domingo, 19 de junio de 2016

¿A DONDE NOS LLEVARIAN LAS IMPROVISACIONES DE PODEMOS?


¿A DONDE NOS LLEVARIAN LAS IMPROVISACIONES DE PODEMOS?

Las improvisaciones que viene presentando Podemos en su programa electoral cambiante cada día, y sin necesidad de consultar con las bases de afiliados. Nos aproximan claramente al hundimiento económico en caso de que tuvieran la ocasión de gobernar en el país, a partir del 26-J
En ese Programa, ahora prometen disparar el Gasto Público, enfrentarse a Bruselas incumpliendo el objetivo de déficit y aprobar una reforma fiscal con incrementos masivos de impuestos.
Una novedad, es que hoy respecto al texto presentado en las elecciones anteriores del 20-D, es que el volumen de Gasto Público previsto para los cuatro próximos años, ha pasado de 96,000 millones de euros a 60,000  millones.
Estos chicos, cambian en cosa de días el gasto, como se cambia de camisa Pablo Iglesias. Sin consultar con nadie, ni con sus bases tan siquiera, y ponen y quitan cuantías al gasto público a gusto de Pablo Iglesias de la noche a la mañana con un claro objetivo: Atraer para Podemos el voto de la desesperación ciudadana.
Ese Programa mutante, tiene un lema general que se repite en varias ocasiones como un mantra “es necesario abandonar definitivamente la política de austeridad”
Y para ello, apuntan a un conjunto de medidas profundamente intervencionistas que van en “línea con las prometidas por los radicales de Syriza” antes de su llegada al poder en Grecia.
Este plan económico de corte soviético, indica que “su aplicación no plantea problemas de viabilidad económica y requiere únicamente voluntad política”
Vaya, que van a decir, sin embargo todos los analistas consultados por OKDIARIO, y economistas prestigiosos explican que el escenario que dibuja Podemos con su propuesta económica, “llevaría a España al borde del abismo financiero”, ya que se cerrarían los mercados internacionales, se pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero y lo único que salvaría a la economía española de la quiebra, seria la asistencia del Banco Central Europeo (BCE).
Del mismo modo que le ha pasado a Alexis Tsipras, le pasaría a Pablo Iglesias si intentase desde el Gobierno, poner en marcha su “Programa tan radical de izquierdas, y se daría de bruces con la cruda realidad”.
Pero si este Pablo Iglesias llegara a gobernar, a quien llevaría a darse de bruces por sus propuestas, seriamos todos los españoles, los que le votaron y los que no lo haríamos nunca el 26-J, porque sus propuestas no resuelven los problemas que tenemos los trabajadores, los parados, los jóvenes, las mujeres, los autónomos y por supuesto la economía de nuestro país.
Por todo eso, que no es poco. El voto el 26-J no debemos darlo, si somos conscientes a Podemos, para no ir al “pozo ciego” que nos llevarían estos populistas sin cabeza ni para proponer ni mucho menos para gobernar nuestro país.

                                          19 junio 2016.

 

2 comentarios: