3,3 MILLONES DE PARADOS, NO COBRAN PRESTACIÓN.
Ante la proximidad
del 26-J donde tendremos que ir a votar otra vez los españoles. Parece
conveniente recordar algunos datos oficiales con relación al desempleo en
nuestro país, y la cobertura de prestaciones a cuantos “beneficia”.
La protección
frente al desempleo sigue menguando.
Cada mes se reduce
el gasto y, en consecuencia las ayudas llegan a menos desocupados.
Esto ha provocado
que la tasa oficial de cobertura frente al paro haya caído al 52,8% en abril,
último mes con datos disponibles. Este es el porcentaje más bajo de la serie
oficial del Ministerio de Empleo, que tocó techo en 2009 cuando se llegó al
80%.
Detrás de esta
caída se esconden varios factores.
Uno de ellos es que
los desempleados agotan las prestaciones y los subsidios a que tienen derecho.
Otro, es el fracaso
de ayudas puestas en marcha para intentar fortalecer la cobertura contra el
paro, como la última ayuda a desempleados de larga duración que comenzó a
concederse hace ya más de un año.
También están los
recortes aplicados en 2012 a prestaciones y subsidios que, con el paso del
tiempo, han cogido fuerza. Entonces se aplicaron ajustes de dos tipos: Se
endurecieron las condiciones de acceso a algunas ayudas y se recortaron las
cuantías
Todo esto ha
provocado que la factura contra el paro se reduzca considerablemente. En los
cuatro primeros meses del año se han invertido 6,574 millones, un 11% menos que
en el mismo periodo del año pasado.
Un aspecto a tener
en cuenta de estos datos, no es una invención mía, no, son los datos que se
basan en las cifras oficiales de paro registrado del Ministerio de Empleo. El
porcentaje de desempleados que percibe algún tipo de ayuda del Ministerio de
Empleo, desciende bastante si se toman los microdatos de la Encuesta de
Población Activa (EPA), hasta el 27,6%, ya que hay más de 3,3 millones de
parados “QUE NO PERCIBEN PRESTACIONES DE NINGÚN TIPO”.
La diferencia entre la estadística del Ministerio de Empleo
y la que se extrae de la EPA, tienen varias causas.
La primera, es que
el número de parados del INE (4,8 millones) es mucho mayor que el del Ministerio
de Empleo, que solo cuenta a los registrados en sus oficinas (4,01 millones).
La otra es que en la
cifra de beneficiarios de prestaciones de empleo hay receptores que la EPA no considera
parados (trabajadores a tiempo parcial con prestación, afectados por regulaciones
de empleo, prejubilados)
Esta es la realidad
de la que no va a presumir Mariano Rajoy en su campaña electoral. Porque la reacción
inmediata de quien sufra las consecuencias de la política que ha venido practicando
durante su Gobierno, es la de NO VOTAR LAS CANDIDATURAS DEL PP.
3 junio 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario