la grave crisis institucional y política en Cataluña”.

La crisis, y su salida complicada, la está dificultando el empeño de Puigdemont, de ser él, “El elegido” como President, y que desde Bruselas pueda gobernar Cataluña.

Pero la unidad del independentismo, se ha quebrado, y no se puede recomponer, porque “cuando una parte del todo” Puigdemont, “ambiciona todo el poder”, y que para él, no existe una vía media entre la cumbre y el precipicio, “el todo, ya no es posible”.

Y esa es la crisis del independentismo, que tiene una salida muy complicada, porque ó se elige un President y un Govern dispuestos  a acatar la legalidad constitucional, ó el artículo 155 va a continuar en vigor, gobernando en Cataluña.

Y la otra crisis, es la del Gobierno de Mariano Rajoy, porque el PP, ha tocado fondo según los resultados de las recientes encuestas. Y es que el Gobierno de Mariano Rajoy, es incapaz de lograr que se aprueben los Presupuestos para este año, incluso el Ministro de Hacienda, ya considera “una posibilidad, la prorroga de estos para los años 2018 y 2019”.

Estamos pues, en una situación de “Crisis total, en Cataluña y en el Gobierno del país”. El impacto del 27 de octubre – con la proclamación, si pero no, de la República – y la aplicación del artículo 155, siguen produciendo una sensación de impasse total en ambas crisis, la de Cataluña y la del Gobierno de Mariano Rajoy.

Porque, por un lado, la quiebra total del independentismo, es ya una realidad incontestable, mientras que el objetivo compartido “La independencia” no es, ni va a ser posible lograrlo, porque el poder del Estado Social y de Derecho, es mucho poder.

Pero es que, además el PP como partido, ha tenido un descalabro electoral en las elecciones autonómicas, que se viene a sumar a los reiterados fracasos del Gobierno de Mariano Rajoy, y al rosario de juicios por la corrupción de los populares.

De ahí que, aún pretendiendo “disimular la crisis” Mariano Rajoy ha realizado una reunión con su estado mayor, no para buscar soluciones a los múltiples problemas, como la financiación de las Comunidades Autónomas, la crisis del Sistema Público de Pensiones, entre otros muchos. Sino para movilizar a “los barones” en las Comunidades Autónomas, para evitar que Ciudadanos les barra en las próximas elecciones autonómicas y municipales del próximo año.

Pero la crisis, ya no es en si, el mal gobierno de Mariano Rajoy, la crisis es que un partido Presidencialista como es el PP, nadie levanta la voz y se atreve a decir – lo que ya se rumorea en los pasillos de Génova – “Que hay que apartar a Mariano Rajoy de la Presidencia del PP”, porque ese es el primer requisito, para intentar iniciar una recuperación electoral del PP – ya de por sí, difícil si no se jubila a Mariano Rajoy de la Presidencia del PP. Y en mi opinión de Presidente del Gobierno.

Y esas son, a mi juicio, las dos grandes crisis que tenemos, y que  los españoles tenemos que abordar, y resolver con el voto mayoritario a Pedro Sánchez y al PSOE, en Cataluña y en las elecciones autonómicas y municipales del próximo año.

                                    17 febrero 2018

                                  César Llorca Tello
                                                                                      

lunes, 5 de febrero de 2018

LOS FRACASOS DEL INDEPENDENTISMO Y DE MARIANO RAJOY.


Después del numerito que ha ofrecido el President del Parlament, Roger Torrent, aplazando “sine die” la sesión plenaria, donde se tenía que someter a investidura “la candidatura del fugado Puigdemont” a la Presidencia del Govern. Nadie puede poner en duda, que el fracaso del “proyecto independentista”, ha sido total y absoluto.
Y además, la noticia del alquiler de una mansión en Waterloo, donde va a fijar su residencia el “huido de la justicia”, son en su conjunto, actuaciones que han venido a complicar aún más, la puesta en marcha del “Plan constituyente” que habían previsto los tres partidos independentistas, Junts x CAT, ERC y CUP, de llevar a cabo: “la proclamación de la República”, una vez investido ilegalmente Puigdemont, pero que se ha visto imposible de plasmar ante el aplazamiento de la sesión parlamentaria, decidida por Torrent, y la advertencia del Constitucional de que no era posible investidura sin previo conocimiento y autorización del Juez Llarena.
Toda esta situación, no hace sino mostrar el fracaso de los “Proyectos pretendidos y liderados desde Barcelona, Bruselas y Estremera”. Y hoy nadie, con los cinco sentidos, puede poner en tela de juicio ese fracaso.
Y no sirven para nada, ni las visitas a Puigdemont en Waterloo, de diputados de su formación, ni ninguna otra componenda al margen de la investidura que Carles Puigdemont pretende, al margen de que se produzca dicha investidura tal y como ha precisado el Tribunal Constitucional, donde este debería estar presente, y recabar el permiso del juez.      
La estrategia política, y muy personal de Puigdemont desde Bruselas, ha fracasado rotundamente. Ni ha venido a dar la cara ante la justicia, ni ha sido elegido “Telemáticamente o por delegación President”,  y aún más, ha perjudicado judicialmente a quienes como miembros de su Govern, permanecieron en España, además ha provocado una división interna en el seno de Junts x CAT, entre quienes prefieren nuevas elecciones antes que renunciar a que Puigdemont sea investido.
Además las esperanzas de Junts X CAT y la CUP, de que el Presidente del Parlament, avalase una lectura que permitiese que Puigdemont pudiese ser investido sin estar presente, no han sido posibles por ser vetadas por el Tribunal Constitucional, y además de haber sido rechazada por ilegal por los propios letrados de la Cámara catalana.
Y las propuestas desde la cárcel de Estremera que ha hecho Junqueras, tampoco se han abierto paso. Nombrar a Puigdemont como si fuera “President Honorario en Bruselas” pero proponer a otro, no ilegal, y formar el Govern en Cataluña.
Estamos pues, ante una  complicada tesitura, donde ó se presenta otro candidato, independiente ó no, y es investido con vocación y compromiso de gobernar en el marco de la legalidad constitucional, ó si se transcurren los plazos –hoy en cuestión – se tendrá que volver a convocar nuevamente elecciones en Cataluña. Y mientras que estemos, como estamos, la vigencia del 155 seguirá actuando al frente de las instituciones de gobierno en Cataluña.
Por lo tanto, el fracaso evidente del proyecto separatista, no ha servido – y aunque yo espero que pueda servir – a los dos millones de votantes a los partidos independentistas, para reflexionar ante la catastrófica situación que ha creado estos partidos, y en consecuencia opten por modificar el voto de su opción inicial, por el fracaso de la misma. Porque ahí se encuentra la solución de la crisis.
Porque como se ha visto, lo que para Puigdemont y Junqueras  y los que como ellos piensan, que la independencia seria un bien superior, cualesquiera que fuesen los costes, “Los resultados, han sido un total y absoluto fracaso”. Cataluña no ha sido transformada en “la Arcadia feliz” con el independentismo
Y aunque hoy, todos los catalanes no lo vean así. Pero la mayoria, aunque sea mucho más silenciosa, pero que en las urnas ha sido y sigue siendo la mayoria, preferiría una solución de tipo federal, ó que mejorase el marco estatutario. En cualquier caso un Govern que actuase en el marco y respeto a la legalidad, y que gobernase para todos los catalanes.
Y mientras que no se produzcan esos cambios en el electorado, hasta ahora de “voto independentista”, tendremos crisis en Cataluña, hasta que llueva hacia arriba. Y mientras tanto, se estará sin gobierno y sin poder elegir a ninguno que gobierne para todos los catalanes, aceptando y no violando la ley, y sobre todo, gobernando pensando en las cosas de comer, en la recuperación económica y el bienestar de todos los catalanes.
Pero estas circunstancias, no evidencian solamente el fracaso del “Proces soberanista”, que hoy afectan a Cataluña, sino también son el fracaso de Mariano Rajoy de su gobierno y de su política. Y no solo, por su “enroque ante la crisis en Cataluña”, - que es un grave problema de cuya responsabilidad no se puede excluir -, sino también por la parálisis de su acción de gobierno ante los numerosos y graves problemas que requieren urgentes soluciones en el país.
Porque los problemas que nos agobian, no están solo en Cataluña, cuya crisis le está sirviendo a Mariano Rajoy para ocultar el enorme tinglado de la “Operación Corrupción de su partido”, e incluso para justificar la situación económica, alegando que las cosas son como son, por culpa de los “independentistas”. Con el permanente recordatorio de que “la Ley es la Ley” y “la defensa de la unidad territorial”, Rajoy solo está mostrando su agotamiento político como Presidente de un Gobierno también obsoleto, que urge acabar con ambos, por el bien de todos los españoles.
Desde la ley, se puede y se deben de tomar medidas que vengan a abordar las soluciones de los numerosos problemas, que hoy padecemos los españoles, pero Mariano Rajoy no opta por ninguna medida para solucionar los inaguantables e injustos problemas que sufrimos. Sin embargo ya ha anunciado su voluntad de presentarse a las elecciones del 2020.
Es verdad, que el salario mínimo ha subido, pero en mi opinión, con una cuantía insuficiente. Las pensiones han sido incrementadas con el vergonzoso 0,25% mientras que el IPC ha sido del 1,2%. Cerca de 3,7 millones de trabajadores cobra menos de 300 € al mes. Y hay un aumento del trabajo precario, que ha llegado al 35%, siete puntos más que antes de la crisis, y el 40% de los jóvenes está sin trabajo.
¿Qué está pasando en España? Pues una situación muy complicada, porque la tasa de consumo, está creciendo más que el PIB y ello quiere decir que la gente está des-ahorrando.
 Y el Sistema de pensiones, tal y como está concebido no se sostiene.
Los salarios medios no están creciendo en la proporción que sería necesario para cubrir los gastos de pensiones que se necesitan, lo que ha producido al cierre del año 2017, un déficit de la Seguridad Social de 18,600 millones de euros.
Es un problema de número, los ingresos no pueden cubrir los gastos. Y es absolutamente imposible que un trabajador, tenga una pensión equivalente a las cantidades cotizadas.
Cuando en Europa, se puso en marcha los Sistemas de Pensiones, después de la II Guerra Mundial se partía de unas situaciones hoy desaparecidas: 1º Había pleno empleo del factor trabajo. 2º Los salarios crecían en función de la inflación, y 3º donde la esperanza de vida, tras la jubilación era de 10 años después de la jubilación.
Pero esas circunstancias han desaparecido: El pleno empleo, ya no existe y tenemos un permanente paro estructural con serias amenazas de ampliarse. Los salarios ya no se aumentan según la inflación, y la esperanza de vida después de la jubilación está en 20 años después de la jubilación. “Por lo tanto, con esas realidades, no hay Sistema Público que se sostenga”.
Por esas causas, la reforma del Sistema Público de Pensiones, no puede contemplar ni con el alargamiento de la edad para la jubilación, ni incrementos que supongan una pérdida del poder adquisitivo de nuestras pensiones, ni la creación de planes privados de Pensiones.
La crisis no está superada, ni muchísimo menos en España, aunque parece que se ha inventado un lenguaje nuevo ó palabras que tenían un significado, ahora se lo hemos cambiado.
Decir, como dice Mariano Rajoy, que hemos salido de la crisis, porque se aumente el PIB, es un error, una falacia, porque la tasa de pobreza en nuestro país, es hoy la misma que teníamos en el 2006, y donde el 40% de los jóvenes están en paro
Claro que se pueden aumentar los salarios, porque si se aumenta el PIB, los beneficios de las empresas crecen y se pueden aumentar los salarios, y con ello incrementar el consumo y la capacidad de deuda también. Y eso va  a ser causa a su vez, para que el PIB siga creciendo.
Sin embargo el problema de España en su conjunto, es que Mariano Rajoy ha apostado por mantener una competitividad en base a reducir los últimos años, los costes salariales. La competitividad en España, no se ha alcanzado mediante el aumento de las inversiones. Por eso, el record de las exportaciones no se ha obtenido por realizar más inversiones y más capital, sino porque los salarios son “ultrabajos” y “la capacidad de despido es tremenda”.
Mariano Rajoy, ha conseguido un logro que Bismark, le echaría a patadas en el culo, del panteón de grandes estadistas en Europa. Porque ha construido un país de trabajadores pobres, no un país de pobres, sino un país de trabajadores pobres. Donde los españoles, a los que les suena el despertador a las 6 ó las 7 de la mañana para ir a trabajar, se levantan – la inmensa mayoria – para ir a ganarse su pobreza.
Por todo ello, a Mariano Rajoy, también le ha llegado “Su hora”, porque el fracaso de sus políticas así lo requiere.
Los españoles necesitamos una Reforma del Sistema Público de Pensiones que permita garantizar su existencia mediante la consecución de mayores ingresos, vía de un mayor empleo y salarios más elevados, y unos impuestos  a la banca, como viene exigiendo Pedro Sánchez en la campaña de Asambleas abiertas que el PSOE está llevando a cabo a lo largo y ancho del país. Y entre esas medidas, a mi me parece necesario y conveniente por justicia retributiva, que no se siga pagando el IRPF por la percepción de las pensiones de jubilación, ya que en su día cada trabajador ya pagamos el IRPF de sus salarios.
Los sindicatos CC.OO y UGT deberían situarse ¡YA! para ocupar el liderazgo en la organización de las grandes protestas que hay que desarrollar en nuestro país, cuanto antes mejor. Porque las fotos con la Ministra Báez, con ocasión del miserable incremento del Salario Mínimo, no sirven para nada. Hay que ponerse a organizar las movilizaciones que culminen con la Huelga General en defensa de todas nuestras reivindicaciones: Empleo, Salarios dignos, Mayor protección a los parados, Reforma del Sistema de pensiones, Derogación de la Reforma Laboral del PP, Igualdad salarial para hombres y mujeres con el mismo empleo, Contra la Corrupción y un financiación justa a las Comunidades Autónomas, entre otras.
Porque ni de la crisis en Cataluña, ni de la crisis del gobierno de Mariano Rajoy, se podrá salir sin las movilizaciones que lo exijan. Hacen falta gobiernos en Cataluña y en España, pero Gobierno no independentistas en Cataluña, ni de la derecha de siempre con otras caras, en la Moncloa. Hagámoslo saber.

                                    5 enero 2018

                                   César Llorca Tello